Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granollers
Críticas de Jordicine
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de noviembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un guión casi perfecto, que mantiene la tensión del espectador hasta el último minuto. Ambientación lúgubre, igual que los personajes, que se mueven sin demasiados problemas en una sociedad tan violenta como egoísta. En este film de Chan-wook Park nada está hecho por casualidad, todo suma para llegar a un final increíble. Impactante visualmente y musicalmente, prácticamente imposible de olvidar. La interpretación del padre al que raptan unos desconocidos es espectacular, ya que nos muestra la transformación de un hombre que no deja de preguntarse ni un minuto quién le ha privado de la libertad y porqué. Hay una frase que marca la película y que creo que ya forma parte de la historia del cine: "No tienes que preguntarte porque has estado 15 años encerrado; lo que tienes que averiguar es porque después de 15 años te dejamos salir".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Con otros protagonistas quizás sería una película más, pero los grandes papeles de Russell Crow y Christian Bale hacen que ‘El tren de las 3:10’, de James Mangold, sea imprescindible. Es un 'remake' de una cinta de 1957 de Delmer Daves. De la actual dicen que es el mejor western desde ‘Sin perdón’ (1992)... lo que no es difícil ¡Se han hecho tan pocos!

En este choque de trenes yo diría que se impone Crow, que convierte en oro todo lo que toca.
Al lado de Crow y Bale encontramos a un buen plantel de actores secundarios, entre los que destacan Ben Foster, increíble en 'Alpha Dog' (2006) y Logan Lerman, que en esta película hace del hijo mayor del ranchero. A Lerman lo vimos en 'El número 23'.

La película, que fue candidata a dos Oscars (mejor banda sonora y mejor sonido), está filmada con muchísimo ritmo y elegancia. Las secuencias de acción, llenas de tiroteos, son espectaculares. Éstas se mezclan con algunas mucho más tranquilas, en las que los protagonistas reflexionan sobre lo humano y lo divino. Hablan sobre qué han hecho y por qué están en la actual situación. Quizás todo podía haber sido al revés...
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de diciembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de la presencia de dos 'grandes' del cine, Christopher Walken y Jacqueline Bisset (para quien no pasan los años); una actriz que promete, Keira Knightley; y una buena secundaria, Mena Suvari (inolvidable en 'American Beauty'), 'Domino' decepciona. Estéticamente, la película intenta romper con todo, con un formato de videoclip, más propio de la MTV que del cine. Relentizados, imágenes congeladas, escenas grabadas con una 'steady cam', flasbacks constantes, colores pastel, textos inseridos en determinados planos; todo para cambiar los clichés pre-establecidos en el cine de acción. Es verdad que, inicialmente, la película sorprende, pero acaba cansando.

A nivel argumental, 'Domino' es demadiado complicada, a pesar de que hay muy poco que explicar. Lo único que pasa a lo largo de casi dos horas gira alrededor del equipo de caza recompensas que tiene que intentar recuperar un botín de 10 millones de dólares. Esto que parece tan facil de explicar, se lía hasta puntos insospechados, con multitud de personajes de diversas bandas, que hasta se acaban confundiendo. Según parece, la película está basada en hechos reales: la niña 'pija' que se cansa de las comodidades de su casa y decide convertirse en un caza recompensas cualquiera. No pasa cada día, pero si nos dicen que es verdad... 'Domino' se hace tan famosa que hasta consigue el papel de protagonista en un serial televisivo. Película para pasar el rato y gracias.
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacido en la marginalidad
'Tsotsi' decepciona, todavía más si tenemos en cuenta que logró el Óscar a la mejor película de habla no inglesa del año 2005. Alguien incluso se atrevió a compararla com 'Cidade de Deus', lo que me parece un insulto para el film de nacionalidad brasileña, que está entre mis películas de cabecera. En 'Tsotsi' hay demasiadas esnenas de violencia gratuíta y, por si fuera poco, el argumento cuesta bastante de digerir. Si nos imaginamos la película como un cuento o una fábula tiene pase. En caso contrario, está exenta de toda credibilidad. Para mí, lo mejor es el papel del protagonista y la música, que le da un envoltorio muy agradable. Hip Hop africano que concuerda perfectamente con el ambiente pobre y desangelado de la barriada donde se produce la acción. La redención de 'Tsotsi', meteórica en todos los sentidos, tampoco me acaba de convencer. La película se puede ver, especialmente por su corto metraje, pero no aporta nada nuevo respecto a otras del mismo estilo.

El úncico mensaje que nos deja el film es que una persona maltratada en su infacia, en este caso 'Tsotsi', tiene muchas posibilidades de quedar marcada para siempre. Aún y así, esto no justifica que vaya de un lado a otro matando sin piedad y aprovechándoses de los más desvalidos.
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Antes del amanecer' es una gran película, con un guión sencillo y unos protagonistas excepcionales. Cuesta imaginársela sin Ethan Hawke y Julie Delpy, muy bien individualmente y también como pareja. A mí me gustó más la segunda parte, 'Antes del atardecer', que vi unos meses antes que ésta. Las dos se pueden entender bien por separado, pero es mejor visionarlas seguidas, ya que se complementan entre ellas. 'Antes del amanecer' es muy agradable a la vista y al oído, a pesar de que sólo es agradable para las personas que les guste el cine de diálogos. Los dos protagonistas se pasan 101 minutos hablando, prácticamente sin silencios, sin tregua. El diálogo lo es todo.

La película gira alrededor de los actores y de la ciutad de Viena, que recorren a lo largo de unas doce horas, des de que bajan del tren y hasta que él coge el avión. El director nos enseña los sitios más bonitos de la ciutad en un trayecto, mayoritariamente a pie, al lado de Ethan Hawke y Julie Delpy, guapísima como siempre. El final es completamente abierto a la espera de una segunda parte que se ha hizo esperar: llegó nueve años després.
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow