Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Pedro Alcantara
Críticas de maguffi
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de noviembre de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágicomedia, con momentos dulces y con pequeñas dosis de sentido del humor, dentro de un drama que nos muestra una temàtica cruda, dolorosa y real como es la de los enfermos terminales y de las personas que han perdido las ganas de vivir. Magistralmente llevada a la pantalla por la directora Lone Scherfig que sabe poner un ritmo lento, pero continuado, donde mantiene el interés en todo momento, que cuida los detalles con precisión hasta el final, que incluso este a pesar de su tristeza se observa con naturalidad.

La película es la demostración que hacer buen cine es fácil cuando hay una buena dirección, tres grandes actores, un guión, buena música y se expresan las cosas con sencillez, sin tanto adorno, parafernalia y grandilocuencia que tanto gustan hoy en día.

Película muy recomendable de una buena directora con buenas historias que contar.
maguffi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio de Incertidumbre habla sobre la indecisión, la duda, sobre la importancia del azar en la explicación del mundo, de la ausencia de determinación, la imposibilidad de cualquier certeza si a esto unimos el plano de una pizarra enorme con el desarrollo del principio y a Larry Gopnik muy pequeño e insignificante delante de él tenemos una explicación, simplista desde luego, de la película.

A Serious man (o los hermanos Coen) no da respuestas, como no las dan los rabinos, la religión, ni ninguna ley divina o humana, porque en definitiva es el azar, no el bien o el mal, quien rige lo que pasa en el mundo. La ecuación si eres una buena persona = las cosas te irán bien = serás feliz y dichoso no es para nada correcta.

¿Qué es la película? La respuesta es un buen guión, con unos diálogos sobrios, pero aquí lo importante son las situaciones a las que se enfrenta el protagonista, que hacen una película muy interesante, yo diría que hasta sorprendente, que te hace reflexionar (entiendo a las personas que dicen que no van al cine a pensar en la explicación del filme, yo mismo soy en numerosas ocasiones de esta opinión), pero es que los hermanos Coen juegan, retan y provocan al espectador y desde luego no lo dejan indiferente, a mi me encantan sus películas, me parecen originales, inteligentes, surrealistas, irónicas rayando con el cinismo, y un ejemplo inequívoco de humor negro, pero a los que no le gusten su cine, mi consejo es que no la vean, porque básicamente se van a aburrir.

La galería de personajes secundarios (que gran importancia tienen en cualquier película) es extraordinaria desde el hijo al que le importa un bledo su padre y los problemas de la familia solo le importan sus cosas (verdad que nos suena a la sociedad de hoy en día), los rabinos, el director timorato, el hermano autista, el amante de su mujer y sus silencios (cuenta hasta diez y … el silencio), me parece una labor de casting perfecta, quizás hecho en falta algo sobre la evolución del personaje de la esposa ya que tiene una importancia capital en el derrumbe del mundo del protagonista. La fotografía y la ambientación son muy buenas, la urbanización y los colores que hacen de ella un entorno impersonal, superficial como la vida de los que allí viven.

Hasta aquí todo perfecto, pero a la película le falta algo para ser inmejorable, no sabría decir qué, quizás le falte ritmo, quizás demasiados detalles sin profundizar que hacen que la historia no parezca tener una estructura muy bien definida, acaso una estética visual fría poco estimulante pero que es muy acorde con la historia que cuenta, o acaso le falte una pizca de emoción para que te seduzca, no sé pero al igual que la película yo tampoco sé dar con la respuesta, y es una pena porque con esto estaría entre las 3 o 4 mejores de estos magníficos cineastas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maguffi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película disparatada, surrealista y un tanto esperpéntica, ante una parodia de los servicios de inteligencia y las películas clásicas de espionaje, pero también con una crítica a la sociedad de hoy, operaciones estéticas, gimnasio, internet, uso de las nuevas tecnologías, el dinero fácil como primer fin en la vida y hasta la falta de comunicación entre las parejas.

La película hay que verla sin prejuicio ninguno, sin caer en el error de compararla con Fargo o el Gran Lebowsky, ni siquiera como una de los hermanos Coen, y nos encontraremos con una buena película, con una interpretaciones muy dignas, por encima de posibles fobias personales hacia los principales actores, con un Brad Pitt, quizás un poco sobreactuado, pero su personaje quizás lo demande, un Malkovich soberbio como siempre, me encanta su conversación con el padre en el velero que es el único momento que se sincera consigo mismo y habla con coherencia con una persona que no lo puede escuchar, Clooney, actor que no es mucho de mi agrado, pero que borda su papel como hombre superficial, mentiroso compulsivo y con la bragueta como principio y último fin en su vida, y una Frances McDormand genial, que gran actriz y como brilla en manos de los Coen.

Es verdad que la película es un tanto irregular, con un ritmo lento e incomprensible en la 1ª parte, a esto ayuda el exceso de primeros planos muy rápidos, pero cuando presencias esta parte, sabes o intuyes que todo encajará al final, como así sucede, porque todas las piezas que parecían incoherentes al principio, encajan al final y como ejemplo de lo que digo, es las veces que Clooney dice que a pesar de su trabajo no sabe y no ha tenido que utilizar una pistola, El broche de oro es la conversación final en la oficina de la CIA, que es genial, divertida, absurda, surrealista como la película en sí misma.

En la mediocridad del cine actual, los Coen siguen siendo una referencia y haciendo buen cine, eso sí lejos de su maestría pasada (siempre espero que no perdida para siempre), pero me seguirán haciendo ir al cine cuando estrenen una película.
maguffi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2012
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sádico, un masoquista, un asesino, un necrófilo, un zoófilo y un pirómano están sentados en el jardín de un hospital psiquiátrico.

Sin saber como ocupar su tiempo, y aburridos, el zoófilo dice:
¿Y si nos follamos a un gato?
A lo que el sádico responde:
Nos follamos al gato y después lo torturamos.
El asesino agrega:
Nos follamos al gato, lo torturamos y después lo matamos.
El necrófilo añade:
Lo follamos, lo torturamos, lo matamos y después nos lo follamos otra vez.
El pirómano responde:
Lo follamos, torturamos, matamos, nos lo volvemos a follar y después lo quemamos.
Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista y le preguntan ¿tu no dices nada?
Y el masoquista dice:
¡MIAUUU!

Posdata: con la deriva que lleva el cine actual, no me extrañaría que la academia y demás certámenes cinematográficos crearan un nuevo premio a la película más sangrienta y con más violencia gratuita.
maguffi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de diciembre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerle a Atom Egoyan, que hace un tipo de cine diferente y poco convencional, pero que no siempre es sinónimo de calidad, pero que tiene un grado de interés y de sutileza a la hora de contar historias.

Esta película de corte intimista, como el carácter de las personas del pueblo donde suceden los acontecimientos, no me emociona y el interés se sostiene en una delgada línea discontinua, la historia de la hija tiene mucho menos interés que la que cuenta en el pueblo, quizás por eso la película se hace demasiado larga, con un principio un poco confuso, se dan demasiados datos y opiniones en el motel sobre personas que todavía no conocemos y que después son difíciles de asignar, lo que sí me parece muy interesante es el paralelismo del cuento con la película, la cual también tiene un final muy previsible, ya que es el lógico y coherente y yo diría que casi único que se puede hacer de acuerdo con el argumento del film.

En definitiva, me parece una película de las que se dejan ver pero que seguramente no me apetezca volver a hacerlo, cosa que no ocurre ni con la turbadora Exótica ni con la inquientante el Liquidador, pero que paradójicamente si recomiendaría su visión a cualquier buen aficionado al cine.
maguffi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow