Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Cebeira
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve años han pasado desde que la USS Discovery se perdiese en el espacio. Una expedición de USA y la URSS para ir a buscarla (buscando limar asperezas en los últimos coletazos de la Guerra Fría) y recuperar a Hal (el maligno ordenador de a bordo) de la nave, y así saber quién frustró los planes. Una vez allí, se encontrarán con el misterioso monolito negro....

2010 no se parece gran cosa a 2001. Primero, porque no usan los mismos actores, segundo porque la trama es mucho más fácil de seguir en la secuela, ya que ahorran en escenas extrañas y no hay tantos silencios de roncar, y tercero porque la parte de ciencia ficción es más de ficción que de ciencia, mientras que en 2001 hay demasiada ciencia....tanta que nos sale por las orejas..... Era necesaria una segunda parte mucho más humanizada.
Y ya de paso, Peter Hyams le tiende una manito a la URSS en la época del buenrollito estadounidense de los 80.

La película está basada en la novela de Arthur C. Clarke y está bastante bien llevada y ambientada. Si exceptuamos algun momento un pelín ridículo y olvidable. Como cuando se le aparece el difunto marido en la pantalla de la tele de la cocina.....olvidémoslo.....

Roy Scheider (Tiburón, Sea Quest,...) es el protagonista. Uno de esos grandes actores que quizá no tuvieron el reconocimiento que merecían. La guapa de la peli es Helen Mirren. El resto, quizá un poco flojos.
Lo mejor es la ambientación y el sonido. Absorbe muy bien todas las cosas buenas en ambientación del género, especialmente en las escenas en el interior de la Discovery. También tiene una BSO bastante decente. Y un guión algo más "legible" que "2001:Odisea en el espacio".

Te gustará si...te gusta Alien.
No te gustará si....te gusta 2001:Odisea en el espacio
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antz es una película de un hormiguero. No es un tema nada novedoso, la verdad. Hay muchas pelis más de vidas de insectos. Hasta series, como "La Abeja Maya".
Está muy bien hecha, con una animación distinta y original, aunque para mi gusto algo feucha. Pero siempre está bien que se salgan de los patrones clásicos. Todo lo que sea acabar con el emporio Disney se merece algún elogio.
Es la primera obra de animación de DreamWorks, propiedad de Steven Spielberg, y aunque es una peli aceptable, yo la verdad, quería algo más impactante. Algo más Pixar. Pero bueno, tiene estilo propio, y eso supongo que es bueno....supongo....

Antz es la historia de una hormiga obrera llamada Z, insumisa, sindicalista y soñadora. Por azares del destino llega a enamorarse y "secuestrar-escaparse" con la princesa del homiguero. Una hormiga muy repipi llamada Bala. Al final descubre un malvado y cruel plan. Siempre tiene que haber un malvado y cruel plan cuando hablamos de sociedades despiadadas y deshumanizadas como las hormigas.

Trabajar hasta la muerte, servir a los intereses chorras de ricos y poderosos, que no dejen manifestarse, hacer huelgas o protestar, son puntos que gracias a nuestra democracia e inteligencia, nosotros jamás viviremos.

Oh, espera un momento....
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la moda de la serie "Once Upon a Time", pero en versión aburridísima. Os lo digo de corazón. Yo, que me trago pelis de fantasía fea y mala.
Cogemos unos cuantos cuentos clásicos, mezclamos, agitamos bastante y chispun. Ay...si Perrault y los hermanos Grimm levantaran la cabeza....

Otra cosa que me gustaría señalar es lo siesos que salen dos de sus megaestrellas. Primero, Meryl Streep....Nominarla al Oscar por esto? Amos anda! Y segundo, Johnny Depp. Escasas escenas, por no decir que sale exactamente en 4 escenas de menos de 1 minuto, y muy poco interesantes para el resultado final. Y fijaos, aparece en el cartel oficial como mega-protagonista.....Ya vemos de que palo va esto....

Maquillaje y efectos decepcionantes. La peluca de la bruja es de "Mátame camión" Y los efectos especiales son oscuros, raros y, en el caso de las escenas con la gigante, muy malos.
Fotografía cutre. Y eso que los escenarios estaban bastante bien. Aún así, se echa en falta que graben algún exterior.
Canciones híper-aburridas. Siempre la misma tonadilla con rimas facilongas, tipo "camión con melón y jamón"
Me siento infeliz ante semejante película.

Los 3 puntos positivos se los debe a la actuación de Lila Crowford, muy expresiva y, de lejos, la que mejor canta. Al intento original de revisar los cuentos y darle un final tan curioso. Y a algunos puntos cómicos bastante escasos.

Y ahora os dejo, que semejante cine me da ganas de roncar......
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mala.

Primero, mal estructurada. Las cosas pasan a lo loco y sin mucha razón de ser. Las motivaciones de la protagonista son flojas. Es decir, entiendo el mensaje final. El sexo es una forma más de expresarse y deberíamos normalizar muchos tabús que tenemos. Pero está idea está mal desarrollada, de una forma facilona y vulgar.

Segundo, y muy importante. Belén Fabra es mala actriz. Mala expresividad, mal al entonar, muy forzada en las escenas de drama. Muy poco creíble, es dificil empatizar con ella. Un nivel de "teatro del barrio".
Igual no es todo culpa de ella. Es un personaje flojo en general.

Tercero. ¿Qué pinta Llum Barrera en todo esto? Hace mucha risa, pero en esta película su papel es infumable. Y su extraña relación de amistad....no se yo.Sus diálogos son de lo peorcito que he visto en el cine español.
¿Y las escenas absurdas en francés con Geraldine Chaplin? ¿Por qué? Había que darle minutos a Geraldine o fue por demostrar que Belén sabe francés. Me parece pedantería.

Cuarto. Sbaraglia vive en 1992 en Melrose Place. No es mal actor, ojo. Pero su estética en esta película es terrible y pasada. Y el papel de maltratador no le pega.
El casting un CERO (así, con mayusculas)

Por favor, superemos el cine de guarrillas, pechugas y destapes locos.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante idea. Guión poderoso. Enorme Cillian Murphy. Excelente Brendan Gleeson.
El hombre es un lobo para el hombre. En los momentos de catástrofe somos nosotros nuestros más grandes enemigos. La idea general de 28 Días Después es genial.

Y sin embargo el producto final es lento, con escenas soporíferas, con diálogos de cajón y una banda sonora metida con calzador.Muy mejorable. La primera media hora es genial, y sin embargo se deshincha hasta niveles terribles. Con toda la calidad que tiene Danny Boyle debería haber salido una obra maestra de aquí.

Una fatal actuación de Naomie Harris tampoco ayuda.

Ya metidos en aspectos técnicos flojean un poco los efectos visuales, aunque lo han escondido bien. Bien el maquillaje de los infectados. El aspecto paliducho natural de Murphy tambien ayuda.

Es muy mejorable.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow