Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORUÑA
Críticas de CANDELA
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 3 (que conste) por amenazas externas adolescentes que me rodean y que le han puesto un 9 (¡¡¡!!!), ya ven. Por mi parte, ni la calificaría.
De esta ¿película? lo único que puedo señalar es que es un carísimo caos visual. Y poco más.
Peleas atronadoras sin fin, a velocidad superior a la del ojo humano que lo ve, y que está intentando centrarse mínimamente en la pantalla para ser capaz de distinguir quien es quien durante la lucha (ya que el porqué de la lucha y las frases trascendentales para "la posteridad" de Prime, eso ya es harina de otro costal..) y no acabar con un "colocón" monumental antes de salir de la sala de cine, explosiones, mucho humo, grandilocuencia del ejercito americano en acción y crítica (ooooh) a los funcionarios del estado que, estúpidos ellos, pretenden dialogar con el enemigo y (ja-ja-ja) acaban sirviendo de blanco de la broma de los chicos buenos-soldados-amigos del prota.
Los personajes, sobre todo la pareja principal, inigualables, bordados con encaje, Shakespeare puro. Qué bonito todo.
Shia Labeouf en un papel que no se lo cree ni él mismo y Megan Fox, Megan ... ay, Megan...yo comprendo que la chica-florero tiene que estar cuanto más buena mejor, pero hombre ... si queremos imitar a Angelina en 60 Segundos, hagánmelo un poquito mejor, por favor. Da igual la escena que la muchacha (que no le quito sus méritos físicos, que son más que evidentes) quiera representar (terror, su novio herido, guerrera aguerrida, despedida con lagrimita...) la expresión es siempre la misma: Hola, muñeco, he llegado, ahora comienza la porno, ¿por donde quieres que empiece?
Los robots muy bien hechos. De coche a bicho en 3 segundos. Si hubiéramos tenido esta tecnología con Mazinguer otro gallo nos cantaría. Me pasé toda la película preguntando cual era bueno y cual malo durante las peleas para centrarme, pero muy bien hechos. Una cosa no quita la otra. En lo visual, impecable.
Ah, último apunte: fantástica la visión de las mujeres en la facultad. De verdad. Un puntazo. Supongo que los chicos por allí van a estudiar (incluso discuten a Einstein, aunque no sé cómo, con lo que tienen alrededor en clase y en las residencias), pero no nos engañemos, las chicas van a lo que van, amiguitos. Son compañeras de peli porno de Megan, y además de calentorras, todas buenísimas. Pero todas, todas, todas. Vamos, como aquí.
Yo no sé que coñ... hacen los estudiantes de este país, que no piden becas y fletan barcos para matricularse en América. Hasta en Porky´s les suponían mayor capacidad cerebral.
Lo dicho: qué bonito todo.
Ay, Señor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película anonadada por la perspectiva que abrían los trailer, por las expectativas gigantescas y las alabanzas magníficas de la premiere, de la prensa, de los entendidos...He ido a verla frotándome las manos como una posesa, con el colmillo ya con salivilla y pensando que me iba a gastar muy bien a gusto mis euros para disfrutarla con lupa, perdonándole las licencias que ya perdoné en la anterior, porque de X Men Primera Generación, como ya dije en su momento, podía rascarse mucho si uno se ponía pureta respecto de los cómics, pero como estaba más que correctamente entrelazada, y aportaba una seguridad y un elenco perfecto de actores futuros y pasados, sinceramente podíamos pasar por alto los derrapes y dejarnos llevar. Y la disfruté con todas las letras, a pesar de la caracterización de la Bestia.
Así he ido a ver X Men Días del futuro pasado.
Pero después de verla, y no con ello digo que sea una mala película, porque no lo es, he llegado a una conclusión: que cuando cogen los personajes que evidentemente más les interesan y crean de la nada una historia (o prácticamente de la nada, pescando apuntes aquí y allá de la historia mutante) la saga se fortalece y se crece con sus efectos, su música, su guión y sus actores. Sin embargo, cuando se "esfuerzan" en mostrar en pantalla historias troncales de los cómics, como Fénix Oscura o Mariko y Logan, o ésta que nos ocupa, Días del Futuro Pasado, se dan en toda la boca. Lo siento (en la de Fénix se dan en la boca y se la destrozan dos veces).
Y de verdad que mi parte pureta estaba en off, como el móvil, pero llegó un punto de la historia que la tenía tan cabreada que sinceramente, no pude con ella. Salió y empezó a maldecir en hebreo.
Pero volveré a por más, desde luego. Y que como poco mantengan el nivel, se lo ruego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber terminado de ver la primera temporada, me doy oficialmente por enganchada. Esta adaptación del diablo rojo es sin duda de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo (voy a cruzar los dedos porque no estravíe su camino).
Como fan incondicional de la etapa Miller, me he encontrado de pura casualidad con la serie de Goddard y he quedado sumergida en esa realidad donde el mal no lleva capa ni complejos de supervillanos, ni los diálogos rozan el absurdo y las reacciones crean escenas infantiloides entre un ciego que se mueve como en Matrix y una Electra menos inspirada y mortal que un rabanito (esa película, aaargh).
Aquí el mal es oscuro, no sólo por la iluminación, sino por su grado de adultez. Es esplícito, salvaje, real, sucio, muy violento y se mueve y controla los suburbios y la "Cocina del Infierno" igual que las ratas dominan su reino, sembrando terror, enfermedad y huesos rotos. Trata de blancas, droga, miserias humanas, tráfico de información ... todo cabe.
Y el héroe no resuelve el asunto en un instante y se va a tomar un helado. Charlie Cox recibe hostias como panes (también las reparte, todo sea dicho), escupe sangre, acaba con la cara en un charco de inmundicia, sufre, se agota como todo hijo de vecino, tiene remordimientos y suda como un cosaco para llegar a la conclusión, real, muy real, que en la mayor parte de las ocasiones, el mal vence porque es más fuerte, más vil, y puede comprar a más gente.
Después se lenvanta e intenta defender como puede su recién creado bufete, dejándome con ese regusto que me quedaba en los comics algo amargo, de una historia bien contada.
Quizás el único que no me convenza mucho es Elden Henson como Foggy.
El resto lo encuentro bordado.
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno..
No guardo un recuerdo muy concreto de la primera parte, de manera que tampoco debió de encantarme, eso es todo lo que puedo concretar.
En calidad, creo, ésta es más acertada. La acción mejor llevada y el presupuesto, aparentemente, superior a la media. Banda sonora acorde con la trama, e imágenes, títulos de principio con un deja vú propuesto que nos arrastra hacia un James Bond de Roger Moore o Sean Connery. Nos encontramos sumergidos de principio a fin en un "homenaje" que intenta ser gracioso respecto del agente secreto más famoso, algo evidente, pero que por alguna razón no acabo de pillarle el truco, como diríamos por aquí.
Nos muestra los gestos, gags habituales y torpezas características de English, y al mismo tiempo parece querer adquirir una seriedad que no cuadra con la película. Es una mezcla extraña, porque pienso que la primera, en lo que puedo recordar, se tomaba un poquito más en broma, y eso realmente, es lo bueno del personaje. No queremos otro Bond, queremos a English. Aquí ya no es tan torpe, después de todo (sí lo es, pero de otro modo).
A pesar de todo esto, te ríes (que a eso venimos).
No produce carcajadas (bueno, no a mí ni a mis amigos porque algunos espectadores de la misma sala casi lloraban de la risa, así que supongo que me hago mayor y tengo cosas ya muy vistas), pero te ríes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema, como bien se advierte en una de las críticas, es que fui al cine con demasiadas expectativas. Y claro, así salí. Le pongo un 5 y me temo que soy generosa en exceso.
Pero mucho, mucho, mucho...
Después de ver THOR me reafirmo en mi calificación de cierto tipo de películas como simplemente "alimenticias": tenemos un estupendo director y adaptador de Shakespeare que ante una leyenda nórdica como ésta, con drama de celos entre hermanos y conspiraciones reales, nos ofrece un truño donde, si quitamos los efectos y el vestuario de oro lentejuelero y las consabidas peleas con giros espectaculares de cámara (para aprovechar el 3D, claro), lo único que nos queda es un globo que se deshincha rápidamente, lleno de aire. No dice absolutamente nada.
Tenemos a Anthony Hopkins o Rene Russo que se meten y se creen tanto el papel como yo calzarme un plumífero en pleno verano playero. Y una Natalie Portman haciendo de científica soberanamente estúpida, que arrastra toda la película cara de ir, con perdón, besando el culo a nuestro héroe por dejarle respirar el mismo aire que él. ¿Científica? Vale, que sí, hija, que sí.
Todos éstos se han dejado caer por aquí con la misma gana con la que uno vuelve de vacaciones, amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow