Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Eliseo
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante film que narra la descomposición de una familia y la soledad e incapacidad de comunicación de sus miembros.
Tras la muerte del padre, la madre, una de sus dos hijas, (la mayor está independizada y con marido e hijos), y su hijo menor, comparten la casa familiar aunque apenas se ven ni se comunican, separados por horarios distintos pero sobretodo por una gran soledad personal.
La película se centra en estos tres personajes como si fueran islas sin puentes de unión entre sí.
Film de silencios más que de palabras, de miradas que reflejan según cada personaje, egoísmo, frustración, impotencia emocional, agresividad y abandono. Film en el que los tres personajes intentan anclarse y aislarse en el dinero, la televisión o relaciones con parejas más aceptadas que realmente buscadas y deseadas.
La fotografía de la película es fría, acorde con la incapacidad afectiva de los miembros de la familia, los planos son largos, apenas hay asideros a los que pueda agarrarse el espectador, obligado a aceptar el reto que plantea el director James Lee: o abandonas la película o transitas con los personajes, los comprendes y los acompañas en la desolación que les inunda.
Estamos ante un film sin concesiones pero de gran hondura y honestidad que desemboca en una parte final (ver spoiler) desgarradora y al mismo tiempo conmovedora y humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que dos ancianos directores como los hermanos Taviani pasen seis meses de sus vidas en la institución carcelaria de máxima seguridad de Rebibbia en Roma conviviendo con los presos para realizar un film con ellos me parece ejemplar desde el punto de vista del coraje vital de los hermanos Taviani. Pero que además, como resultado de dicha valentía vital, creen una obra maestra como esta película tiene algo de asombroso que transciende el mero ámbito cinematográfico.

Este film es impresionante, uno de los mejores, si no el mejor, que he visto en los últimos años.
Inicia con la presentación de los presos y de sus condenas y delitos, muchos de ellos, asesinatos.
Después filma la representación que los presos hacen del drama de Shakespeare, para finalizar con el regreso de los encarcelados a sus celdas, extraordinario momento en color en un film rodado en blanco y negro.
La honestidad y humanidad de esta película es inenarrable, hay que verla para apreciarla. La fotografía es magnifica. Los presos-actores quitan la respiración. Su reingreso, ya mencionado, a las celdas, es uno de las escenas más hondas, veraces y auténticas de la historia del cine.

Los ancianos Taviani con su coraje moral y sabiduría fílmica son un ejemplo para todos.
Señores Taviani: chapeau y gracias por este homenaje al cine y a la vida.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luccheti, discípulo, amigo y colaborador de Nani Moretti, con el que trabajará en bastantes ocasiones, debuta como director con esta muy apreciable película de aventuras y no sólo.
En efecto hay mucha inteligencia y sensibilidad en este film primerizo de Luchetti, además de buenas interpretaciones, sobre todas la de Polo Hendel.
La película entretiene, pero además suscita el interés del espectador y le envuelve en una atmósfera llena de humor y de picaresca.
Muy interesante.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de estilo para narrar los entresijos del poder, la violencia, la impunidad criminal y la indefensión que con tanta frecuencia caracterizan a la sociedad mexicana.
El relato fílmico es irregular pero muy original en sus encuadres, fotografía y montaje, hasta llegar, quizás demasiado tortuosamente, a un final muy imaginativo.
Da a veces la impresión que el director, huyendo de un relato más convencional, pierda un poco el hilo narrativo, pero hay que reconocer que la potencia visual de esta película hace que merezca la pena verla.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de julio de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título de mi crítica se acaba lo normal, hasta el punto de que después de ver esta ñoñería más de Leos Carax me imagino yendo al psicoterapeuta y:

- Psicoterapeuta: "¿Porqué ve usted otra tontería más de Carax? ¿Es Ud. masoquista, francés chovinista, o simplemente le gusta perder el tiempo?"
- Yo: " Verá Ud. La Binoche está guapísima y..."
- Psicoterapeuta: "La Binoche está guapísima siempre y no sólo en este film de Carax tan falso que no se lo cree ni ella, pero es tan buena que flota por encima de la tontería de la película"
- Yo: " Pero es que "Los amantes de Pont Neuf. me gustó."
- Psicoterapeuta: "En ese film a Carax se le apareció la Virgen, o no lo hizo él y nos engañó o lo hizo aducido por un alíen"
-Yo: " Pero la crítica francesa..."
- Psicoterapeuta: " La crítica francesa lleva años intentando "descubrir a un nuevo genio cinematográfico francés de igual modo que esperan al francés que vuelva a ganar Roland Garros o el Tour"
- Yo: " Pero Michel Piccoli ..."
- Psicoterapeuta: " Me daba vergüenza ajena ver a Piccoli en este film"
Yo: " ¿Y qué hago para estar mejor?
Psicoterapeuta:" Vea un film de Kurosawa, otro de Buñuel y otro de Wilder"
Hoy: " Dios se lo pague"
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow