Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 40 49 50 51 67 >>
Críticas 334
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín nos trajo en 1995 una simpática película sobre dos chicas de un barrio bajo de Valladolid que deciden dar un paso al frente para salir de la precaria situación en la que viven.

Niña y Trini nos llevarán de Valladolid a Málaga, de Málaga a Madrid, y de allí a la costa del Mediterráneo.
En el camino lucharán contra la precariedad laboral y sus demonios internos, harán amigos, se enamorarán...

Si bien, tengo que decir que no es una película muy lograda a nivel técnico y cuenta con los molestos cortes que a menudo nos presenta el cine español, yo veo la película y me dejó llevar.
Los diálogos podrían ser mejores, pero el trasfondo de la película es bonito y realmente no deja indiferente al espectador, y si al trabajo de Silke y Candela Peña, le añadimos cameos de Antonio de la Torre y Daniel Guzmán, y lo completamos con Álex Ángulo (1953 - 2014) en el reparto haciendo del simpático Pepe, pues nos queda una entrañable película que vale la pena recordar cómo una pequeña joya de nuestro cine.
7/10.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, debo decir que siento respeto y admiración por Santiago Segura, por lo que representa para nosotros y nuestro cine, y por algunos de sus trabajos en el extranjero.
Es un hombre divertido y un actor simpático, pero eso no quiere decir que me guste todo lo que ha hecho.
Dentro de que su saga Torrente no es santo de mi devoción, creo que hizo un trabajo espectacular con la quinta parte.
En serio, "Torrente 5: Operación Eurovegas" es una de las películas más espectaculares de nuestro país en cuestión de efectos visuales y acción.

Después de aquella película, Santiago nos trajo una comedia algo gamberra titulada "Sin rodeos" y protagonizada por Maribel Verdú. ¡Genial película!
Y en 2019 llegó "Padre no hay más que uno"; una simpática comedia que sería el inicio de una era de cine infantil simpático creado por aquel que tiempo atrás fuera José Luis Torrente.
La primera estuvo bien, y la segunda fue más una colección de sketches que una película en sí, pero también se dejaba ver.
"A todo tren. Destino Asturias" ya se estrenó en 2021 y fue una especie de road movie en la que nuestros protagonistas persiguen por todo el país a los nenes que se han quedado solos en el tren,
y esta fue para mi gusto la última película buena que dirigió Santiago Segura; cambiábamos el rollo del padre de muchos hijos no sabiendo ser responsable por el del padre nervioso de un solo hijo que tampoco sabe ser responsable.
Sí, puede que las tramas sean muy parecidas; lo importante es que el ritmo de la película está muy bien llevado, Flo está divertido para el papel de "malo loco" que le dan, los críos son carismáticos y tanto Santiago como Harlem y "El Cejas" pasan por varias peripecias de lo más tronchante.
También quiero destacar el pequeño papel de Joaquín Reyes; en una de las pocas actuaciones en las que su personaje me cae bien.
En general, "A todo tren. Destino Asturias" es una película simpática que puedo recomendar para ver en familia. Es más; en "Padre no hay más que uno 3" le hicieron un guiño que me pareció divertido y acertadísimo.
Puntuación: 6/10.

Pd: La película tuvo una secuela que aún no he visto y no tiene buena fama, pero igual le echo un vistazo por completar la saga. Esta segunda parte no ha sido dirigida por Santiago Segura, sino por su compañera y amiga Inés de León; una mujer que cuenta en su currículum con la película "¿Qué te juegas?"; una comedia romántica que está bien. Así que igual vale la pena echarle un visionado.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bienvenidas y bienvenidos al análisis de la mejor película de la trilogía de los Karnstein!
Podría estar a la par que la primera, pero desde luego es mucho mejor que la segunda, aquí tenemos a un director de menos renombre que Roy Ward Baker y Jimmy Sangster, que no fue un director brillante, pero sí un fabuloso guionista ("La maldición de Frankenstein", "Drácula", "La momia"... etc...)

John Hough nos presenta una historia cruel de finales del Siglo XXI sobre un mundo en el que la erradicación del mal es el objetivo de unos héroes caídos en desgracia.
Tenemos un Tribunal Inquisitivo liderado por Peter Cushing que pretende acabar con las brujas de la región.
Al mismo tiempo, Mircalla vampiriza al malvado Barón Karnstein, y ésto crea más dificultades para nuestros héroes caídos en desgracia.
Pues si bien tienen poder suficiente como para arrasar con los aldeanos más débiles o pobres, no pueden tocar al Barón si no tienen pruebas de ninguna maldad, y a pesar de que Gustav (Cushing) sabe de buena mano que el Barón es un hombre desalmado, no puede actuar en su contra.

Al mismo tiempo, Gustav recibe la visita de sus encantadoras sobrinas Maria y Frieda.
Estas gemelas que son idénticas físicamente, resultan completamente opuestas en personalidad. Maria es bondadosa y cándida, mientras que Freida es pura lujuria y pecado.
Naturalmente, el Baron se valdrá de las sobrinas de su enemigo para poder destruirlo.

Aclarada la trama, "Drácula y las mellizas" es un peliculón.
Es la película mejor dirigida de la trilogía Karnstein, y desde luego la que tiene una trama mejor elaborada.
Naturalmente tiene sus dosis de erotismo como las dos anteriores, pero éstas viven al servicio de la historia y no son la base sobre la que se sustenta.
La fotografía es la más interesante y cinematográfica de las tres, la Mansión del Barón es un decorado fabuloso.
De hecho, la escena en la que el Barón encuentra a la malvada Mircalla es altamente memorable, y las actuaciones de Peter Cushing y Damien Thomas se quedan para el recuerdo, especialmente en el caso del primero, que acababa de enviudar poco antes del rodaje de la película.

"Twins of Evil" vio la luz el 3 de octubre de 1971, y para muchos es una de las últimas piezas del mejor terror gótico que nos entregó Hammer desde finales de los años 50 hasta mediados de los 70.

En conclusión; recomiendo muchísimo esta película. 7/10.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una propuesta de Netflix que cuenta con un excelente reparto y...

Y ya. Porque si bien la película viene a ser un intento de comedia, también presenta situaciones que son más dignas de un drama, y por tanto el enfoque es más extraño que el de la película "Escuadrón Suicida" de David Ayer.
La comedia no es divertida, y el drama está demasiado trillado como para ser interesante, y el problema es que ninguno de los dos tonos destaca. Sólo entrega el conflicto con el otro constantemente.

La idea principal de la película es que cada uno de los personajes se enfrente a su realidad a través de los espejos.
Buena idea, pero muy mal aplicada. ¿Por qué? Porque no recuerdo que ninguno de los conflictos presentados se resuelva de forma lógica.
Lo que más me confunde es especialmente el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no conoce el extenso legado que ha dejado George Lucas para el séptimo arte?
"American Graffiti", "Willow", "En busca del valle encantado"...
¿Me estoy olvidando de algo? ¡Ah, sí! Las grandes y míticas "Star Wars" e "Indiana Jones".
El cine le debe mucho a George Lucas, el cine comercial de aventuras, fantasía, ciencia - ficción e historia le debe mucho, y por desgracia no creo que los amantes del cine más exigentes se lo reconozcan hasta que haya fallecido.
Porque observad la saga de Indiana Jones; después de 19 años sin películas, nos trajo una cuarta parte; cuarta parte que fue vapuleada hasta el hastío.
Y con Star Wars es aún peor; dirigió la primera película, es decir; el Episodio IV, y se encargó de producir y escribir sus secuelas; los episodios V y VI.
Este dato es crucial; la mayoría de la gente no atiende al hecho de que solo la primera entrega fue dirigida por él. Muchos creen que él mismo dirigió las tres.

Pues dieciséis años después del estreno de la última entrega, presentó el primer episodio de su nueva trilogía, tres años después el segundo, y tres años después lo cerró todo con el tercero.
Las reacciones negativas de la gente fueron injustas, inmerecidas y salvajes. ¡Así está George! Que dice que no atiende a Internet desde el año 2000.
Es muy triste que la base de fans que le adoró por "dirigir" la trilogía que no dirigió al completo, le vapuleara por dirigir aquella trilogía que sí dirigió en su totalidad. ¡Es indignante!

Lo cierto es que su vida nunca fue un camino de rosas, pues su afición tan prematura por los automóviles le llevó a tener algún susto en la juventud.

En este cortometraje podemos observar cómo le consideraban un rarito y un tipo retraído y tímido.
Nunca ha sido ninguna de las tres cosas, como director siempre fue difícil, por éso creo que le recordaremos más como un gran creador que como un buen director.

Según nuestro cortometraje; George tenía la inspiración a su alrededor, solo tenía que observar y ser creativo.
Y según nos muestra Joe Nussbaum, George Lucas dormía en la habitación 1138, y conceptos como la Fuerza, Darth Vader, la pareja de androides, Han Solo y Chewbacca, Jabba el Hutt y hasta Marion Ravenwood, estaban a su alrededor desde que iba a la universidad de cine de California en 1967.

Desde luego, "George Lucas in love" es una auténtica carta de amor a la figura de George Lucas y lo que él representó, representa y representará para el cine comercial, un repaso a su filmografía desde "THX 1138" hasta su estreno más reciente de 1999; "Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma".

Por todo ésto y mucho más; ¡Gracias, Joe Nussbaum, por este gran cortometraje de comedia, tributo y amor por el cine!, ¡Y gracias, George Lucas, por toda tu filmografía (Desde "THX 1138" hasta la producción televisiva de Dave Filoni "Star Wars: The Clone Wars")!
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 67 >>
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow