Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 60 69 70 71 75 >>
Críticas 373
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Danny Boyle me sucede siempre lo mismo. Me parece un muy buen director pero no me llegan tanto sus historias. Bueno, las que acepta dirigir... él guionista no es. No he visto su filmografía completa, pero de las que vi siempre me quedo con un notable, correcto. Ninguna me termina de fascinar. La que me parece mala del todo es "Yesterday" (2019). Y digamos que a día de hoy, la que más me gusta es "The Beach" (2000). Por cierto, de ambas hice reseñas en este sitio.
"Slumdog millionaire", se estrenó en el año 2008, y en 2009 ganó el Óscar a "Mejor película", Boyle se llevó el galardón a "Mejor director" también. Y sí, está muy bien dirigida pero es muy Danny Boyle. Es decir, se nota su pulso. No me sorprendió tanto porque ya le conozco el pulso a este cineasta. Lamentablemente creo que todos los premios que se llevó fueron muy poco genuinos. Es el tipo de historia que supuestamente toca los corazones sensibles de los miembros de la Academia, que realmente dudo que se conmuevan y se preocupen por la India. Pero aún así se arrodillan ante este tipo de productos para quedar bien.

Si uno se deja llevar por los afiches que se hicieron, y el título pareciera que se trata de una comedia. Lo cierto es que de comedia casi nada. Bueno, nada (sin el casi). Drama muchísimo. Y romance: insípido, pero ahí está. No todo es culpa de Boyle porque él llevó a la gran pantalla una obra escrita llamada "Q & A" de Vikas Swarup. La historia nos pone en conocimiento de un joven al que le pasa de todo desde que nació prácticamente. La cinta muestra en forma muy cruda la pobreza y la situación de calle y peligro en la que vive gran parte de la población del país. Se hace muy duro verla realmente. Es dolorosa. Me parece positivo que se exponga esta realidad porque el cine "Bollywood" la esconde todo el tiempo. No hay autocrítica ni una pizca de realismo en sus producciones.
Por ese lado bien. Los actores hacen un magnífico trabajo. Tanto los niños como el joven Dev Patel. El montaje está buenísimo. A mi particularmente se me hizo un poco aburrida, pero es cosa mía. A nivel general entretiene.
A nivel argumental no me cuadra. Explico en Spoilers.

Las incongruencias no son responsabilidad del director al cien por cien, ya que, adapta una novela. Para concluir, es una cinta notable pero tampoco es la cosa hiper inflada que se decía en su momento. Ni que carezca de aspectos criticables. Especialmente en cuanto a la trama refiere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La labor como diseñador de moda le sienta bien, pero la labor de director de cine no se queda atrás. Sabe lo que hace, aunque el resultado final en mi no caló tan profundo como en otros espectadores.
Muchas personas consideran a "Nocturnal Animals" como una obra maestra. El cine en estado puro. Una cinta que pasará a ser de culto porque en su estreno (año 2016), casi que pasó inadvertida y los cinéfilos prefirieron pagar la entrada para ver otras en cartelera, y dejaron pasar la oportunidad única de ver esta maravilla en pantalla grande.

Bueno, a ver... no es para tanto. Es un thriller con tintes muy oscuros y eso. El argumento: una historia de venganza. Algo ya visto en otras ocasiones. Sinceramente creo que la idea era muy buena pero la ejecución no me convence del todo. Sin hacer spoilers se puede decir que en la película se nos abren tres líneas argumentales: el presente, la historia de la novela titulada "Animales nocturnos", y el pasado. De esas tres, termina importando más la "ficticia" porque es la que en definitiva contiene la alegoría.

Las interpretaciones están bien. Cada quien se luce en la medida de lo que le permite el guión, por ejemplo: Michael Shannon tiene papeles mucho más interesantes. Lo mismo Armie Hammer. Y los propios protagonistas: Amy Adams y Jake Gyllenhaal. Aaron Taylor- Johnson merece una mención pero su personaje no deja de ser un cliché. Es recomendable. Muy recomendable. Es una buena película pero ya está. Es correcta pero no creo que sea la maravilla indiscutible que para muchos aficionados al cine es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de septiembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Por haberme puesto a ver esta película en primer término, y a finalizar el visionado en segundo término, porque créanme que ganas de parar la reproducción, no me faltaron. Y la culpa no es del director John Curran, de hecho la puntuación (aunque es baja) se la doy a él y a su equipo porque la labor fílmica es impresionante.
Con respecto a la actriz protagonista... tengo que decir que no me sonaba de nombre en absoluto. Luego mirándola sentía que le veía cara conocida y recordé que hizo de "Jane Eyre" en la versión cinematográfica de 2011, y de "Alicia" en el esperpento de Tim Burton. Está excelente, sobre todo porque el peso de la trama recae en ella y se nota que se ha trabajado el papel. También anda por ahí Adam Driver que siempre está bien, es un buen actor y su personaje primero hay que odiarlo porque así está escrito, a pesar de que la prota es antipática a más no poder, se supone que es ella quien debe caernos bien y no "Rick". La relación entre ellos no me la creí en ningún momento pero es subjetivo.

Ya que mencioné la trama, vamos a eso. La cinta cuenta lo que el relato de la propia chica de los camellos que a pesar de toda la aversión que siente hacia los periodistas y parece, que hacia los humanos en general, después de finiquitada la travesía, se benefició de la publicidad que en un principio rechazaba y se adineró contando al mundo su experiencia. Yo me generé unas expectativas que el filme me contrarió en todo momento, ya que, pensé que ésta "Robyn Davidson" era una amante de la naturaleza y de los animales pero de eso más bien poco. Lo que se dice querer, únicamente quería a su perra. Un titular de periódico dice "Su amor por los camellos..." ¿Qué amor? Sólo los necesitaba para que le hagan de transporte de todos sus trastos. El maltrato animal que esta película refleja es asqueroso. Una aficionada a la caza que se mete en el hábitat natural de las especies, porque en su vida diaria se aburre y se le puso que quería cuatro camellos para caminar por el desierto (Me extiendo en Spoilers).

El espectador está completamente afuera de cualquier reflexión interior (si es que la hubo) que pudiera hacerse la implicada. Es cierto que hay algunos flash-backs pero no aportan nada, y en general no hay por dónde querer a Robyn. Ninguna acción que la convierta en un ser altruista o admirable. Al menos yo no envidio pasarme tres meses sucia caminando y caminando tironeando a cuatro camellos. Quizás la gran hazaña sea el haber sobrevivido porque bohemios trotamundos hay muchos y es cierto que varios han desaparecido. Se me viene a la mente la hija de Romina Power y Albano Carrisi.

Es un trabajo de un buen realizador. Yo no considero a John Curran un mal director, sólo que debería escoger mejor los proyectos. "Tracks" no entretiene ni al fanático más acérrimo de Terrence Malick.

Prescindible al completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de diciembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya homenaje con poster incluido. Como si no fuera evidente con sólo empezar. Me refiero a que esta "Who am I" en su montaje y puesta en escena es una copia descarada de "Fight Club". Se suele decir que las comparaciones son odiosas, pero es inevitable sobre todo cuando es tan explícito. Si hemos visto la maravillosa cinta de David Fincher, es imposible que veamos este producto alemán y no notemos las similitudes. Están desde el minuto cero, tanto en ejecución técnica como a nivel argumental.
Esta película sinceramente no me ha gustado en absoluto. Si le pongo un 5 es porque pude terminar de verla por lo cual es acorde calificarla como "Pasable", y además porque no es sencillo imitar la maestría de Fincher y en eso este director sale airoso. Él y el equipo que lo rodea.

Se la considera una película de hackers y no es que a mi me fascinen las historias de cyber delitos ni me llamen la atención los nerds psicóticos que se dedican a robar información ajena, pero a quienes les guste este tipo de historia debo aclararles que "Who am I" es un thriller psicológico, algo ambigua, de hecho el tercer acto no se termina de definir para dejarlo abierto. "Vemos lo que queremos ver", menciona el protagonista. Bueno yo vi lo que quise ver y vi una copia de "El club de la pelea", pero menos interesante. Creo que más que de hackers, es una cinta con hackers. El guión es demasiado inverosímil. Parece muy inteligente pero no lo es. Es de esos argumentos acelerados que te hacen sentir que no te puedes perder un segundo de metraje ya que a la primera distracción, no vas a poder hilvanar el asunto pero nada más lejos de la realidad.

En fin, el que quiera verla que la disfrute.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a ganar los pulgares abajo antes siquiera de que me lean, con los comentarios tan halagadores hacia ésta película que sin embargo hoy está sepultada en el olvido, al igual que las carreras de todos quienes en ella habitan.

Me encanta el cine de los '90, pero debo reconocer que nunca me sentí afín al neo noir erótico que tan de moda estaba por aquellos años, gracias al impulso que le dio al género títulos como "Fuego en el cuerpo" (Lawrence Kasdan- 1981), el remake sexoso de "El cartero siempre llama dos veces" (Bob Rafelson- 1981), "Sea of love" (Harold Becker- 1989) y ésta última me gustó, seguro tan solo por Al Pacino. Pero los productos que vinieron después como "Basic Instinct" (Paul Verhoeven- 1992), "Romeo Is Bleeding" (Peter Medak- 1993), "Bound" (Wachowski hermanos- 1996), y el filme que nos ocupa en ésta ocasión me resultan infumables.

Es una falta de respeto decir que "The last seduction" homenajea a "Perdición" (Billy Wilder- 1944). Ni en sus sueños más profundos alcanza el nivel de aquella joya, ni Linda Fiorentino será jamás Barbara Stanwyck. Y si éste es el gran papel de su carrera... entonces no podríamos hablar de una carrera como tal. Fue un intento, de hecho es más recordada por "Vision Quest" del ya mencionado Harold Becker (1985), así sea por la canción de Madonna que sirvió de banda sonora.

El guión no está mal del todo pero hay que hacer mucho esfuerzo para creérselo, y nosotros los espectadores no tenemos de quién agarrarnos. Los personajes son planos, los hombres están ahí puestos al servicio de la femme fatale pero ella no resulta cautivadora. De hecho que todo le salga bien todo el tiempo, no permite que nos preocupe ni un poco. Para mi, la interpretación está fatal. Por el otro lado ¿A quién se le ocurrió contratar a ese tal Peter Berg y darle un personaje tan importante?. Por el amor de Dios, hasta yo haría un casting mejor que el que hicieron acá. Feo, tonto, sumiso, sin personalidad. ¿Acaso alguien pensó que ahí podría haber amor?. No voy a decir que predecible todo pero casi.

La banda sonora lejos de aportar suspense, parece hecha para una comedia. La dirección normal, bien de la época. No molesta pero tampoco deslumbra. Se hace larga, quizás con 90 minutos bastaba. En fin, gustos son gustos y a mi no me gustó.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 75 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow