Haz click aquí para copiar la URL
México México · carmen campeche
Críticas de Robert
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me agradó mucho porque el argumento se sale de los estereotipos romanticos convencionales de un chico timido, inseguro, acomplejado que por arte de magia se convierte en un galán seguro de si mismo y encantador para conquistar a una chica hermosa, enfrenteandose a "los malos". mientras que en esta cinta se nos presenta a un nada agraciado personaje, gordito y simpatico, pero algo lepero e inmaduro, que nada tiene que ver con el galán clasico, más bien viene a ser un vago que no tiene nada extraordinario más que ser el mismo, y asumir la responsabilidad de ser padre muy a pesar de su confusión y toda su falta de madurez.
Algo que me cautivo fué ver situaciones realistas, tomadas de una psicología real de las diferencias y problemas para adaptarse en las parejas, como son la lucha por el control, y la critica aspera. La comprensión y las ganas de que la relacion funcione.
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La última patrulla
Documental
Estados Unidos2014
--
Documental
9
18 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente reflexion. Una muy humana introspeccion al porque la guerra da sentido a algun ser humano. Claro que todavía adolece en su argumento el malestar por el hecho de matar. Pues todavia estos veteranos no se plantean ser soldado como ser un mercenario, sino como un trabajo cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me agrada grandemente esta pelicula en la versión moderna de ese genio loco y creador capaz de jugar con la vida. Que aunque en este caso no sea nada vivo. El simple hecho de poseer conciencia y sentimientos nos hace sentir empatía por este nuevo ser al que se ha creado. Y que como un nuevo Frankestein exige los derechos minimos de un ser con conciencia. Derecho a la vida y a la libertad para darle sentido a esta. En un intrincado ajedrez mental de engaños entre la maquina y los humanos. Nos lleva a sentir muchas emociones de empatía por este nuevo Logro de la ciencia y dimensionar lo complejo e ilogico de los sentimientos . Que sin embargo es lo unico que nos hace tener la dignidad de llamarnos seres Humanos.
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando ví el titulo de esta pelicula me quede con la idea de que estaba muy alucinada, como dice un tio: creí que era "Una mariguanada" muy apta para verla con un toque da hachiz o algo así. Pero posteriormente de verla me atrapó el personaje principal y sus ideas. sobre todo que siendo un esquinofrenico declarado, se adapto para vivir en sociedad con esa locura tan severa, despreocupada y racional hasta cierto punto.
Me sorprendió la personalidad creativa de Jose Luis "El gÜero". Y la forma tan original de ver la vida. Con situaciones que a cualquiera en su sano juicio lo tirarian a una depresión severa, el lo tome como algo "normal", como el hecho de pensar que el amor sea suficiente para vivir en un basurero (Literal). Aunque se denota tanto de sus problemas para adaptarse en familia y sociedad como todo mundo los tenemos. El Güero vive un mundo fantaststico, rayando en lo "fantasioso". Pero como dirian por ahí, "¡Si asi es feliz, a quien le importa!".
Aunque en este tema de la locura me quedo con la frase de Arjona, que es muy dificil definir la cordura, en una sociedad loca, asi lo racionaliza el güero desde su mundo, "¡Cordura profunda es locura profunda!".

Si quiere uno ser feliz, no es fácil saber quien es mas cuerdo. "El que piensa con los convencionalismo de una sociedad manipulante, o el que mira la luna en la fantasías creativas de su mente"...Me quedo con este pensamiento de Güero para reflexionar:

“La esquizofrenia es la interpretación del fenómeno y de la etiqueta que te ponga el médico, según lo inteligente que sea tal medico. Muchos de los síntomas no son entendidos... Yo no me preocupo por si estoy cuerdo. ¡Cordura profunda es locura profunda!; porque tu puedes bucear en tu mente y hecharte tus chapuzones de la no-razón, Puedes hecharte tus chapuzones de la imaginación libre, tus chapuzones de la incordura. Pero la gente que no lo sabe hacer y que se hecha sus primeros chapuzones se descontrola todito y dice: “ a fregaos me esta patinando el coco”, lo que pasa es que no saben patinar su coco que es otra cosa. Esa es la diferencia”...
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando ví por primera vez a Lisa Owen en una entrevista que le realizan en TAP (Taller de Actores Profesionales). Me dio impresión de ser alguien demasiado reservada para ser Actriz, pero cuando dijo que cuando ella actúa “ya no existe Lisa”, sino el personaje que interpreta, desde entonces lo he comprobado con gran placer, y está comedia de situación me ha dado las delicias de comprobar y disfrutar como enano, lo que es capaz de hacernos sentir un actor profesional. Esa relación entre Julia y su marido (Jesús Ochoa) tiene un harto de chispa. Que hacen de los diálogos un festín de comedia de los absurdos, de la manera más natural. Como solo podría ser realizado por actores tan profesionales.
Me quedo con esas actuaciones para aprender a conocer de buen cine de comedia. Tal vez con un tanto de mensaje, pero en lo personal lo que me tiene hechizado a regresar a verla, son esas escenas de situación tan excelentemente actuadas, que en ningún momento se toma conciencia del absurdo de la situación en cuestión. ¡Me encanta el trabajo de Lisa owen !
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow