Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Danielmf93
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que el bueno de Tim Burton y las compañías cinematográficas vieron que adaptando los cuentos tendrían moda para rato se han ido adaptando continuamente cuentos a la gran pantalla.
Todo comenzó con un bodrio llamado El sombrere...digooo Alicia en el país de las maravillas, un intento de dar sentido al país de las maravillas con una trama absurda y con Jhonny Deep hasta en la sopa que sirvió de ejemplo para las adaptaciones que se llevaron a cabo posteriormente como Caperucita Roja, Blancanieves en dos versiones (A cual peor...) etc...
Al fin, tras años de tortura, surgía algo resultaba interesante. Maléfica, la mala entre las malas iba a tener una historia que haría las delicias de todos los fans de Disney y que ampliaría el bello universo de La Bella Durmiente de Walt Disney, un clásico atemporal.
La película empieza bien, la historia va cuadrando y te hace ver que tiene serios motivos para vengarse de la pobre Aurora (tediosa en esta adaptación y con menos luces que en la versión animada, que ya es decir) pero ya avanzada la película empiezan las meteduras de pata: Cambios de nombres que perduran en la mente de todos, crear una historia que lo único que tiene en común con el clásico son los nombres restantes, cambiar personajes de manera radical... vamos que la "liaron parda".
Si a todo esto le sumamos el que Anjelina Jolie es el único atractivo de la película, que tenemos a una niña sin personalidad como en Alicia, que hay una batalla metida a calzador como ya se han empeñado en meternos en todas las adaptaciones de cuentos y que el estilo visual es prácticamente igual que el de las otras 3500 adaptaciones de cuento ya realizadas anteriormente pues obtenemos como resultado otro producto mediocre, que destroza una historia clásica y por el que nos han cobrado 8 euros para ver en cines o 30 euros en su versión Blu-ray.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danielmf93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el título de mi critica, esta es una serie para el lucimiento de Anita Obregón, que no dudaba en "deleitarnos" con un baile en cada episodio de lo que se supone es una serie infantil.
Las actuaciones no pasan de mediocres y en los argumentos podemos apreciar que fueron escritos para que Ana fuese el centro de todo, es decir, llamando la atención, que es lo que le gusta.

Quizás a los niños les gustó (yo cuando la daban era pequeño y la veía) pero al crecer creo que más de uno se arrepentiría de haberla visto.

¿Mala?, tal vez, pero hay muchas peores todo hay que decirlo.
Danielmf93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de agosto de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una mezcla de imagenes coloridas, una banda sonora movidita y algún que otro gag gracioso, pero de eso no pasa.
El argumento es muy simple, muy infantil (Soy fan de el cine de animación, y nunca me gusta calificar una película para una edad concreta) pero esta película en concreto si que la califico como muy infantil, ya que a los adultos les puede llegar a aburrir.
La animación es bastante buena no llega al nivel de PIXAR pero nos deleita. El argumento como he dicho anteriormente, es muy simple y con algunas lagunas, la BSO es bastante movidita con canciones como Firework y Pam pam americano, que he de decir, acompañan muy bien a las escenas en las que se pueden escuchar.

En conclusión es una película familiar con la que los niños van a flipar (mis primos no se movieron del asiento y tienen 4 y 5 años) pero a los adultos puede aburrirles un poco.
Danielmf93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de septiembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake nos cuenta la historia ya conocida de Mulán alejándose del tono comedia que tenía el inolvidable clásico de Disney.
Desde los inicios este proyecto fue polémico por la eliminación tanto de canciones como de personajes emblemáticos como Li Shang o Mushu, dejándonos claro que esto no tenía casi nada que ver con lo que habíamos visto anteriormente. Yo, como fan de Disney, estuve encantado pues detesto los live-action dónde todo está calcado.
Sin la mentalidad de ver algo similar a la animada me dispuse a verla anoche y el resultado fue la nada. Me pareció una película plana, con un nulo desarrollo de personajes y con una historia muy mal contada.

Empezamos con los personajes. Estos están poco o nada desarrollados. Mulán no nos muestra la gran lucha interior que tiene que tener. No exterioriza el sufrimiento interno que tiene que tener y por lo tanto cuesta empatizar pues apenas muestra emociones. Sus relaciones con el resto de personajes son frías y distantes lo que hace que resulte en ocasiones borde eliminando la sensación de que tiene un equipo detrás.
Los secundarios no son nada reseñables al igual que el villano o la familia de Mulán. El único personaje que se podría salvar es el interpretado Gong Li, magistral y llena de poderío pero que aun con todo se queda plana ya que no terminan de desarrollar, al igual que con Mulán, su lucha interior.
Los padres de Mulán son fríos, nada cariñosos y no sientes empatía ni lástima por ellos. Además esto provoca que la relación de Mulán con su familia, uno de los ejes centrales de la película, sea prácticamente nula haciéndote creer que Mulán toma las decisiones que toma tan solo por lograr aprobación en lugar de por salvar a su padre y llevar el honor a la familia.
La banda sonora es pasable y si por algo es memorable es por las canciones de los créditos y por los pequeños extractos que nos pueden resultar familiares. Como bien dije anteriormente no hay canciones, algo que desilusionó a los fans ya que es lo más recordado de la cinta animada. En mi opinión estos no habrían aportado nada a la película de haber tenido un desarrollo de personajes más complejos pero, al no tenerlos, se echan más en falta y se hacen más necesarias para saber que siente el personaje.
El guión es muy sencillo, han cogido la trama animada y le han añadido algunas cosas más que, en mi opinión, no hacen si no entorpecer la historia. Han fallado justo en lo que falló La Bella y la Bestia, en intentar innovar pero no atreverse a desarrollar del todo la idea novedosa. Esto hace que estés viendo una sucesión de escenas, en ocasiones sin sentido, provocando que al final de la película tengas la sensación de no haberte enterado de nada.
La fotografía exquisita. Los colores escogidos para las decoraciones y el vestuario son maravillososos al igual que toda la totalidad de paisajes.

Si por algo merece la pena es por la fotografía y el vestuario, perfectamente elaborado como suele ser costumbre en los live-action de la compañía. Por todo lo demás solo puedo decir, de manera dolorosa, que es una completa decepción.
Danielmf93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la gran Aquí no hay quien viva, que en mi opinión mejoró bastante a partir de la tercera temporada gracias a Antonia San Juan, que nos ofreció a la gran Estela, una mujer con delirios de grandeza que se ha convertido en un personaje prácticamente inolvidable, respecto al resto de personajes algunos me parecen repetitivos y cansinos, como el ejemplo de Amador y Antonio Recio, pero que gozan de un importante éxito entre los espectadores de la serie, Izaskun cada día sobreactua más y su personaje es una clara copia de la genial Marisa que nos dejó tantos grandes momentos en Aquí no hay quien viva.
En conclusión, una serie para pasar el rato y olvidarte de los problemas.
Danielmf93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow