Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pinguirina
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de marzo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson es Bill, un marshall de seguridad aérea que, durante un viaje sin escalas de Nueva York a Londres, comienza a recibir extraños mensajes avisándole de que van a empezar a morir pasajeros sino se cumplen unas determinadas peticiones. Cuando los indicios empiezan a mostrar que es Bill quien está detrás de las amenazas, éste se da cuenta de que tendrá que luchar, casi contrarreloj, para descubrir quien es el terrorista.

Pocas veces un título ha hecho tanta justicia a una película como el de ésta. Desde que subimos al avión empieza el espectáculo para no parar en ningún momento y la verdad es que es de agradecer que un thriller mantenga tales cotas de tensión la mayor parte del tiempo. Es cierto que una vez termina la película empiezan a vérsele las costuras al guión por todas partes pero, mientras la ves, convence y, sobre todo, entretiene.

Liam Neeson lleva sobre sus hombros el peso de la acción y da la talla. La verdad es que en los últimos años se ha reconvertido en un actor especializado en films de acción y se le ve muy cómodo en este tipo de papeles de hombre duro y experimentado que se crece ante unas circunstancias totalmente extraordinarias. El resto de actores son casi meras comparsas, sobre todo la actriz de moda Lupita Nyong'o, que tiene una presencia casi testimonial a lo largo de la película.

Se la recomiendo a todo aquel que tenga ganas de pasar un rato entretenido con una película adrenalítica y repleta de giros de guión. La parte central de la película, en la que todo indica que el personaje de Liam Neeson es el que está detrás de la amenaza, es la más intensa y trepidante y, aunque luego, a medida que vamos descubriendo la identidad del terrorista, decae un poco el ritmo, sigue siendo una cinta de acción aceptable que da lo que promete.

Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hercules Poirot (Peter Ustinov) se desplaza a una isla del mar Adriático siguiendo la pista de un diamante falso pero, lo que parecía un asunto bastante sencillo, se complicará en el momento en que se produce el asesinato de uno de los huéspedes del hotel en el que se aloja.

Lo más destacable de esta película es la cantidad de estrellas que aparecen en ella. Era muy habitual que en los films basados en novelas de Agatha Christie aparecieran actores conocidísimos. Concretamente, en "Muerte bajo el sol", además de al citado Peter Ustinov podemos encontrarnos a Maggie Smith (saga Harry Potter), James Mason (Con la muerte en los talones) o Roddy McDowall (El planeta de los simios). Otros ejemplos de películas con características similares serían "Asesinato en el Orient Express" (Sidney Lumet, 1974) o "Muerte en el Nilo" (John Guillermin, 1978), que es considerada una especie de predecesora de "Muerte bajo el sol" porque gran parte del equipo trabajó en ambas películas.

Otra característica de este tipo de películas es que son correctas sin más. Son vistosas y cuentan una buena historia pero pasa lo mismo que con las novelas de Agatha Christie, que a todo el mundo le gustan pero nunca encabezarían una lista como las mejores obras literarias de la historia. "Muerte bajo el sol" es una película ligera, cuya única pretensión es entretener y, la verdad es que eso, lo consigue con creces, así que si lo que queréis es ver una película que os haga pasar un rato ameno sin necesidad de hacer un gran esfuerzo para seguir una trama complicada, esta es vuestra película.

A modo de curiosidad, y a pesar de que la historia se desarrolla en el Adriático, la película fue rodada en las Islas Baleares.

Crítica completa en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bela Lugosi vuelve a meterse nuevamente en la piel de un vampiro y nos regala una de sus mejores interpretaciones en los años 40. Y lo mejor de todo, es que el resto acompaña porque "El Retorno del Vampiro" es una película de lo más interesante. ya es bien sabido que la década dorada del cine de monstruos clásicos fue la de los años 30. En los 40 la fórmula parecía estar agotada y la mayoría de producciones de esos años no merecen la pena por eso es de lo más estimulante encontrarse con películas como "El Retorno del Vampiro", que tratan el tema con seriedad y son capaces de crear una atmósfera de lo más creíble.

La verdad es que es innegable la deuda que "El Retorno del Vampiro" tiene con "Drácula" (Tod Browning, 1931) pero, en vez de limitarse a hacer una copia o un reinterpretación de esta película, "El Retorno del Vampiro" tiene la solidez suficiente como para ser un film con entidad propia que gustará a los fans del género.

Posiblemente, las interpretaciones sean uno de los pilares de esta película ya que se nota que los actores estaban comprometidos con el film. Además del gran Lugosi, en esta cinta encontramos rostros conocidos por los aficionados al cine de terror como son Frieda Inescort (The Alligato People, The She-Creature) o Nina Foch (Cry of the Werewolf), incluso el director Lew Landers tiene en su haber títulos tan interesantes como "El Cuervo" (1935) o "Que viene el coco" (1942).

Como detalles a destacar, la presencia de un licántropo (Matt Willis) como sirviente del vampiro, lo cual nos ofrece la posibilidad de ver un par de transformaciones, la ambientación, sobre todo la del cementerio, y la confrontación entre los que creen y los que no creen en los vampiros, confrontación de la que se acaba haciendo partícipe al espectador.

En general, película bastante recomendable. Está bien construida, tiene coherencia y Lugosi está en plena forma en el tipo de papel en el que era especialista.

Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que están en medio de una operación antidroga, los componentes de un equipo de élite de la DEA deciden quedarse con parte del dinero que incautan pero nada saldrá como ellos esperan y alguien empezará a matar, uno por uno, a los integrantes del grupo de John “Breacher” Wharton (Arnold Schwarzenegger)

Esta es una película bastante irregular porque, cuanto más avanza la trama, más inconsistente se hace. Como rasgo general, hay que decir que la historia está inspirada levemente en la novela de Agatha Christie Diez Negritos.

En un primer momento, encontramos un punto a lo action movie de los 80 que resulta bastante grato y esta sensación se va acrecentando cuando se introducen elementos cercanos al slasher. El problema viene cuando el guión nos enseña sus cartas y nos damos cuenta de que pretenden que hagamos un acto de fe para comulgar con lo que tenemos en pantalla. A todo esto hay que unir que la última media hora de la película da la impresión de estar alargada innecesariamente, con lo que el resultado final acaba siendo bastante pobre.

Lo que si que hay que reconocer es que Arnold Schwarzenegger sigue teniendo la presencia suficiente como para darle interés a un proyecto que, sin él, quizá no lo tendría. Arnie nunca ha sido un gran actor pero siempre ha tenido el tirón suficiente como para contar con el apoyo del público. Y, básicamente, él es el principal motivo por el que la gente verá esta película porque, por lo demás, no hay mucho más que pueda resultar interesante.

Crítica completa en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lionel Atwill (1885-1946) fue un actor británico cuya presencia fue esencial en el cine de terror de los años 30-40,
En su filmografía hay títulos tan conocidos como Doctor X, Los Crímenes del Museo, La Marca del Vampiro, El Hijo de Frankenstein o La Mansión de Drácula. Atwill se especializará en el papel de mad doctor, destacando sus interpretaciones por su maldad y crueldad.

La película tiene varios puntos a su favor para sobresalir por encima del resto. Dirige George Waggner, quien ese mismo año dirigiría El Hombre Lobo. Por otro, tenemos el estreno de Lon Chaney Jr. como actor de terror en la Universal y finalmente, a Lionel Atwill en su papel característico.

Un autobus choca contra una torre de alta tensión y todos los pasajeros mueren, con la única excepción de Dan McCormick (Lon Chaney Jr). Aparentemente, Dan es inmune a la electricidad porque se gana la vida como hombre eléctrico en un circo. El Dr. John Lawrence (Samuel S. Hinds), muy interesado en el caso, pide a Dan que se mude a su casa para poder determinar el porqué de su inmunidad. El problema es que el ayudante del Dr. Lawrence, Dr. Paul Rigas (Lionel Atwill) tiene la teoría de que la electricidad puede llegar a convertirse en una fuerza vital para la creación de super hombres y cree que Dan es el especimen más adecuado para comprobarlo.

La influencia de la historia de Frankenstein en esta película es innegable: un científico dispuesto a traspasar todos los límites moralmente aceptables, el uso de la electricidad, una criatura de fuerza sobrehumana que obedece las órdenes de su amo y, finalmente, la tragedia.

Lon Chaney Jr. y Lionel Atwill cumplen con lo que se espera de ellos. Chaney nos ofrece una bestia atormentada, que mata y no puede evitarlo pero que conserva la pizca de humanidad suficiente para volverse contra su creador cuando se da cuenta de que no está bien lo que hace, y Atwill da el do de pecho como mad doctor, despiadado y cruel; el conocimiento y la ciencia están por encima de todo y el fin justifica los medios.

Voy a recomendarla porque tiene buen ritmo y se ve con interés (dura una hora), porque tiene un buen reparto y porque me ha hecho mucha gracia que el mad doctor pretendiese que la manera de alimentar a un ser humano fuese con electricidad. Con el precio que tiene la luz, eso es maldad y lo demás cuentos chinos.

Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow