Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TONI GARZÓN
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es lo quie tiene Hong Sang-soo, eso de rodar una película cada vez que se "le ocurre algo", y sin darle más vueltas. En su estilo "minimal" resulta que los personajes y aquello que nos cuentan son decisivos para inclinar la balanza de mi estimación hacia uno u otro lado, hacia el lado del genio o hacia el del sopor. Para mí gusto, por ejemplo, Delante de mí o La cámara de Claire estarían, sin duda, sobre el primer platillo: cal. Esta "En lo alto", y también sin duda, en el 2º: arena.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Paul Schrader no falla. Me basta ver un minuto de su película para saber que me encuentro ante un cine hecho para adultos sin reparos, en las antípodas de los potitos que me veo obligado a tragar en estos descorazonadores tiempos en los que vivimos.
Además Schrader consigue (otro milagro en estos tiempos) urdir sus tramas manejando los mínimos elementos, como su idolatrado y genial Robert Bresson. Aquí apenas son tres personajes. El resto, sobra. Pero con ellos Schrader va a muerte. Y al final, y ésta sería la novedad, todo se resuelve en un preciosa calma chicha, reposada, tranquila, silenciosa, lejos de la violencia catártica y liberadora a la que tan acostumbrados nos tenía.
Claro, Paul ya va a por los 80 tacos y su cara sabiduría oriental continúa fluyendo y ya ha empapado cada poro de su piel, cada uno de los bellísimos planos de este maestro jardinero. Y sin levantar la voz. Como una íntima confidencia que nos hicera al oído de todos aquellos que siempre le hemos querido escuchar.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Callejón sin salida, de 1947 es una buena película de Cine Negro. Con un convincente, como siempre es él, Bogart y una Lizabeth Scott que no me acaba de hacer ti-lín- quizás el recuerdo de Lauren Bacall me pesa como una losa-, pero que me brinda una de los finales más emocionantes que he tenido ocasión de ver en esta vida como espectador profesional, ya sea en el Cine Negro, o en el Cine que sea. Con ella Jerónimo ya nunca será sólo el nombre del más bravo guerrero indio.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Podría ser la clásica boutade por mi parte pero, sin embargo, lo juro como lo siento: es la cruda realidad, la que vi mientras veía la película, y aseguro que las películas domésticas que rueda Sammy Fabelman, el primogénito de la familia, y alter ego de Steven Spielberg, y con su misma e inquebrantable afición por el cine son, realmente, lo más destacado de Los Fabelman.
Sí, porque el joven Sammy Fabelman, irónicamente, no encuentra rival en el viejo Steven Spielberg, en sus ñoñerías, en su pulso firme pero facilón, en esos terribles momentos casi de verguenza ajena e infantiles, pero sin que los niños (¡qué habrán hecho los pobres!) tengan nada que ver con ello y a los que nada les falta, digo a los "momentos", ni tan siquiera ese estomacante aroma a potitos para bebés que acaban de dejar la teta a un lado.
Sí, porque en Los Fabelman asistimos a un peculiar parricidio. La Criatura (Sammy Fabelman) se ha merendado a su Creador.(sí, a Steven Spielberg), y es que las películas que Sammy rueda son una cosa muy diferente. En ellas también se cuentan las peripecias de los Fabelman pero con otro tono, más sugerente, ambicioso. Y todo a pesar de las inevitables (las rueda un aficionado que aún no se afeita) hechuras domésticas que lucen. Filmadas en color pero en formato súper 8. Sin sonido. Y con un montaje inequívocamente casero.
Pero en ellas nos es dado descubrir un bonito homenaje al Blow-up antonioniano, en ese romance oculto, sincero, largo y apasionado que vive la madre de Sammy con el mejor amigo de la familia. Y es en esos momentos cuando Los Fabelman (gracias al arte de Sammy) despegan y crecen, cuando Los Fabelman tiran para arriba, y la película se monta sobre sus hombros y sube también, cuando huelo, entonces, a un cine-para-mayores, de raíces europeas, serio, emocionante, cuando la papilla va a parar donde siempre debió estar: en el cubo de la basura.
Aunque, por desgracia, esos instantes no duran mucho. ¡Ay! Y es, entonces, cuando Steven toma las riendas de la función (lo que es un decir porque sus manos tiemblan como las de un deshauciado enfermo de Parkinson), y la película se inclina hacia abajo, hacia un precipicio de palomitas-y-gominolas donde el sueño se empeña, con una terquedad digna de mejor causa, en cerrarme los ojos (y que Erice me perdone).
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente tengo la sensación de estar escribiendo siempre lo mismo. Fuego como película, pero también como cualquier embarcación de recreo debe mantener equilibradas esas dos esencias que responden al nombre de "Fondo" y "Forma". La segunda Claire Denis se la tiene bien aprendida. En Fuego resulta magnífica. Pero la primera, el "Fondo" no deja de mostrarnos una trama cuasi-sin interés, y que más parece al servicio de los excesos actorales de Juliette Binoche (cogida por los pelos, ¡los años, sí, que no perdonan!, para el papel de Sara) que de otra cosa. Por eso la conjunción entre ambas esencias no se produce. Y la película termina cansando o la embarcación yéndose a pique.
NB,- Por cierto, este año Denis es la Presidenta del Jurado del Zinemaldia donostiarra. Y al loro, intuyo que "su" Concha de Oro levantará polémicas. ¿Nos apostamos algo?
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow