Haz click aquí para copiar la URL
España España · bigues i riells
Críticas de joan salvany balada
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Debido al ocupe de pantallas de un pretendido film erótico, esta semana solamente se estrenan tres films.Clint Eastwood que vuelve a ser tachado de fascista, se atrevió a aceptar el film, después de leer las 30 lineas que le faltaban de la novela sobre la vida del francotirador contabilizado mas prestigioso de EEUU, Chris Kyle. Alistado a los 30 años, dotado de una punteria privilegiada, se le anotaron 160 bajas en las 4 incursiones en que participo en la guerra de Irak. Entretanto, tuvo dos hijos y una familia feliz. Cualquier guerra cambia a los protagonistas y Eastwood no puede escapar de la realidad en su film mas ambiguo a pesar de la declaración ideológica. La comparativa con el francotirador iraquiano, presenta psicologicamente dos guerras diferentes enfrentandose entre si, Vuelve el clásico Eastwood rio, grande, místico y sin perdón para su violencia que siempre tiene un precio. Y si un francotirador puede superar a Bradley Cooper, (Kyle) es el de Spielberg en el soldado Ryan. Nadie duda de la legitima defensa y de que la lucha era equilibrada, pero repugnante. El hombre cargado de adrenalina cada vez que vuelve de la guerra, admira al director de otro cine bélico como Banderas de nuestros padres o Sargento de Hierro. El heroísmo, la patria, los síndromes post guerra o la rotura total del cuerpo, Eastwood lo empapa de patriotismo. Sienna Miller es la esposa que sostiene sus mas encontradas peleas familiares con Luc Grimes, Keir O'Donnel, Kyle Gallner y Owain Yeoman. Seis nominaciones al Oscar se puede llevar este pedazo de cine bèlico. Pensemos que para cada objetivo en el visor del rifle especial, nuestro francotirador describe la situación y pide permiso para la ejecución. Por que es esto, una ejecución para proteger a sus compañeros.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Locke
Clara visualizacion de la soledad y angustia del hombre en el mundo y en la pantalla. Un personaje cuya trama argumental es el seguicio de llamadas telefónicas en el habitáculo del coche,en las que se intuye la problematica social y económica de un tiempo que no hemos pedido, que no es el nuestro y de ahí nuestra sorpresa. Siempre de noche en el coche y en todos los ángulos desde los que filma Steven Knight su propio guión. Como decorado todas las luces verdes y rojas,amarillas y azules de los intermitentes y semáforos fotografiado todo por Haris Zambarloukos. La sociedad inalámbrica y sin manos la componen principalmente sus compañeros de trabajo y alguno familiares. El recorrido en algunos espacios mojado, no tiene socavones ni obras complicadas. Tom Hardy, en una extraordinaria y estimulante interpretación, conduce este ejercicio de desnudo frente al mundo con solidez. Su otro yo, el coche sustituye en este genero claustrofobico a la diligencia, al bote salvavidas, al ataúd, a la cabina telefónica, etc. Focalizando al actor y manteniéndole conectado de alguna forma con el exterior. Se suma el film al genero de un decorado único y a una propuesta única para espectadores únicos.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En el minuto 50, la que va contracorriente es la película. Desaparece el amante, cambia la estética, abraza la magia poética, incorpora un fantasma que como en los anuncios funerarios, sin un buen entierro, nunca descansara en paz ni en ningún sitio. Un cuento desigual pero en ambas partes con atmósfera y fuerza. Javier Fuentes-León filma de forma natural la cotidianeidad, las cervezas, las labores domesticas, los bares, que bien interpretan Cristian Mercado, Manolo Cardona y Tatiana Astengo. Critica a la intolerancia de una sociedad conservadora y primitiva, donde un colectivo profesional de pescadores no acepta otras formas de vidas mas abiertas. El detonante un joven a punto de ser padre que se enamora secretamente de un pintor forastero.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Quinta película del excritico Daniel Monzon, (Celda 211) cosa que hace que la profesión se lo mire con mas jabón o lejía que de costumbre según criterios. Conocedor pues de lo que gusta, bate records de taquilla en el primer fin de semana de exhibicion. Combinando brillantes momentos con momentos mas cercanos al pueblo, o sea personajes conocidos, como todos vulgares, entre los que destaca Luis Tosar otra vez. Se centra en el actual tema del dinero negro propiciado por actividades corruptas. Film con helicóptero y lancha lanzada en plena noche rechazando la espectacularidad cara e inútil. Con el otro guionista, Gerricaechevarria, sustentan la acción en unos diálogos simpáticos y de finos humoristas con sus personajes exentos de maldad intrínseca. Jesús Castro, aun por hacer, comparte sin complejos reparto con Sergi Lopez, Barbara Lennie, Eduard Fernandez, Jesus Carroza, Mariam Bachir y Ian MacShane. Con la confirmación artesanal de que se apoyan mas en el trabajo actoral que en los efectos especiales. Un esquema clásico, una narración entendible con dos historias paralelas y respetuoso con la tradición. Narcotrafico de un pasador de droga en el estrecho de Gibraltar, localización con múltiples lecturas e infinitas formas de engaño y evasión, así como la comparación inevitable entre dos mundos. Bien documentada periodísticamente, el film se sitúa y posiciona bien para ser premiado y reconocido, como no ocurrió con la Caja Kovak o El corazón del guerrero. Y es que Daniel Monzon, como sus actores y colaboradores, ya no son niños.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de septiembre de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Hércules de Brett Ratner no es suyo. Es del que maneja los ordenadores que reproducen guerreros, lanzas y maquetas de ciudades. Dwayne Johnnson no es Steve Reeve del 58, que he podido revisar y donde todo, incluso el humor es mas noble con su cortos peplums mostrando muslo. John Hurt, Peter Mullan, Rufus Sewell o Ian McShane son actores de empaque que no necesitan de la informática para interpretar este legendario film como si fuera un Shakespeare. Como si de una comedia se tratara, se abren multitud de lineas cómicas que llegado un momento es imposible asimilarlos a la historia obligando a un lock out de personajes fuera de toda lógica narrativa. Impersonal, bebiendo de otros peplums mas brillantes y forzudos consigue al final hacer participar al espectador del grupo de fieles guerreros. A Ratner solamente le ha faltado imbuirse un poco mas del espíritu de compañerismo del Capitán Trueno para poder sumar su film a la leyenda del mitológico y misterioso mercenario. Pero ha bebido de la versión del comic de Steve Moore.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow