Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pablete
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una comedia española. Quizás podríamos destacar de este año "La vida padre", que tiene momentos graciosos, pero esta película se lleva la palma. Ernesto Alterio brilla de manera excepcional; parece que nació para interpretar este papel, y cada vez que aparece en escena, la película gana enteros.

Álex de la Iglesia ha acertado nuevamente al repetir la fórmula de éxito de "Perfectos desconocidos", esta vez ambientada en un coche. Esta cinta no escapa de sus ya clásicos finales caóticos que le dan un giro inesperado a la trama.

En resumen, si estás buscando una película para reírte y pasar un buen rato, esta no te decepcionará.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de diciembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha fascinado la figura de Napoleón. Tenía mucha intriga desde que supe de este trabajo por saber cómo se las iba a apañar el señor Scott para resumir tan extensa biografía en un par de horas, o en qué etapa iba a poner foco. La realidad es que toca muchas patas y se mantiene un alto ritmo constante. He leído que a mucha gente le ha costado no ver a Cómodo en la interpretación de Phoenix; puede ser, pero es innegociable que una vez más vuelve a brillar.

La mayoría de críticas se han dirigido a incongruencias históricas o al excesivo bombo que se le da a Josefina, que, disculpa por el spoiler, pero era la mujer de Napoleón. Es verdad que faltan cosas a nivel histórico. No se menciona a España en ningún momento, pese a que Napoleón citó en numerosas ocasiones que no fue Rusia su mayor herida, sino España. Nunca se bombardearon las pirámides de Egipto, y la guerra en Rusia no se produjo en un lago congelado. Respecto a la trama de Josefina, es verdad que si se le hubiera dedicado menos tiempo, quizás podríamos haber tenido más escenas de batallas, que son brillantes y un tanto escasas en comparación a lo que nos tiene acostumbrados con trabajos como Gladiator.

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, no me parece justo catalogar como mala esta película. Tiene fallos históricos, sí; faltan batallas, sí; falta tiempo dedicado a ciertas etapas, también. Pero no hay que olvidar que es una película, no un documental histórico, por lo que no se le puede echar en cara que la historia no se cumpla al dedo. En cuanto a otros errores como el de Josefina, tiene varios, está claro, de ahí que no sea un 10, pero la película es muy entretenida. Guste o no a la gente, tiene escenas memorables como la toma de Tolón o la entrada en Moscú. Por último, si hubiese durado 4 horas, nos habríamos quejado de su duración, así que dos horas y media tampoco dan mucho más de sí.

En resumen, yo también me esperaba más, pero no son justos los palos que le están cayendo. Es muy entretenida y merece la pena verla.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una persona experta en películas largas, ese es Martin Scorsese. Está tan bien hecha que no se termina de hacer pesada, pero aun así, lo siento, maestro, sobran un puñado de minutos. De Niro y DiCaprio en su línea, sobresalientes. Me ha llamado mucho la atención Gladstone, pedazo de actriz, y ojo que no se lleve estatuilla. La fotografía y ambientación son muy buenas, en cambio, la música es bastante mejorable.

Pone los pelos de punta pensar que todos estos acontecimientos sucedieron hace tan solo 100 años; el dinero puede sacar lo peor del ser humano. Scorsese tenía muchas ganas de contar esta historia, está dirigida con mucho cuidado y cariño. El desenlace es un tanto predecible, pero la historia es la que es, como se suele decir: "De donde no hay, no se puede sacar".

En resumen, buena película. No es el mejor trabajo de Scorsese, pero todo lo que haga el maestro es de obligatorio visionado. La duración es excesiva, pero que eso no te frene a verla. Lo que sí veo un poco difícil es que vuelva a verla en algún momento de mi vida, pero bueno, nunca digas nunca.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de los Tres Mosqueteros desde siempre; de hecho, es mi novela favorita, y mi adaptación favorita es "La máscara de Hierro". Cuando leí por primera vez que estaba en marcha una adaptación 100% francesa y que contaría con un presupuesto de más de 70 millones de euros, me ilusioné mucho.

Salgo del cine defraudado. El reparto es correcto; algunos actores incluso son perfectos para sus papeles, pero descuidan al protagonista, D'Artagnan. No tiene ningún tipo de carisma; es un personaje sin sal, aburrido. Por otro lado, aunque bien es cierto que mantiene un ritmo de trama alto y constante, no da tiempo a engancharse ni adentrarse en la historia. Acaba sucediendo lo mismo que con el personaje de D'Artagnan, sin carisma, sin sal. Destacar la ambientación de la película; ahí sí que no hay discusión, es impecable.

En resumen, adaptación floja. Esperaré la segunda parte sin ganas, aunque iré a verla, por aquello de terminar lo que se empezó.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es uno de esos pocos privilegiados que, cada vez que sacan una nueva película, generan una obligación en el mundo por verla. Pues bien, si la comparamos con los típicos mojones "originales de Netflix", es una muy buena película; si la comparamos con el nivel de Fincher, es flojilla.

La intro en París es muy buena, y tenía toda la pinta de ser cine poco común. Sin embargo, una vez tiene lugar el "asesinato" (no quiero hacer spoilers), se convierte en una serie de historias de venganza bien hechas, pero poco originales, algo así como un "Relatos Salvajes", pero esta vez con un mismo protagonista e historias que sí que están relacionadas entre sí.

Me gusta mucho el papel de Fassbender, que lo borda. Acabé un poco cansado de su continua voz en off; hubiera preferido más diálogos, pero bueno, eso es culpa del director, no de Fassbender. Un punto a favor es que la banda sonora sea de The Smiths, un grupazo.

En resumen, una gran película para Netflix, pero mediocre para Fincher.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow