Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de Izzi
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de agosto de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho más que decir más allá del título. Soporífera, aburrida, cansina. Ni pizca de gracia, ni siquiera un gag que te haga reír un instante.
Guión insípido. Interpretaciones sosas y planas. Nada que valga la pena destacar.
Para ponerla si tenéis insomnio una noche cualquiera, nada más.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza bien... los primeros quince minutos. Después se pierde en una densidad exagerada de tecnicismos políticos, que al espectador le pueden resultar aburridos. Este ritmo se mantiene hasta los últimos veinte o treinta minutos, donde se retoma un tanto el interés.
Esperábamos ver un biopic de Lincoln, sin embargo nos encontramos con una película basada exclusivamente, y reitero exclusivamente, en el esfuerzo del presidente por aprobar la 13ª enmienda. La película se desenvuelve en su mayor parte entre debates políticos. De la vida de Lincoln vemos apenas retazos enmarañados entre tanta palabrería política.
En que la aprobación de la 13ª enmienda fue un hecho histórico importantísimo, estamos de acuerdo, pero basar las dos horas y media de la película en ello es excesivo.
Generalmente, me gustan las películas con componente histórico, pero obviamente prefiero que se me cuente de una manera dinámica, donde la historia transcurra de forma comprensible e interesante.

Una vez vista la película nos preguntamos si realmente merece tantas nominaciones, y llegamos a la conclusión rotunda de que no.
Spilberg se esfuerza poco en esta ocasión, limitándose a acumular minutos y minutos de metraje de diálogos y debates políticos interminables.

El hecho de Daniel Day-Lewis es un gran actor nadie lo discute, ahora bien, ¿merece esta interpretación del famoso presidente un Oscar? No. Day-Lewis es un actor de método, perfeccionista, y como tal su actuación es impecable. Sin embargo, no hay nada en su personaje que nos lleve como espectadores a otro plano, nada que emocione, nada que nos haga empatizar especialmente con él y conocer al personaje de forma distinta a la que le conocíamos hasta ahora como personaje histórico.

En resumen, decepcionante, pues después de tantas nominaciones y algún que otro premio, se esperaba algo más de Spilberg, de Day-Lewis, y del conjunto de la película.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 2000 cuando Hugh Jackman se enfundaba por primera vez las garras de adamantium y el uniforme de los X-men. Un actor que tenía una estupenda trayectoria cada vez más ascendente en su Australia natal, pero de hecho desconocido fuera de sus fronteras. Cuando Dougray Scott abandonó el proyecto, la suerte favoreció a Hugh, y por ende a todos nosotros. Singer apostó por él para el personaje más querido y carismático de los X-men y acertó de pleno. No hay ni habrá otro Lobezno, no podríamos imaginarnos a otro actor en la piel del mutante.
Tras una magnífica "X-men 2", y una algo descafeinada "X-men 3: la decisión final" que podría haber sido mejor si Rattner se hubiese puesto las pilas, Jackman volvía a colocarse las garras en "X-men Orígenes: Lobezno", una película que no gustó en general a crítica y público, aunque cumplía su cometido. Los fans de la saga queríamos ver a Logan antes de ser amnésico, queríamos conocer algo más de su vida antes de ser un X-men, queríamos ver cómo y porqué le habían implantado el adamantium, y al menos en todo esto, la película cumplió.

Ahora llega Lobezno Inmortal, cronológicamente situada tras el final de "X-men 3: La decisión final". Esta película sufrió varios incidentes ya antes de su rodaje. El más sonado y conocido, la espantada de Aronofsky, que había sido elegido como director y que en casi el último momento decidió abandonar el proyecto. ¿Qué habría sido de la película si Darren la hubiese dirigido? Nos quedará la duda, pero conociendo el trabajo del director habría sido bastante distinta de la versión que Mangold nos ofrece. ¿Mejor o peor? Nunca lo sabremos, aunque después de ver la magnífica e impresionante colaboración de Jackman y Aronofsky en "La fuente de la vida", habría sido muy interesante ver qué podían hacer juntos en una película como Lobezno Inmortal.
Mangold y Jackman también habían trabajado juntos anteriormente en "Kate & Leopold", una comedia romántica y ligera, que resultó divertida y entretenida, en gran parte gracias al buen hacer de Jackman.

Mangold ha dirigido esta película acercándonos más al superhéroe, a sus sentimientos y a su tormento. Sin duda Lobezno es un ronin, un samurai sin amo. Un soldado que vaga atormentado por su pasado, en busca de algo que le redima y le mitigue el remordimiento. Lobezno vive torturado por lo que tuvo que hacer, castigándose por la muerte de Jean. Las pesadillas contínuas con ella le torturan y le martirizan.
Después de su llegada a Japón y de reencontrarse con Yashida, conoce a Mariko, la nieta de su viejo conocido. Mariko es como un soplo de aire renovado y fresco para Logan. Se siente inclinado a protegerla y ayudarla, pero ahora él es más vulnerable, no puede curarse como antes, y por primera vez en su vida se siente en cierto modo dependiente de otras personas y de su ayuda, por primera vez saborea la mortalidad.
Por otra parte tenemos a Yukio, una joven mutante con la que establece una relación de amistad paternal, algo muy parecido a la relación que tiene con Pícara. Yukio le aporta a Logan un gran apoyo a lo largo del film, ayudándole cuando más vulnerable es, no solo físicamente sino también psicológicamente.

Jackman sin duda sustenta el peso de Lobezno Inmortal sobre sus hombros. Además de ser un actorazo, camaleónico, carismático y versátil, y haberlo demostrado con creces en numerosas películas, Jackman tiene tablas de sobra en el personaje que le dio la fama mundial, es suyo completamente, nadie más podría hacerlo igual. Desde aquella primera estupenda "X-men" supo dibujar y perfilar el personaje hasta el más mínimo detalle, aportándole un carisma que le ha hecho merecedor de ser el protagonista absoluto de cualquier entrega de la saga. Lobezno puede existir sin los X-men, pero los X-men nunca serían lo mismo sin Lobezno.
Aunque la película gira casi enteramente en torno a Logan, el resto del reparto se adapta muy bien. Mención especial a Rila, que interpreta a la joven Yukio, atrevida, valiente, atormentada en ciertos momentos por su propio poder, y una buena compañera de pelea para Logan. Tao, que interpreta a Mariko es algo más sosa y menos carismática, aunque cumple con el papel. Destacar también a Svetlana, una actriz poco conocida por estos lares, que conforma una Viper sibilina e interesante.

La banda sonora es interesante, aunque no destaca especialmente. No es comparable a, por ejemplo, la estupenda banda sonora que John Powell compuso para "X-men 3", o a la de Harry Gregson-Williams en "X-men Orígenes: Lobezno".

En conjunto tenemos una película muy interesante, no es la típica de superhéroes al uso. La primera parte, hasta la primera escena de acción, es tranquila, centrándose más en la historia y los personajes. Después, poco a poco se van introduciendo escenas de acción mientras se va contando la historia. La última parte de la película sorprende, especialmente en unas escenas inesperadas, que comentaré en spoiler. Y esa escena tras unos segundos de créditos... simplemente sin palabras. Queremos ver "X-men: Days of future past" y la queremos ya.
Las comparaciones suelen ser odiosas y por eso no me parece que Lobezno Inmortal deba compararse con los muy sobrevalorados Batman de Nolan. Batman admite un tipo de película oscura acorde a ese tipo de héroe amargado, justiciero por su propios medios. Lobezno, sin embargo, es muy distinto, es un superhéroe con mala leche, es carismático, sarcástico, gracioso, un soldado, un ronin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había oído hablar apenas de esta película, así que me puse a verla libre de críticas y opiniones, con la mente abierta, sabiendo apenas el argumento básico. Y me quedé como un pavo mirando una bombilla.
La película es un completo despropósito. No tiene base que la sustente ni argumento que la haga creíble. No es más que una sucesión de imágenes videocliperas y mareantes donde lo único que se muestra son tetas, culos y desfase.
No conozco demasiado el cine de Korine, pero después de ver esto, lo que menos me apetece es volver a ver ninguna película suya.
Los gafapastas y "entendidos" de este tipo de cine dirán que es una película donde se quiere expresar mucho más con la imagen, que se intentan transmitir sensaciones. Pero las únicas sensaciones que transmite son negativas: aburrimiento extremo, vergüenza ajena y ganas de dejar de ver la película a los veinte minutos de metraje.
No me importa ver un tipo de cine "diferente" o alternativo, pero siempre y cuando tenga sentido, cuando se sustente en un buen guión, buenas interpretaciones y una dirección solvente. Este bodrio no se puede encajar en ese tipo de cine.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, Washington había caído en una espiral de papeles repetitivos y manidos, interpretando casi siempre el mismo tipo de personaje con pocas variantes.
Sin embargo, en Flight Denzel vuelve a demostrar, como antaño, que es un actor con todas las letras, dejando una interpretación del Capitán Whitaker absolutamente espléndida, llena de matices, creíble, perfilada y sobrecogedora.
Zemeckis centra la película completamente en Washington, aprovechando muy acertadamente la magnífica actuación del último.
Como ya han dicho en alguna que otra crítica, la escena del avión en la primera parte de la película es absolutamente fantástica, sobrecogedora sin llegar a extremos, muy acertada, manteniéndonos completamente atentos a todos los detalles.
Whip Whitaker es un piloto de aerolíneas alcohólico y drogodependiente, que durante un vuelo debe hacer frente a una situación extrema, Whip no está en condiciones físicas óptimas, pero consigue hacer lo imposible. A partir de ahí, el personaje sufre altibajos en su vida, se siente saturado en ocasiones, desesperado, con sus problemas de alcohol y drogas aguzados por la investigación que se cierne sobre él.
Sin embargo, y por ello le he bajado algo de puntuación, la parte central de la película puede llegar a hacerse un poquito lenta, carente de ritmo, sobre todo en comparación con el estupendo principio y el buen final. No obstante, es una película muy recomendable y que merece la pena ver.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow