Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de septiembre de 2010
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le doy el 5 a esta película, es porque la pude ver de principio a fin, a pesar de lo larga que es, sin prácticamente ningun momento de aburrimiento. La película es entretenida y está correctamente hecha. Sin embargo pienso que está demasiado calcada de la versión original. En mi opinión, deberían habernos contado una historia algo más fresca, cogiendo solo la base de la original, cosa que en lugar de hacer, nos repiten prácticamente todo lo que pasaba en la otra película cambiando los EEUU por China, el karate por el kung fu (o dicho de una forma más correcta wu-shu, lo cual dicho sea de paso, hace perder credibilidad a la película también), y los actores. Por tanto tenemos como resultado una vulgar calca de la original, pero sin llegar a tener ni una décima parte de su esencia. Los sentimientos no se transmiten ni la mitad de fuertes que en la original, donde casi vivíamos los nervios del protagonista en el torneo final, la complicidad con su maestro, y la emoción del golpe final de la película.

Se supone que un "remake" debería de basarse en la original, y como mínimo igualarla, pero esta película se limita a calcar casi todo el guión de la original cambiando personajes, lugares, etc... Hubiera sido preferible hacer una película desde cero antes que un "remake" tan calcado, pienso; ya que la sombra de la original sobre esta la convierten en algo bastante mediocre. Es casi un milagro que aun así la película al final resulte bastante correcta y entretenida. Quizás quienes no hayan visto la original puedan valorarla mas que yo. Yo solamente la veo pasable.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de octubre de 2010
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente esta película me aburrió soberanamente. El guión está muy bien elaborado; pero por alguna razón, quizás por lo increíble de los sucesos, y por el gran número de coincidencias que se ven a lo largo de este, me resultó poco convincente y tedioso.

Clint Eastwood tiene sus buenas películas, como por ejemplo "Sin Perdón" o la reciente "Gran Torino", pero también tiene sus "malpasos" como en mi opinión es esta.

No se, no he logrado verle mucho interés a esta película, se me hizo tediosa, lenta, pesada y demasiado increíble.

Definitivamente las películas que buscan sorprender al espectador con desenlaces y acontecimientos inesperados como único aliciente no son lo mío. Personalmente prefiero mas ingredientes en una película que el simple hecho de llegar al final y pensar "andá, que final tan inesperado".
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de mayo de 2011
28 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como esta película puede tener una media tan alta, y como es posible que de todas las críticas, solamente una denuncie lo que convierte a esta película en una vergüenza absoluta: Maltrato animal injustificable.

Minutos y minutos en los que se ven matanzas y maltratos de animales, hasta se ve como se tortura a un insecto y como se escupe a la boca a un hurón. ¿Realmente eran necesarias esas escenas? Todo eso convierte esta película para mi en algo imperdonable. Igual que cuando se ruedan escenas de muerte entre personas se usan trucajes, ¿por qué cuando se trata de animales se matan y se maltratan de verdad? No me parece moralmente justificable.

Lo único que me ha hecho sentir algo bien viendo este film, es saber que a dia de hoy, a diferencia de los años sesenta, hay leyes que prohiben maltratar animales para realizar una película; en algo hemos avanzado, aunque no niego que aún queda mucho camino por delante en esto de respetar a los demás seres vivos.

Por otro lado, la trama tampoco es muy interesante, parece una excusa para justificar todo el sadismo y la crueldad que rebosa la cinta. El final es muy predecible y el resto del metraje se hace soporífero por momentos. Vamos, que o estás indignándote con escenas desagradables de maltrato a animales, o te estás aburriendo como una ostra.

No entiendo como una basura como esta tiene una media tan alta. Misterios de Filmaffinity. Es lo que digo siempre, mucha película sobrevalorada por razones incomprensibles; y en este caso, la cosa se agrava porque valorando positivamente esta película estáis apoyando toda la crueldad hacia los animales que contiene.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de junio de 2011
14 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fuí uno de esos adolescentes que allá por los 90 vivió la fiebre de la animación japonesa, y que porqué no decirlo, también la persecución a la que nos sometieron las masas de adultos desinformados acerca de esa cultura, que nos quitaban las series y las películas de las manos. Por culpa de eso, era muy difícil poder ver "anime" en la pantalla de nuestra televisión.

Recuerdo que una noche en "La Noche Temática" dedicaron el programa al "anime", y no sé si pusieron esta película entera o sólo trozos, pero se me quedaron en la memoria muchas de sus escenas y me quedé con ganas de verla entera.

Pasaron los años, me hice mayor, aprendí japonés, me fuí a Japón y conocí la realidad de ese país durante casi 9 años (nada que ver con la que nos pintan en su media, por cierto).

Y ahora, más de 10 años después de haber visto aquella noche trozos de esta película, se me ocurre verla en versión original, y me doy cuenta de que es un castañazo infumable; una pedantería que resume la mentalidad japonesa que conocí mientras viví en Japón "lo visual por encima del contenido", y dicho sea de paso, el topicazo de "occidentales destructores y violentos vs japoneses buenos y pacíficos" (que se lo cuenten a los chinos y los coreanos), que aparece en el corto de la era Meiji y los robots gigantes conducidos por humanos (pero bueno, no me extenderé mucho en esto porque habría que ahondar mucho en la idiosincrasia japonesa).

"Robot Carnival" tiene una animación cojonuda, una aceptable banda sonora y su estilo de dibujo de los 80 personalmente me encanta, pero eso es todo. No tiene contenido, no tiene un guión aceptable, y está lleno de momentos en los que uno se aburre como una ostra porque no le están contando nada. En mi caso el aburrimiento llegó a su cénit con el último corto, el del borracho. Lo peor que he visto en muchos años. No sé ni como lo aguanté hasta el final.

Si algo odio en una película o serie, es que se me tome el pelo. Que se me haga pasar por tonto poniéndome un guión que no tiene por donde cogerlo adornado de matices aparentemente complejos y de guirnaldas visuales, y cuyo transfondo no entiende ni el que lo ha hecho; y esto es lo que ocurre con la mayoría de las "historias" que aquí se "cuentan" (nótese el entrecomillado). Es pendatería y pseudo-intelectualismo elevado al cubo. Parece que los que lo han hecho nos quieren decir: "Mira tío, que historias más complejas te estamos contando, así somos de chulos y de listos, y si no las comprendes es porque no llegas a nuestro nivel intelectual".

Que conste que el "anime" por regla general me gusta, pero hay cosas con las que no trago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de noviembre de 2010
11 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver unos combates espectaculares a espada con sangre hecha por ordenador (mucho más creíble que la "salsa de tomate" color rojo claro que se usaba en films más antiguos), este es tu espectáculo (que no película); pero si por el contrario quieres ver una película de samurais, te aconsejo que pases de esta y veas otras más clásicas como "Los siete samurais" o "Yojimbo", de Akira Kurosawa, cuyo guión es infinitamente más rico y cuyos personajes son mucho más carismáticos.

Takeshi Kitano vuelve a presentarnos una película que se queda a medias, donde no se sabe si estamos ante una comedia insulsa (personalmente no me reí con ninguno de los chistes que salen), o frente a una película de acción. Hay veces que los chistes y lo serio mezclan bien, pero Kitano no ha sabido hacerlo en mi opinión. Los chistes mal colocados entre asesinatos y duelos a espada restan credibilidad al guión, y también a los personajes, que al final no parecen muy humanos.

Los combates con juegos de cámara raros a lo "Matrix", y los chorros de sangre hechos por ordenador con bastante esmero, son lo único que esta bien hecho de verdad, lo demás convierte la película en un truñazo infumable. Esta es mi crítica más sincera (me costó terminar de verla entera, para que luego saliera un "matsuri", o festival japonés en el que todos los personajes se ponían a hacer el idiota, ridículo colofón final que me hizo arrepentirme de haber llegado hasta allí).

* Sigo en el "spoiler" por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow