Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Charlie Aviel
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de febrero de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narc no destaca en nada en concreto, pero a la vez, no desentona en ningún momento. Es un buen ejemplo de como hacer cine con cierta calidad, sin necesidad de grandes presupuestos o de actores estrella como reclamo, y, desde mi punto de vista, se agradece.

Patric y Liotta, son un buen ejemplo de esto que digo, y realizan una interpretación más que correcta.

Buen filme sobre policias de estupefacientes, siempre al borde de la legalidad y traspasándolo en muchas ocasiones, duro, violento en muchos momentos y thriller puro, dónde podemos especular sobre el desenlace, pero que tendremos que visionar en una atmósfera de tensión casi permanente hasta el último fotograma para descubrir el meollo de la trama.

Mucho mejor desde mi punto de vista, que la sobrevalorada Training Day (eso sí, Denzel está de 10 en esa cinta), con la que comparte cierta esencia argumental, pero tratada en Narc de una forma más creíble, igual de cruda, sin prescindir de situaciones extremas, y por momentos extraordinariamente intensas.

Recomendable para los amantes del género. Mi nota 6,75.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2007
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que solo he visto el primer capítulo, y aunque quizá sea aventurado sacar alguna conclusión al respecto, a veces las primeras impresiones, son lo que cuentan.

Desaparecida se presenta en sociedad directamente en televisión, sin más pretensiones que plasmar en ficción, la jodida realidad de las personas desaparecidas, presentándonos una dramatización muy interesante, y aun con la etiqueta de "serie-telefilm" en la chepa, supera con nota la media, a la que nos tienen acostumbrados producciones españolas similares.

Y aunque es bien cierto, que el guión ya estaba escrito en multitud de rotativos y noticiarios mucho antes de que el director se planteara hacer este proyecto, Desaparecida, funciona a pleno rendimiento. Las interpretaciones son más que correctas, por fin vemos a una Guardia Civil operativa y funcional, me dá que en algunas escenas han podido participar guardias civiles reales (los buzos y motoristas todo terreno lo son fijo), y muchos de los vehículos policiales no son parte del atrezzo , son de verdad. Y digo, que detalles como estos, evidentemente le aportan realismo a la trama. Como único pero en este sentido, el personaje de Miguel Ángel Solá, que interpreta a un teniente de la UCO (Unidad central operativa)... Solá no lo hace mal, pero... señor director..un teniente de los picoletos con acento bonaerense... como que no, aunque en cierto momento intenten solventar este inconveniente con una fallida explicación a modo de "patología bucal".

En fín, que no está nada mal; un ejemplo de ficción que acerca al espectador a la perspectiva de una posible realidad, la realidad de la familia que sufre,(por cierto, genial la hija pequeña), y todos los acontecimientos que se suceden después de la desaparición, desde todos los ámbitos.

Lo dicho, primer capítulo que sin ser espectacular, me parece mucho más interesante, que "propuestas-zurullo" como R.I.S., Científica o Cuenta atrás.

Mencionar también la interesante cuña con la que han promocionado la serie, a ritmo de Chemical Brothers, y una factura técnica en general de este piloto, bastante interesante.

De momento un 6...
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de febrero de 2007
234 de 452 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Salvador no era un delincuente, era un Robin Hood moderno, honesto y de gran corazón, que junto a sus compinches luchaba contra el maligno sheriff franquista y sus múltiples “miniyos”.

-Salvador, además era un buen hijo y se fue del hogar para evitarle a su familia y sobre todo a su venerable padre, sufrimientos innecesarios por las bondades de sus actos.

-Salvador, que era un dechado de virtudes, entre otras, gozaba de una inexorable e imperturbable moral y cuando la chica de la que estaba perdidamente enamorado, se le insinuó, mientras el novio de esta se encontraba de milicias, él rehusó al placer carnal, mostrando una notable integridad.

-Salvador pertenecía al MIL, que era una organización "socio-cultural" que se autoproclamó terrorista y que tenía claros vínculos de unión con otro colectivo de intachable prestigio en nuestro país, ETA.

-Salvador, como buen Robin Hood, robaba a los enriquecidos ilegítimamente (léase bancos y cajas de ahorro) y distribuía el botín entre los más necesitados y adeptos a su noble causa, quedándose solo con lo justo para tabaco y algún que otro bocata de calamares.

-Salvador generalmente no se involucraba de lleno en sus justos actos; se limitaba a conducir, y si había que hacer uso de las armas, nunca se disparaba a dar (uno de los empleados de banca que murió, se auto suicidó anteponiéndose en la trayectoria del proyectil). Daños colaterales, que dirían por ahí…

-Salvador es detenido y muere un policía de varios disparos; que raro que este noble muchachote llevase una pistola encima, ¿para que la querría?..(quizá se le disparó accidentalmente).

-Salvador es conducido al talego, pero a pesar de recibir andanadas de hostias y de todos los colores, su rostro de monaguillo y buen chaval, sigue imperturbable, así como sus convicciones e ideales “políticos”; incluso consigue que uno de sus carceleros particulares y repartidor de hostias a tiempo parcial, se transforme en un excelente compañero de charla y deportes; ¡que grandes dotes para la evangelización!...


Salvador (Puig Antich), la película, es lo que nos viene a contar. Que hay buenos y malos, que los malos son peores y los buenos son cojonudos, al Salvador de la película solo falta beatificarlo. Cualquier espectador adulto, es conocedor de que los “malos”, realmente lo eran; a nadie se le escapa la lacra que supuso el franquismo en nuestro país a todos los niveles, pero lo que creo es que la mayoría desconoce la realidad de la historia de Puig Antich y del MIL y que los buenos, no lo eran tanto( y no es que lo diga yo, ellos mismos lo hacen...*). Huerga es un tanto petardista, efectista y lacrimógeno y ya desde el minuto uno del metraje, condiciona aún más si cabe al espectador en contra de la actuación policial en la detención de Salvador, mostrando a este como única víctima y a los policías, incluido el fallecido, como verdugos necesarios. Así que antes de darle al NO, os invito a leer el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de febrero de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni bélico, ni de acción; El último asalto es simplemente un mediocre telefilm, absurdo y totalmente innecesario, a ratos pirotécnico pero a la altura de el Equipo A, con muchos "defectos especiales".

No se salva casi nada; las interpretaciones sobreactuadas de forma generalizada, un argumento que podría haber dado mucho más de sí, pero que aburre sobremanera; músicas de saldo y propias de algún videojuego tipo Comandos pero de primera generación. Lo único que se podría destacar es el atrezo, pero sin excesos.

Así que, El último asalto, es la última porquería cinéfila con pretensiones de denominarse bélica y que por momentos parece una comedia irrisoria y vulgar mas que otra cosa.

No pierdas el tiempo.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de junio de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues con eso me quedo de "Seduciendo a un extraño", con la guapísima Halle Berry, que evidentemente seduce al espectador/a y a quien se proponga, con ese físico espectacular, aunque ya se sabe que sobre gustos....buena sombra te cobije, pero el que suscribe, deja claros los suyos, que no todo va a ser opinar sobre cine ¿no?...

Y si hablamos del film, estamos en lo de siempre, supuesto thriller "más de lo mismo", que desemboca de forma tan sorprendente como patética. El final consigue lo que se propone, sí, sorprender, pero de una forma más que ridícula, quedando una sensación de vacio argumental, tan artificial, como pobremente explicado en lo que se refiere al desenlace (por lo menos a mi).

"Perfect Stranger", es la típica producción made in USA, prefabricada, congelada y con fecha de caducidad, porque es tan facilmente olvidable como olvidada, sino se consume (lease visione) en la época de su estreno, ya que tiene todas las papeletas de producto perecedero y/o carne de cañón para ser estrenada con la etiqueta de "peliculón" por parte de cualquier canal televisivo, que con el reclamo de "estreno en televisión", la proyecten con el beneplácito del mundo de la publicidad, entre anuncio y anuncio.

Pero, creo, que a casi nadie le sorprenda esta circusntancia. Colocar a dos primeras espadas en el cartel, que ya, sólo por su nombre, aseguren una recaudación millonaria es una práctica usual en Hollywood. La "peña" va al cine a ver a "la Berry" y al "Bruce", independientemente de que el producto sea un puto coñazo..., es lo que hay. De todas formas, el curriculum de Halle, está repleto de mierdas similares, salvando de la quema unicamente creo yo, a su interpretación en Monster's Ball, que me pareció magnífica. De Bruce, se puede decir un tanto de lo mismo, aunque su filmografía es más extensa y en ella sin duda, encontramos muy buenos films e interpretaciones; de todas formas, he de reconocer que soy un incondicional de Willis y por lo tanto mi opinión sobre él puede ser un tanto subjetiva.

Tu mismo/a.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow