Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Comodoro F
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de diciembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es muy entretenida, que por momentos culmen y reparto (Stallone y Schwarzenegger de protagonistas, y Vinnie Jones y Jim Caviezel de villanos -¡toma ya!) no tiene nada que envidiar a la primera parte de "Los Mercenarios", ni que es mejor que las dos anteriores propuestas en solitario del tándem Sly-Arnie. No. Porque viendo la nota eso se puede deducir sin más.

Simplemente, hay un detalle muy simpático de esta película que me hace sonreír y es que muchos piensan que es un retorno a los 80, pero en mi opinión se han ido una década más atrás de la cuenta ya que esta película tiene el genuino aspecto del mejor cine de acción de los 90.

Acción carcelaria como la de "Libertad para morir" (1990), una prisión futurista como la de "Cara a Cara" (1997), la presencia de Sam Neill ("Parque Jurásico", 1993); o Sly interpretando nuevamente uno de sus papeles de santurrón atormentado como hiciera en "Juez Dredd" (1995), "Demolition Man" (1993), "Máximo Riesgo" (1993) o "Pánico en el túnel" (1996).

Son ejemplos de algo que yo por lo menos es la primera vez que veo y es un homenaje cinematográfico consciente a los 90. Hay quien querrá pensar en esto como algo horrible, pero yo pienso que puede ser el inicio de una curiosa tendencia en los años venideros.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película disparatada, desprovista de vergüenza o de la más mínima intención de convicción, y sorprendentemente coherente dentro de su esperpento. Divertida y simpática, acierta en no tomarse en serio a si misma y en discurrir cual videoclip. Combina alguna pretensión artística (gran diseño de decorados y espectacular factura técnica) con cuantos elementos puede desear el público masculino de consumo masivo: carnes, parafernalia "sci-fi" y seres mitológicos. Resulta realmente meritorio que consiga contar una historia -y de hecho contar más de lo que parece, con cierta capacidad de sorpresa- con un material tan kiztch. Su juego de doble metáfora realmente acaba llevando a la película a la resolución al que se quiere llegar. Permite además al espectador dar a los distintos elementos de la película una interpretación distinta.

Por la contra, resulta un tanto desconcertante el hecho de no llegar a saber muy bien si es simplemente una tomadura de pelo genialmente orquestada o si busca trascender algo más allá.

Como conclusión, cabe destacar lo llamativo de que fuese excluida de las nominaciones a los Oscar por los mejores efectos visuales (incluso no sería chirriante una nominación al mejor vestuario y a los mejores efectos sonoros), pues hay películas nominadas para este apartado mucho menos espectaculares y creativas -también se ha excluido de esta lista a la impresionante Immortals, la cual ni siquiera fue preseleccionada-.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una buena primera parte (que quizás sea el mejor slasher clásico de todos los habidos y por haber) y dos continuaciones aceptablemente entretenidas más una tercera parte que funciona mucho mejor como película considerada aparte del resto de la saga, llegó "Halloween 5", que es una de las secuelas más innecesarias vistas en el género del terror -y la competencia ha sido realmente abundante-.

Si las continuaciones de "Halloween" tenían su ritmo y carácter, aportando algo a la mitología de la saga y alguna que otra buena escena aunque con irregularidades, esta entrega es sin duda un punto de inflexión a partir de la cual la franquicia fue en caída libre de forma inexorable. Hasta esta película la saga había ido minorando su calidad y capacidad de sorpresa pero una cosa era cierta y es que se hallaba un tanto por encima de la media de otras sagas como "Pesadilla en Elm Street" que estaban totalmente estancadas en la reiteración o en franca decadencia a estas alturas.

Hasta esta quinta parte la serie jugaba con la ambigüedad entre lo paranormal y lo real, y era posiblemente lo mejor de todas ellas: realmente no se sabía si Myers era un muerto viviente incombustible que resucitaba una y otra vez o simplemente era un ser humano excepcionalmente fuerte que hallaba su demoníaca energía en sus ansias de venganza. Sin embargo, aquí todo atisbo de verosimilitud empieza a difuminarse -y por desgracia iría a peor- incluyéndose elementos tan lamentables como el "vínculo telepático" entre Myers y su sobrina.

Eso por no mencionar que es desesperadamente repetitiva y que es una sucesión de sustos de manual, un fallo que se daba también en entregas anteriores pero que en esta resulta particularmente tedioso. Y ya desde un punto de vista puramente artístico, las interpretaciones empiezan a alcanzar los niveles de ridículo de las más bochornosas películas del género (las últimas cuatro de "Viernes 13", sin ir más lejos) y el cansancio de Donald Pleasence es realmente evidente. Tampoco hay nadie con la habilidad de usar y mover la cámara con habilidad para dar soltura y tensión a los asesinatos y los momentos que debieran ser de lo más inquietante.

Sin embargo, no es la peor (eso ya vendría después), tiene algunos elementos interesantes (escasos, por desgracia) y algo de casquería que agradará a quienes disfrutan con ella. Es la última que no está absolutamente echada a perder, pero los síntomas de agotamiento son ya muy notables.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho.

Carencia de estilo y calidad artística aparte, actores incluidos, tampoco es que a la octava parte de algo le fuese a pedir originalidad.

No me molesta que sea más de lo mismo, porque si te acercas a esto incluso se puede decir que es lo que quieres, el problema es que es PEOR.

Peores trampas, personajes, dirección etc. Podría despacharme y poner no sé cuántos ejemplos pero de verdad que no vale la pena.

El desenlace, única cualidad redentora en muchas entregas, es muy tramposo incluso para los parámetros de la saga, de tal manera que da la sensación de que o es un insulto a la inteligencia del espectador o se lo han inventado sobre la marcha. Blasfema contra la mitología de Saw, además.

No es la peor película que te puedas echar a la cara, pero esperar tanto a algo tan anodino y barato, con tan poco que ofrecer, es lo que logra enfriar todas las sensaciones.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de alto presupuesto, con una historia mediocre pero con gran puesta en escena. Es destacadísimo su diseño de producción y su aspecto final: estupenda recreación del mundo virtual -incluyendo sus personajes, decorados y vehículos- e impactantes secuencias de acción respaldados por muy buenos efectos especiales.

Lo malo: un relato que no aporta absolutamente nada, y menos todavía a los no-nostálgicos; y unas interpretaciones del todo anodinas (incluyendo a Bridges en este apartado, que parece perdido en intentar dar credibilidad a un personaje absurdo).

La mayor parte del material del filme es, aunque atractivo, de usar y tirar, pero hay algo que queda en la memoria: la música de Daft Punk, que hace que este "Tron Legacy" se siga con interés y que contribuye de forma muy notoria al espectáculo (sin esta banda sonora esta película quedaría muy, pero que muy coja). Incomprensible que no se la haya otorgado algún galardón de renombre.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow