Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de hambredecine
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante ópera prima de Santiago A. Zannou, ambientada en una Barcelona de arrabal, donde viven Cuajo y Adolfo, dos buscavidas marginales, que tratan de sobrevivir en medio de la hostilidad y la delincuencia de su barrio.

La historia que nos cuenta no es nada nueva, ni tan siquiera original. Por citar sólo dos ejemplos dentro del cine español "Los olvidados" de Buñuel o "Los golfos" de Carlos Saura, ya trataron un tema similar. Lo que Zannou nos propone es una revisión actualizada y puesta al dia de estos hijos de la calle que también tienen sus propios sueños para abandonar un medio que no han elegido pero con el que tienen que enfrentarse. Aunque desafortunados, tratarán de evadirse de su realidad, sorteándola por diversos medios, bien realizando robos de poca monta o acercándose peligrosamente al mundo de las drogas.

Buena banda sonora, diálogos crudos, pero muy realistas, y una cuidadísima fotografía que nos desvela una insólita imagen de Barcelona, aunque bien podría tratarse de la periferia de cualquier gran urbe española.

Muy Recomendable.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya algún tiempo vi un reportaje por televisión en el que mostraban las tumbas de los ahogados en el Estrecho de Gibraltar. En los nichos sólo aparecían números ya que se trataba de gentes no identificadas.

Cada día los periodistas siguen mencionando los fríos datos numéricos acerca de los inmigrantes que llegan a las costas europeas y que a fuerza de escucharlos diariamente ya no nos sorprenden. Estamos tan habituados a este tipo de noticias que se nos escapa que tras esos números hay, o han existido personas reales, que no tienen las mismas oportunidades de las que disfrutamos nosotros, sólo por el hecho de haber nacido en otra tierra distinta.

"Retorno a Hansala" pone cara, nombre y apellidos a esos gélidos datos numéricos de los que hablaba antes. Y lo hace con la dosis justa de sensibilidad y emotividad cómo sólo su directora puede hacerlo. Chus Gutiérrez acierta en su aproximación a esta realidad y lo hace con un ritmo ágil y cautivador en esta "road movie" rodada entre España y Marruecos en la que el propietario español de una funeraria acompaña a una chica marroquí en el traslado del cadáver de su hermano hasta Hansala, su pueblo. En el transcurso del viaje iremos contemplando la realidad en la que viven esos desheredados que, a merced de las mafias, se aventuran a cruzar el estrecho en busca de una vida apropiada y digna.

Premio especial del jurado en la Seminci 2008 de Valladolid.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Bolt es una película de animación, que en principio parece destinada al consumo infantil, son tan grandes los presupuestos que manejan los estudios en producciones de este tipo que la finalidad es llegar al mayor número de espectadores posibles.

Bolt comienza como una película de superhéroes con unas imágenes impactantes, vertiginosas y de una calidad técnica envidiable, aún más llamativa en la versión en 3D.

Sin embargo tras estas primeras secuencias el argumento da un giro y se nos explica que lo que hemos contemplado es sólo parte de la serie televisiva en la que Bolt actúa creyendo que es un superhéroe real. Esto que para los espectadores adultos es perfectamente fácil de entender, no creo que lo sea para los pequeños menores de seis o siete años, que desde luego aunque disfrutan de las imágenes, a duras penas siguen el argumento que constantemente mezcla el mundo real en el que los superhéroes no existen y la ficción televisiva en la que Bolt trabaja. Esto no es una opinión subjetiva sino que me baso en las reacciones de mis dos pequeñas colaboradoras de cuatro y siete años, así como en el comportamiento durante la proyección del resto de niños que abarrotaban la sala.

No obstante Bolt es una interesante película de acción y aventuras, que aunque con un final previsible, ofrece un buen espectáculo visual con momentos divertidos y emocionantes.

Recomendable para público adulto acompañados de niños mayores de siete años.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
U2 3D
Concierto
Estados Unidos2007
7.6
554
Documental, Intervenciones de: Bono, The Edge, Larry Mullen Jr., U2
9
20 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no se trata de una película sino de un amplio resumen de 90 minutos de la gira Vertigo, rodado con tecnología 3D en distintas ciudades de Sudamérica.

ESPECTACULAR podría ser la palabra para calificar esta producción.

Algunos de los temas que pueden disfrutarse son Vertigo, Beautyful day, New Year's day, Sometimes You Can't Make It On Your Own, Sunday Bloody Sunday, Miss Sarajevo, One, With or without you, etc...

U2-3D es hoy por hoy la sensación audiovisual más parecida a disfrutar de un macroconcierto de este tipo sentado desde las gradas de un estadio. Posiblemente dentro de poco será corriente ver en las salas IMAX eventos como este, aunque de momento esta es la primera experiencia que se ofrece exclusivamente en cines 3D y que según la publicidad no se editará en DVD ni se emitirá por TV.

Imprescindible para todos los seguidores de la banda irlandesa y para todos aquellos que disfruten con espectáculos de calidad.

VENTAJAS: Sensación de realismo, sonido insuperable, precio económico si lo comparamos con el precio de una entrada para este tipo de conciertos (sin contar los gastos del desplazamiento, alojamiento, etc...)

DESVENTAJAS: No todas las grandes ciudades cuentan con salas IMAX.
Evidentemente no es lo mismo que un concierto en vivo, pero de alguna manera pone al alcance del gran público espectáculos únicos.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco historias que convergen en la consulta de un psicoterapeuta especializado en ayudar a pacientes con problemas de obesidad.

La nueva cinta de Daniel Sánchez Arévalo vuelve a bucear en las intimidades de sus protagonistas, exponiendo sus sentimientos con crudeza, sin concesiones, lacerando cuerpos y desgarrando almas.

Cuidada producción que logra trascender en la pantalla la excelente labor de implicación de todo su equipo técnico y artístico. Sin embargo hay algo que no me acaba de convencer. No sabría explicar muy bien qué. Quizás sea un exceso de personajes, cada uno con su propia carga, lo que hace que en algunos momentos sea demasiado arriesgado captar nuestra atención sin llegar a agotarnos.

Buen reparto, en el que destacan las labores de caracterización "natural" de Antonio de la Torre, que tuvo que sufrir en carnes propias, nunca mejor dicho, un exagerado aumento de peso para preparar su papel. Brillante el trabajo interpretativo de Raúl Arévalo, como ya demostró en "azuloscurocasinegro" del mismo director o más recientemente en "Los girasoles ciegos" o "Siete mesas de billar francés". Mención especial para las composiciones tan logradas que hacen Verónica Sánchez y Roberto Enríquez de sus atormentados personajes.

Recomendable para todos los interesados en dramas contemporáneos.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow