Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 50 51 52 60 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de julio de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saura inicia en La caza su cine metafórico con un trasfondo común alusivo a la guerra civil y al franquismo.
Sigue siendo la mejor de sus películas, cargada de tensión y fuerza visual y muy bien interpretada. Muestra personajes al límite que van sacando poco a poco sentimientos encerrados y utiliza una música con intencionado estilo de extraña marcha militar.
Uno de sus protagonistas es Alfredo Mayo, magnífico actor que había protagonizado muchas películas del triunfalista y vacuo cine del franquismo, entre otras nada menos que Raza. Curioso detalle.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que últimamente están abriéndose paso en las carteleras productos que utilizan a un personaje real para asociar hechos imaginarios en torno a su persona con el fin de no se sabe qué propósito ¿reescribir la historia? (¡qué cruz!), así se puede citar la nefasta El último rey de Escocia.

Aquí se ve un intento de homenaje aunque todo hace aguas salvo la interesante realización, pues poco se sabe finalmente de Diane Arbus aparte de que le gustaba la fotografía y moverse entre seres marginales (nada nuevo), el resto es una historia plana y un poco absurda que podía haber sido dedicada a Diane como a cualquier Alicia que se asoma al otro lado del espejo y le gusta lo que ve. Feliz ella, yo prefiero revisar Freaks de Tod Browning.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de febrero de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Firme candidata a la peor película del año, es un virtuoso ejemplo de progresión de la estupidez hasta límites impensables.

Este chico, Neil LaBute, aunque con su obra anterior no había llegado a mucho más que provocar cierto interés, supone un nuevo caso de cómo el dólar aniquila cualquier supuesto ingenio y escribe y dirige (para dejar clara su incapacidad) un producto tan incoherente, artificial y esperpéntico que no hubiera sido tolerable ni tratado con humor (por si fuera poco todo es pasmosamente serio).

Lo que resulta más extraño es que excelentes profesionales de la talla de Paul Sarossy y Angelo Badalamenti se dejen enredar en proyectos tan deleznables, así que sólo cabe el deseo de que vuelvan pronto con Egoyan y Lynch para expiar su culpa y olvidaremos todos que han ayudado a perpetrar semejante tropelía.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda y descarnada visión del mundo, cargada de un para mi más que fundado pesimismo, que vislumbra éste despojado de toda complacencia y aunque aparecen afamadas estrellas (Brad Pitt -magnífico- y Cate Blanchett) no lo hacen como tales, cualquier glamour o lucimiento queda fuera y sólo son parte de un fragmentado aunque coherente todo que una cámara nerviosa y magistralmente precisa, a la manera de un bisturi, disecciona implacablemente. Se muestran las heridas de un planeta cada vez más deshumanizado, en el que no se quiere ver ni tampoco oir lo que está ocurriendo alrededor de cada uno de sus habitantes.

González Iñárritu y Arriaga miran cara a cara al sufrimiento sin pestañear y nos transmiten de manera directa sus sensaciones:

En la oscuridad que nos rodea, ¿donde se puede encontrar alguna luz?
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es de los que hacer recelar, pero la habilidad de Stephen Frears y su flema británica consiguen el pequeño milagro de hacer de La reina algo interesante.

El parecido físico de los actores con la realidad es discutible en algún caso, detalle irrelevante pues los personajes están recreados convincentemente, en lo que es un acercamiento respetuoso a la familia real y al primer ministro por el lado más humano pero sin demasiada intención. Todo gira en torno al impacto provocado por la figura de Diana, la única de los que salen que aparece como ella misma (por medio de entrevistas, fotografías o reportajes) y se analiza el efecto desestabilizador de su muerte sobre una monarquía que parece tambalearse.

Viendo a Helen Mirren se concibe que así es una auténtica reina, con postura digna y firme ante el público o en encuentros oficiales, pero en la que también se adivina cierta fragilidad en los momentos privados y hastío ante una situación que no comprende y le resulta difícil admitir y afrontar.

Es un retrato poco definido pero sabiamente dibujado, muy británico para bien y para mal, que hace imaginar a Frears y su guionista cantando el conocido "God save the queen" aunque no precisamente a ritmo de Sex pistols.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 60 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow