Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Perico Baranda
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no abandoné la pelicula a medias fue porque iba acompañado y mi compañera se enternece con estas historias de superación personal, y más cuando el protagonista pertenece a la realeza, etc. Desde luego, de haber estado solo, me la hubiera tomado a guasa, porque la película aburre un montón. Se trata de un telefilme "de qualité" que, por si alguien lo ignora, repite durante dos horas el chiste del tartamudo, para que sepamos lo complicado que resulta ser rey y tartaja a la vez. Por su parte, un profesor (¿chiflado?) se desvive porque el rey hable. Y el rey habló. ¡Bravo! Que le den un óscar, o dos.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy la que soy. Fruto de la casualidad y del empeño de mis creadores. Otros antepasados podrían haber sido los míos y entonces no hubiera abandonado el nido, viviría en el agua o me arrastraría por el suelo cubierta de escamas. (Estas frases se inspiran en un poema de Wistawa Szymborska, premiada con el nobel de literatura en 1996). Continúa Szimborska: en el vestuario de la realidad hay muchos disfraces: vestido de araña, de gato, de chica lista, de fiel sirviente... Cada traje está hecho a medida y se lleva con docilidad, hasta que se rompe o se cae a tiras. Yo tampoco he escogido el mío, pero no me quejo. Podría haber sido algo más impersonal: parte de un banco de peces, de un hormiguero, de un enjambre, simple partícula del paisaje sacudida por el viento. Soy la que soy: Eva. Y soy una magnífica película española. Soy inteligente, viva, creativa. Que consiga salir del anonimato depende de una buena distribución y del interés de los espectadores hacia el cine de género de este país. Quienes todavía no me hayan visto, atiendan a las palabras sabias del crítico de Cinemanía: soy una mezcla de Asimow, Tarkowski y Spielberg. ¡Ahí es nada! ¡Ah! Y tres Goyas avalan mi buen parecido. Soy la que soy y soy capaz de sorprender. Hay que verme.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un prólogo brillante; una primera parte para salir huyendo, si uno ignora que lo bueno viene después; y una segunda parte absolutamente genial, a la altura de cualquier otro producto del señor Lars Von Trier. El detalle de que los protagonistas sean unos ricachones ociosos (y nosotros unos pobres trabajadores) no evita que nos identifiquemos con ellos, a las puertas del fin del mundo, en los jardines de Marienbad. Y además está esa música de Wagner, cuyo ampulosidad consigue vestir con estruendo el fin del mundo minimalista que nos ha preparado el director, con la ayuda del planeta Melancolía. Efectivamente, lo del fin del mundo no es sino una metáfora del punto y final de cada cual. Se añade una recomendación: hay que contar con una mano amiga para que nos acompañe en el espectáculo final.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, sobre todo por las escenas finales. A mi modo de ver, sólo el final de la película vale la pena, aunque sin la hora y media anterior resultaría incomprensible. Magia y poesía, solo al final. Ese cielo nocturno estrellado, esa llanura infinita por la que trota un caballo negro como la noche, huyendo de la muerte, espoleado por el amor y no sólo por la compasión... Imágenes que conectan con otros momentos sublimes del cine, cuando la historia (ya mil veces vista) deriva hacia el cuento de hadas. Un cuento de hadas siniestro, claro está. ¿Alguien más ha visto otros puntos de contacto estético entre esta película y "La noche del cazador", de Charles Laughton?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre un fondo aparentemente realista, se plantea una historia de espías que no se cree nadie. Tampoco nos creemos los personajes del banquero ni de la abogada. Pero el guión es bueno, la actuación convincente y el ritmo vintage de la película nos cautiva. ¡Ah!, y Hoffman lo borda.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow