Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de R_DeNIRO
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
2
27 de agosto de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer me he desmarcado viendo una película inclasificable que roza las cumbres más elevadas del séptimo arte. Me estoy refirendo, como no, a The Expendables de Sylvester Stallone. Escrita, dirigida y protagonizada por él mismo nos lleva a un mundo jurásico donde extrañas criaturas morfológicamente manipuladas con injertos epidérmicos y botox emiten gruñidos guturales y narran extrañas proezas desprovistas de carácter emocional alguno. Visualmente es portentosa y la variedad estilística se traduce en un dinamismo capaz de combinar sin complejos el primer plano con el primerísimo plano y alternarlo con otros recursos, como el primer plano. Interpretativamente vuela a otra altura, y la inmovilidad facial de Stallone (premórbida a la cirujía y deudora de la milenaria técnica hemipléjica del Actors Studio) sólo rivaliza con la polivalenia de un Dolph Lundgreen en estado de gracia y la versatilidad de un Mickey Rourke físicamente alienígena y aún encima rechoncho. Del guión cabe decir tan pocas cosas que, de hecho, no voy a decir ninguna.

Así y todo es de alguna forma grande, como un documento histórico que compendia todo el cine de acción de los 80 y principios de los 90, y aún siendo horrible en sus métodos y propósito, contiene algo falocráticamente auténtico, a saber, muchos tíos cachas en moto que reparten unas hostias de cuidado. Por otra parte, la escena en la iglesia que reune a Stallone con Bruce Willis y con Chuache no tiene precio. Como resultado final emerge un producto análogo a un retrasado mental que apenas sabe sumar y restar pero al que se quiere igual y no se juzga por no saber hacer integrales. Quiero decir, que lo importante no es que sepa hacer cosas complejas, de hecho tampoco sabe hacer las más simples, pero aunque se cague y se mee y se babe y vomite y se coma al puto canario vivo y se frote los genitales contra la cara de la abuela, al menos te depierta una sonrisa sincera porque sabes que éso es lo que le mola y que no puede ni quiere hacer otra cosa. Así es Sylvester. Estuvo bien mientras duró amigo, pero es el momento de dejarlo ya, en serio. La pantalla no te puede ni ver y las palabras no te pueden ni oír. Vete con dignidad ahora que estás en la cima.
R_DeNIRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Smith vuelve, para deleite de todos, a ser el que era; y es que esta es su mejor película desde que alcanzó la cumbre de su cine allá por 1997 con la excepcional "Persiguiendo a Amy".

Siguendo con el espíritu de su predecesora, esta película conserva ese toque irreverente y ácido que no sólo abarca las "coñas" ideadas por Smith, sino también los ingeniosos diálogos y las descabelladas situaciones (estoy hablando del burro) que desafían cualquier tabú social.

Por último, resaltar el cariño con el que se trata a los personajes a los que es imposible no amar después de tantos años. Jay y Bob siguen con sus características (y desternillantes) gilipolleces, mientras que Dante y Randall alcanzan el culmen de su amistad en una escena profundamente conmovedora y tras la cual no pude hacer otra cosa que elevar esta película a la categoría de notable.


Ojalá Kevin Smith sea fiel a este estilo y nos proporcione más alegrías como esta.
R_DeNIRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que mucha gente no se ha enterado de que cuando vas a ver una película de Michael Mann no vas a ver otra cosa que no sea eso, es decir, que poco importa que este film se titule "Corrupción en Miami", poco importa que esté basado en una serie, poco importa que suceda o no en Miami, y muy poco importa que haya mucha o poca corrupción.

Mann vuelve sobre lo que más le gusta, a su cine al margen de convencionalismos, de tópicos y de escenas de acción sin pies ni cabeza. Vuelve a su estética preferida, vuelve a la cámara en mano, a las panorámicas, a los helicópteros sobrevolando un bello paisaje nocturno, a la profundidad emocional, a las miradas que lo dicen todo, a las lágrimas más expresivas, a las nucas que hablan más que cualquier primer plano (tanto en esta película como en "El Dilema"), a las escenas de sexo más seductoras, estremecedoras, emocionales y creíbles, vuelve a demostrar que es el mejor director del mundo recreando escenas de acción, vuelve a "Ladrón", vuelve a "Collateral", pero, sobre todo, vuelve a "Heat".

Y es que se nota que no sólo dirige sino que también escribe el film. Toda la película exuda el espíritu de Mann, ése que tanto amamos los seguidores de su cine, donde la disección emocional y psicológica va por delante y la acción detrás y donde el estilo visual es tan primoroso que te conduce al éxtasis cinéfilo más refinado.

Mejor que "Collateral" y "Ladrón", pero por debajo de "Heat" (no son lo mismo De Niro y Pacino que Farrell y Foxx) esta película se encarama como un paradigma del cine de Mann y una de sus mejores obras. Aplaudamos todos a uno de los mejores autores que ha dado el cine de los últimos 20 años y, sin duda, al mejor director dentro del cine comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
R_DeNIRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de junio de 2009
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la RAE:

Grey

(Del lat. grex, gregis, rebaño).

1. f. Rebaño de ganado menor.

2. f. Ganado mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
R_DeNIRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna esta película de Cronenberg sorprenderá a muchos. Provocativa hasta el límite "Crash" sondea los más bajos instintos humanos en una orgía de sexo y destrucción sin aparente nexo, ¿pero es que acaso es necesario que lo haya? Por supuesto que no. Tanto el sexo en sus distintas facetas y, por qué no, perversiones, como el placer en la destrucción (no sólo propia sino también ajena) es algo que no necesita justificación alguna en tanto que es inherente al ser humano. Cronenberg no usa lo uno ni lo otro como medio para contar algo, en este caso ese medio es el fin. El objetivo es plasmar esos deseos irracionales que subyacen en nosotros y ponerlos encima de la mesa, claro que eso puede resultar violento para muchos, es comprensible, ya que la película te golpea con imágenes y diálogos (en cuanto vean la película sabrán a cuales me refiero) de considerable crudeza, por llamarlos de algún modo.

No apta para personas "sensibles" (las comillas van dedicadas para los que creen ser sensibles pero en realidad sólo son prejuiciosos y de cortas miras), mentes cerradas o librepensadores pseudomodernos que creen que la violencia y el sexo no deberían ser mostrados de una forma tan explícita (a decir verdad ni siquiera se muestra mucho) y menos aún con todo el placer y regocijo que los rodea.

Para todos los demás, película altamente recomendable y original de obligado cumplimiento para todo cinéfilo que se precie.
R_DeNIRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow