Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Críticas de LordLeal
<< 1 4 5 6 10 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de septiembre de 2007
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que kepamk no lo había podido expresar mejor. Elvira es un producto tan entrañablemente casposo y simpático que difícil es ponerse a criticarlo seriamente, pues pese a tratarse de una película que en realidad no vale dos duros, tiene ese saborcillo gamberrete y cómplice que no solo la convierte en película de culto freaky por excelencia entre muchas otras, si no que su absoluta falta de pretensiones y complejos hace de su despropósito todo un arte.

Con un argumento tan atroz como descacharrante y antológicas escenas dignas del cine más casposo y de serie B aunque alucinantemente simpáticas, la presentadora de películas de terror de los viernes noche inicia su cruzada particular para revolucionar la aburrida existencia del pueblo donde su tía le ha dejado en herencia una mansión llevándose a todo puritano que se interponga por delante.

Calaveras, estampados de tigre, murciélagos, bichos asquerosos y un malvado tan hortera como la propia dama de la oscuridad plagan esta cinta cuya escena más gloriosa es la de la performance de la protagonista con la apoteósica "Maniac" de Michal Sambello a plena potencia. En USA incluso tuvo su segundo largometraje, aquí nunca llegó... Hortera si, ochentera, también, una delicia casposa... por supuesto.

"La chica de vanguardia que tiene retaguardia"
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2008
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convencional aunque elegante cinta de suspense en el que la eterna búsqueda del golpe perfecto es esta vez perpetrada por un siempre enorme Caine con la Demi de comparsa. Si bien se deja ver y no llega a caer (aunque por poco) en el aburrimiento que a ratos ronda, se hace bastante difícil de creer que ese golpe cincuentero enfrentado a tamaña pesadilla "tecnoanalógica" triunfe (y al spoiler me remito).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2007
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vuelta a la ciudad de Stalin, y es que aunque la alemana "Stalingrad" nos mostrase una fantástica recreación histórica, con bastante profusión de detalles (aunque también bastante lentitud) de lo que fue la matanza de Stalingrado a los ojos de los hombres del bando de Paulus, esta "Enemigo a las puertas", prescindiendo no tanto de la espectacularidad y tensión, como si de un mayor rigor histórico que caracterizaba a la primera, nos acerca de nuevo a aquél campo de batalla inolvidable ofreciendo la visión complementaria desde el bando soviético, infinitamente más trepidante y disfrutable.

Desde que pongamos pie en tierra a la orilla del Volga, listos para escuchar las cartas de las madres rusas a sus hijos, acabados de bajar del tren procedente de las vastas estepas de la Madre Patria, nos meteremos de lleno en la guerra junto a Vasili, el pastor de los Urales, pues a eso es a lo que nos invita tan notable ambientación... se puede oler el humo y la sangre al otro lado del río, se masca el polvo, se siente el rugir de los stukas en su picado sobre las barcazas del río.

En la historia encontraremos épica, propaganda de uno y otro lado, enfrentamientos personales, celos... mostrados en espectaculares planos y secuencias, de las que cabe destacar el impresionante inicio con el paso del río en barcazas bajo adoctrinamiento por los comisarios políticos incluido, e interpretaciones correctas en todo caso y muy notables en el caso de Harris.

¿Rigor histórico? Si... algo, poco... pero ¿quién lo necesita ante tamaño espectáculo? Si realmente el personaje de Ed Harris no existió como tal, se tiene constancia del envio por parte del Alto Mando Alemán de francotiradores a Stalingrado por los estragos sufridos a costa de los tiradores soviéticos, entre ellos el propio Zaitsev (que eso si, distaba mucho de parecerse a Jude Law). El personaje de Weisz, lejos de ser una delicada muchacha rusa, en realidad era bastante ruda y puso a su arma un nombre nada alagüeño para los alemanes, e incluso el pequeño Sasha existió y su historia es bastante fiel a la real.

Si bien no se nombran explícitamente, en la cinta también aparecen lugares característicos como el silo, los almacenes Univermag (que aquí parece que crean que eran unos grandes almacenes comerciales), la fábrica de tractores, la fuente...

Así pues como véis, hay múltiples razones por las que no dejar escapar el disfrute que os ofrecerá esta cinta. Si las nombrase todas podría estarme todo el día, así que espero haberos convencido y que disfrutéis de una de las mejores películas bélicas de los últimos años si es que aún no lo habéis hecho.

"Un hombre un fusil, otro una bala, cuando el hombre del fusil cae, el de la bala coge el fusil y dispara."
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de julio de 2007
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el presidente Hoover era un lerdo y que la Prohibición fue una de las cagadas más sonadas de la historia americana ya lo sabemos todos. En plena Depresión esta "noble intentona" como la definiría Hoover trajo más problemas que el supuesto problema que quería solucionar, y dió alas a bandidos como A. Costa, más conocido por Al Capone o Scarface para montar su propio imperio criminal de alcohol clandestino... entre muchas otras cosas.

A parte de un brillante retrato de época de los violentos años treinta, muchas otras cosas son las que nos ofrece también la que sin duda califico como mejor película de De Palma. Suntuosas escenas de exquisito lujo, gran ambientación y caracterización de sus personajes, maestría en los planos así como en la fotografía... todo lo técnico sobresale a simple vista, y no menos las actuaciones de sus carismáticos personajes, destacando a un Robert de Niro nacido para interpretar a Al Capone, y un Sean Connery en el que quizás sea uno de los papeles de su vida. ¡Si hasta Costner da el pego! Aunque a mi quien me cae particularmente bien es el contable con su infinita capacidad de sorpresa.

No menos épicas son las gestas de Ness y sus Intocables... tildar de legendarios algunos momentos de la cinta se me antoja poco, y si ya de por si el tono general no aburre en absoluto y mantiene en todo momento el interés, momentos tan contundentes como el "Me gusta el béisbol porque es un juego de equipo" o el tiroteo en las escaleras de la estación de Chicago la hacen sencillamente sublime.

Otra obra maestra dentro de ésta de por si obra de arte, la música del maestro Morricone, y no precisamente el archiconocido tema central, si no muchas otras piezas como la del Lexington Hotel, o esa melancólica pieza de recuerdo a los compañeros caídos ("Su medalla de San Judas, él querría que la tuviera un policía"). Una pieza imprescindible no solo del género de gángsters si no una lección en mayúculas de cine a secas.

"Racine 1634... yo solía tener un amigo que vivía allí"
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de agosto de 2007
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo más allá del simple remake, a partir de los dos primeros episodios que constituyen de lo más espectacular que se ha visto nunca en televisión, "Galactica" crea una nueva historia inspirada en aquel lejano universo visto en la serie de los ochenta construyendo su propia mitología y abriéndose camino hacia la posteridad.

Con tintes épicos, su más interesante baza es la incidencia en la conducta y psicología de los personajes, cada uno con diferentes matices, motivaciones, intereses... y perfilados de una manera tan realista que no es difícil creer que puedan ser personas de verdad. Ello unido al misticismo y filosofía que impregna cada capítulo, las reflexiones que brinda, etc... convierten más de un episodio de la primera temporada en pequeñas joyas no solo para los amantes de la ciencia ficción, si no para también a los que buscan historias buenas e inteligentes.

Esta vez los cylon, en sus modelos más evolucionados, dejan de ser aparatosas tostadoras para convertirse en seres difícilmente distinguibles de los humanos, comparables a lo que podían ser los replicantes de Blade Runner, buscando respuestas y haciéndose nuevas preguntas. Tan espectacular como la evolución de los androides es la evolución técnica de sus naves base y de las propias estrellas de combate coloniales, a años luz en cuanto a espectacularidad de sus predecesoras originales.

Destaco por encima de todo la interpretación de James Callis como Gaius Baltar y sus impagables escenas con la bellísima número 6, la mujer de rojo de sus sueños (Tricia Helfer). Impresionante y palpable su desesperación, desamparo, angustia y la caña que se dan uno a otro. Solo por ver un personaje tan rico, carismático y complejo como éste ya merece la pena.

Si esta primera temporada es gloriosa y la segunda hasta el capítulo 10 mantiene alto el nivel, la tercera tiende a derrumbarse por momentos episodio tras episodio... difícilmente podrán salvar el naufragio en una cuarta a mi juicio.

"Y tienen un plan..."
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow