Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
Críticas de rick38
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resulta fácil disponerme a ver una película de la cual ya sé con anterioridad que va a causarme sufrimiento de algún tipo, y ésta, debido a su temática, ya conocida en parte, suponía que era una de ellas.
No obstante, tras los premios recibidos el pasado año, de los cuales destacaba el León de Oro en Venecia a la mejor película, y la opinión favorable de mi crítico de cabecera Carlos Boyero ( por cierto, ya disponible el documental “El Crítico” en TCM), me sentía obligado a su visión.
Asistimos al periplo que debe sufrir una adolescente en la Francia de los años 60, la cual siendo una estudiante ejemplar, con una vida no especialmente desordenada, comete el error, o más bien, la poca fortuna, de quedarse embarazada.
A partir de ahí, una para mí desconocida actriz Anamaría Vartolomei, encarna de forma excelente a la sufrida Anne, nombre de la joven en cuestión.
No es un argumento que pueda ser atractivo especialmente, pero sí cómo nos lo cuentan, y sobretodo cómo nos lo transmite.

No es cuestión de géneros, ni creencias, es sólo comprensión, y no imposición.
Un film que pudiera ser muy didáctico para jóvenes de ambos sexos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un fan de los biopic en el cine. Tampoco lo soy del biopic que este mismo director chileno hizo de Jacqueline Onassis, que me resultó bastante aburrida. Eso sí, tengo pendiente de ver su película El club, triunfadora en Berlín, y animo a si alguien la ha visto me dé su opinión.
A pesar de ello, tal vez por la excelente serie The Crown , me dispongo a verla con interés.
Desde los primeros compases, la película nos transmite varias emociones distintas simultáneamente.
Por un lado, la fragilidad y desesperación de su protagonista, Lady Di, derrumbada y sin fuerzas ya de continuar con su asfixiante matrimonio con el eterno Principe de Galés, y excelentemente interpretada por la antigua vampira Kristen Stewart, por la cual obtuvo una justa nominación al Oscar.
Y por otro lado, el ambiente claustrofóbico y encorsetado de la familia Real Inglesa, que, al contrario que en The Crown , se nos muestran aquí exentos de emociones, y que no hubieran desentonado, para nada, en la saga Crepúsculo , con la Srta. Spencer como objetivo principal.
Toda la historia transcurre en un largo fin de semana navideño, aunque el ambiente diste mucho de serlo. Consigue transmitirnos convincentemente, el cómo podía sentirse de desgraciada la gran protagonista de la película, mérito que hay que reconocer a su director.
Recomendable para los que quieren tener una nueva visión de la Familia Real Británica, y en concreto, su relación tormentosa con Lady Di.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy a menudo, el cine nos abre los ojos para intentar comprender situaciones no vividas, ni en primera persona, ni en nuestro entorno cercano, y esta es una de ellas. Para ello, apenas basta sentarse a ver un film sin ideas preconcebidas, ni demasiados prejuicios sobre mundos desconocidos para nosotros.
Este director belga, que hoy triunfa en nuestros cines con su segunda película, “Close”, de la cual ya os hablé y vuelvo a recomendar, debutó con atrevimiento con este film, premiado en Cannes, y con sólo veintiséis años.
Nos cuenta la historia real de una bailarina de quince años, la cual intenta abrirse paso en ese difícil mundo.
La particularidad, que se trata de una joven encerrada en un cuerpo masculino desde que nació, y cuya primera aspiración es el cambio de sexo, con el fin de poder desarrollarse como la persona que quiere ser o es, y que la genética le negó.
La protagonista, porque así se siente ella, me va enseñando su sufrimiento en su día a día, sin aspavientos ni crudeza innecesaria, e incluso sin la tan socorrida incomprensión familiar.
Apoyado en la gran interpretación del actor Víctor Polster, actor y bailarín masculino en la realidad, el director sale triunfador de su objetivo, hacernos entender que los casos de transexualidad son mucho más profundos que esa burda superficialidad con la que a veces se muestran, promovidos por otros intereses particulares.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi cita semanal con Wilder, que sigo de forma cronológica, consiste en esta comedia, la cual se desarrolla en la postguerra de una Alemania objeto de reconstrucción por los americanos.
Con la habilidad de siempre, utiliza el género de la comedia para hacer una crítica feroz, en este caso a la guerra y sus consecuencias a ambos lados, perdedores y ganadores, siendo los primeros, lógicamente, los peor afectados.

A través del viaje de una representación de congresistas americanos, nos refleja la tan sabida doble moral americana…y humana. Formando parte de la misma, va una sola mujer - Jean Arthur- , la cual es la más estricta en temas de moralidad. Actúa de forma implacable ante cualquier actitud que pueda deshonrar la presencia americana, ya sea a causa del contrabando de tabaco, ropa o cualquier cosa; el uso excesivo de alcohol, o los devaneos amorosos con las berlinesas. Pero…quién está libre, según las circunstancias, de caer en tentaciones de cualquier tipo?, y más, tras ser partícipe de un conflicto armado, por el cual haya estado en riesgo nuestra vida.

Propio de Wilder, los diálogos brillantes abundan en el film, de todo tipo, irónicos, cómicos y morales, ayudándonos a reflexionar comprensivamente.
Son excelentes las intervenciones del coronel, fiel defensor de sus hombres y comprensivo con sus debilidades.
También destacar la presencia de Marlene Dietrich, ya consagrada como actriz, -aunque éste que escribe no tenga una debilidad especial por ella- que más adelante repetiría con el director, en una de sus obras maestras como es “Testigo de Cargo”, interpretando a una alemana de pura cepa.
El que no esté entre sus más grandes obras, no significa, ni mucho menos, que estemos ante una película menor, sino que el Maestro Wilder tiene un nivel tan alto… Muy recomendable.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Doy gracias al cine a que me ayude a entender, o al menos, aproximarme, a tantas historias sobre personas, que, o bien, decidieron ser diferentes, o bien, como en este caso, de forma sobrevenida les vino impuesta ésa diferencia. Eso sí, dejemos los prejuicios a un lado, al menos hasta finalizar el film.
Con una delicadeza precisa, y una mirada llena de sensibilidad, tal que, posiblemente sólo esté reservada a las mujeres, esta directora argentina que sólo conocía de oídas logra cautivarme con esta historia.
Una historia nada fácil de abordar, sobre la singular sexualidad de nuestra joven protagonista – espléndida Inés Efrón - , quien tan aturdida como sus padres, deambulan física y emocionalmente buscando comprensión. Una comprensión difícil de alcanzar, sino a través del amor, amor sin barreras de ningún tipo.
El personaje del padre es interpretado por ese “ animal interpretativo “ llamado Ricardo Darín, cuya filmografía está plagada de sabias elecciones, incluso en pequeñas grandes historias como ésta que nos ocupa, y gracias a él fue como me acerqué a conocer este film.
Acabo sorprendido por el buen hacer de todos los partícipes del film, descubriendo con posterioridad la multitud de premios recibidos, lo cual no me causa extrañeza alguna.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow