Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Seldon
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de septiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homeland (que si se traduce literalmente sería algo así como patria que aquí viene de Seguridad Nacional) parte de una idea curiosa, aunque no original: durante una escaramuza de un comando norteamericano en Irak, descubren en un zulo a un prisionero de guerra desgreñado, sucio y barbudo, que resulta ser el sargento Brody, un marine norteamericano capturado (y consiguientemente desaparecido y dado por muerto junto con sus compañeros) desde el principio de la guerra de Irak, es decir desde hace 8 años.

Por otro lado, una agente de la CIA, Carry Matheson (Claire Danes) logra entrevistarse con uno de sus antiguos informadores, capturado, poco antes de que este vaya a ser ejecutado, y a cambio de la promesa de proteger a su familia, obtiene de él una importante información: un prisionero norteamericano ha sido convertido al jihadismo, y va a ser liberado como agente doble para cometer un atentado desde dentro.

Así que mientras todo el mundo ve a Brody como un héroe que regresa a su patria, Carry lo ve como una amenaza para la seguridad nacional.
------
Porque el problema que tiene Carrie es que cuando le confía sus sospechas a su mentor, amigo y superior en la CIA, Saul Berenson (interpretado por Mandy Patinkin que, por si no os acordáis era el de: “Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir” de La princesa prometida), ni él mismo la cree, y le abre los ojos sobre lo que podría suponer acusar en falso a un heroe nacional como Brody.
Le advierte de que si sigue por ahí va a acabar con su carrera.
Por lo tanto ella no cuenta nada oficialmente a nadie en la Agencia, ni compañeors ni superiores pero si que actúa extraoficialmente, y monta toda una operación de vigilancia, ilegal y al margen de la Agencia, instalando micrófonos y cámaras en casa del sargento, con el que llega a obsesionarse, pasándose todo su tiempo disponible espiándolo mediante las cámaras que instaló en su casa, incluso durmiendo tirada en el sofá para no quitarle ojo a los monitores.

A medida que se desarrolla la trama vemos los problemas que tiene Brody por reintegrase a su vida normal, con unos hijos adolescentes que ya han crecido sin él y para los que es un perfecto desconocido, con una mujer que lo creía muerto y se ha liado con uno de sus amigos, sus traumas psicológicos, su intento de utilizarlo como icono nacional y como elemento de propaganda,...

La serie refleja la obsesión y la paranoia de los norteamericanos después de los atentados del 11-S en la obsesión y la paranoia de Carry con el sargento Brody (a lo largo de la serie descubriremos que ya le venía de largo, pues su carácter obsesivo está motivado por problemas psicológicos).

A medida que todos los indicios apuntan a que Brody es lo que parece ser, un héroe de guerra (que es exhibido como tal en la TV ante el país y que es utilizado como una baza política por el Vicepresidente en su carrera hacia la presidencia, obteniendo su apoyo), Carry cree ver indicios de lo contrario en todas partes. Por ejemplo, de una de sus informadoras, que está infiltrada como “acompañante” de un multimillonario y occidentalizado principe Saudi, y encargada de los castings para renovar su “haren” seleccionado entre jóvenes occidentales que deseen ser contratadas para formar parte de su “séquito de acompañantes” durante dos años, obtiene la información de que el príncipe se ha reunido con Abu Nazir, un poderoso terrorista, por lo que el príncipe podría estar financiando un atentado inminente).

Así la obsesión de Carry con Brody sigue aumentando mientras ella va desarrollando una especie de síndrome de Casandra, pues al igual que el personaje de la mitología griega, que podía ver el futuro, ella está cada vez más convencida de que Brody es un terrorista encubierto que trama algo, pero nadie la cree. Y por otro lado acontecimientos posteriores en la serie parecen apuntar a la inocencia de Brody...

Incluso empieza a dudar de si misma cuando, llega a abordar y trabar relación con Brody de forma particular y extraoficial (como consecuencia de su vigilancia) y a conocerlo personalmente. ¿Se estará volviendo realmente “loca”, vistos sus antecedentes psiquiátricos, y todo será una paranoia fruto de su obsesión?

Decía al principio que la trama no es original, porque los 10 episodios de la serie son una adaptación Hatufim (algo así como Secuestrados), una serie Israelí de 2010, también de 2010, en la que se cuenta algo similar, con la vuelta a casa de unos soldados capturados 17 años antes durante una misión secreta de su unidad en el Libano. Supongo que, eso si, adaptada al público norteamericano, y trasladando un tema muy presente en la sociedad israelí (el temor a los atentados palestinos) al contexto de la América post 11-S. Pero no se trata de una serie de espías de la CIA llena de acción: quien espere ver algo así como 24, mejor que se abstenga, aquí la trama es más pausada, más de drama y suspense que de acción.

El problema que tiene la serie para mi gusto es que debería haber terminado tras su capítulo 10 (de doble duración), que es el final de la temporada. Es de esas series que pide un final cerrado, sin embargo el éxito no perdona, y no cierran totalmente la historia, para poder hacer una continuación que ya están rodando. ¿Y que van a dejar para la segunda temporada? Mucho me temo que la alarguen y la diluyan artificialmente hasta que vaya perdiendo interés... ya veremos.

Más en http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2012/09/homeland-y-para-la-segunda-temporada-que.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película extraña.

No está mal hecha, no me desagradó, pero no es para tanto.

Está bien, pero no es tan buena como la ponen. Y es una pena, porque la primera escena, la del prólogo, es genial; luego no es que decaiga, simplemente es irregular. Por un momento parece que que va a convertirse en una pelicula romántica... luego enlentece el ritmo, no es que haya realmente escenas a cámara lenta (creo que hay sólo 2) pero lo parece... y luego empieza el baile en serio: es violenta y espectacularmente (quizás porque no me lo esperaba) sangrienta.

El que vaya a verla, como la pandillita de niñas tontas que me tocó detrás en el cine, esperando ver una película romantica protagonizada por el actor guapito de "El diario de Noa" va listo cuando empiece a salpicarle la sangre :-)
Y el que vaya a verla esperando acción trepidante y acelerada como en "A todo gas", "Transporter" y demás, también va listo, cuando empiece a tener escenas laaargas, muy bonitas eso si, con pocos diálogos y lentos cuando los hay: para estos será una película aburrida y demasiado lenta.

El protagonista se pasa toda la película con cara de palo, y la mitad con un palillo de dientes en la boca: creo que es uno de los papeles protagonistas con menos diálogo que he visto. Pero es que incluso la chica (que aparecía en Wall Street 2 y en Nunca me abandones) tampoco es que hable mucho.

La película es sombria, pausada, sangrienta, de estas que muestran la lírica de la violencia, y encima el look, los títulos de crédito y la banda sonora le da un aspecto ochentero que tira para atrás (y no porque use canciones de los 80 de hecho). Eso sí, esos planos lárgos de de noche sobrevolando la ciudad o conducinedo por sus calles si que creo están muy logrados y aportan "atmósfera".

Tiene un poco de todo, pero luego se queda un poco corta en todo, o las cosas que hace ya se habían hecho antes:
- Definitivamente no es una película romántica pero si que tiene una historia de amor. Se podría parece a, pero no es, La Huida (con Steve McQueen y Ali Mac Graw)
- Como película de acción es bastante lenta: esto no es 60 segundos, ni A todo gas, ni nada de eso.
- Como thriller no es que tenga un argumento no especialmente complejo ni con sorpresas, ni con grandes momentos de tensión.
- Como película sobre un personaje atormentado en una ciudad hostil y bla bla bla, tampoco le llega por ejemplo a Taxi Driver.
- Como película violenta y sangrienta, si que lo es, pero tampoco es Tarantino, y además todo este tema retratar de la lírica de la violencia y demás ya lo había hecho antes Sam Peckinpah o sin ir tan lejos Takeshi Kitano (en Hann-Bi y otras de sus películas).

Pero debe ser el único que encuentra que se queda a medias en todas estas cosas comparando las reacciones de la gente que la ha visto, y o bien la pone por las nuebes y la convierte en un clásico moderno, o bien la pone a parir como un pestiño insoportable... en fin, que está bien pero no es para tanto.
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Ridley Scott era un director serio, hacía una película, la estrenaba, le salía bien, mal o regular, y a otra cosa: se iba a hacer algo distinto. Así que cuando hizo Alien, se olvidó de la saga, perdió el control de la misma, y otros –empezando por el señor Cameron- se encargaron de continuarla, ir creando la mitología, y de paso de irle bajando el nivel. Pero se ve que hace unos años el amigo Ridley decidió volver a coquetear con el tema: y le salió Prometheus: “no... no es una película de la serie Alien”, “se desarrolla en el mismo universo pero no es una continuación...”, “comparte cadenas de ADN –por así decir- con Alien,...” ¡Tonterías! Era una precuela en toda regla.

Pero como tuvo bastante éxito, el amigo Ridley decidió no parar ahí, dejarlo estar. ¡No!, planteó la secuela definitiva de Prometheus que sería la precuela definitiva de Alien. ¿por qué definitiva? Porque en lugar de ser una película puente entre ambas, sería una trilogía de películas que hicieran de puente. Ahí es nada: mientras el cuerpo aguante y la gente pase por taquilla...

La parte positiva es que la gran cantidad de preguntas sin respuesta que se planteaban en Prometheus pueden ser respondidas en esta secuela-precuela-extendida. El gran inconveniente de Alien Covenant es que es una película puente, y eso se le nota, y mucho. Le pesa.

Tenemos nueva nave (la Covenant), tenemos nueva tripulación (esta vez más numerosa, claro, si sólo hay 7 pasajeros tienes que ir cargándotelos con cuentagotas o te quedas sin película muy rápido), tenemos nueva misión (transportar miles de colonos en hibernación y embriones criogenizados) para colonizar otro planeta,...

Lo que pasa es que –a diferencia de Prometheus- en donde había cosas nuevas (luego le saldría peor o mejor, pero había elementos e ideas nuevas) aquí no es así, aquí todo suena ya ha visto antes.

Empezando por el principio: Fassbender haciendo de sintético una vez más, de hecho la primera escena es una especie de prólogo anterior incluso a Prometheus en el que se nos muestra a Weyland cuando el androide David cobra vida: ¿os acordáis que había dicho que era una película puente? Bueno, pues eso, tiene que enlazar con las dos, con Prometheus por un extremo pero con Alien por el otro.

¿Y como enlaza con Alien?, pues reuniendo todos y cada uno de los elementos que tenías en Alien y desarrollando la historia en el orden previsible en el que piensas que deben ocurrir las cosas: la tripulación en hibernación es despertada, hay una seña misteriosa proveniente de un planeta misterioso que hasta ahora no había visto nadie,... ¡venga!¡vamos! ¿qué nos cuesta? Damos un rodeo y bajamos a echar un vistazo...

Y los xenomorfos, claro, que empiezan a hacer de las suyas, y la tripulación, que van cayendo uno a uno como moscas... Los xenomorfos ya no son tan “raros” como los de Prometheus,... si, ya si que empezamos a ver al “bicho” como lo conocíamos.... joder, si incluso aparece nuestro viejo conocido el abrazacaras como en la primera de la serie. Eso sí, ahora no sólo hay que preocuparse porque el bicho te reviente el pecho para salir... ya puede salir por donde sea.

Si en Alien el amigo Scott metió elementos novedosos en la ciencia ficción (la nave no estaba inmaculada, como el acero inoxidable, no; estaba roñosa, y sucia, era opscura y había grasa. La tripulación no eran todos cadetes espaciales honorables con el uniforme limpio y siempre dispuestos, no: estos tíos eran camioneros espaciales, y al de mantenimiento no le hacía gracia tener que bajar a mancharse las manos arreglando no se que le hubiese ordenado el capitán,..) pues en Alien Covenant también intenta innovar en algunas cosas: por ejemplo es la primera vez que veo en una peli ce ciencia ficción de las grandes a dos personajes que son gays, y además son pareja, abiertamente.

Pero las innovaciones son poca cosa. La serie de homenajes/autoplagios llega hasta el extremo de que nuevamente la heroína es una mujer, como la teniente Ripley. Una mujer que no es la capitana, pero que es la que tiene que acabar haciéndose cargo de la situación, como la teniente Ripley. Bueno como Ripley no hay ninguna, pero vamos que Daniels lo intenta...

Bueno, pero al final, ¿es buena o es mala película? Pues depende. Si odiaste Prometheus porque no estaba a la altura de tus expectativas, esta te va a decepcionar aún más. Si odiaste Prometheus porque se apartaba demasiado del molde “película-de-Alien” esta la verdad es que se acerca más al canon.

Alien Covenant no es peor que Prometheus, ni peor que alguna de las películas de la saga original... Porque mira que hay alguna mala... Es una película muy digna, muy entretenida y muy bien hecha en cuanto a efectos, fotografía y demás. Eso si, ni de coña da miedo ni acojona.

Pero los acontecimientos de la historia se desarrollan como te esperas y en el orden en que te los esperas. Eso si, todo va muy deprisa, tanto que cuesta bastante mantener la verosimilitud: ¿cuánto tarda en desarrollarse el alien y salir ya crecidito del cuerpo desde que te infectan unas simples esporas? ¿horas?... Todo suena ha ya visto (porque de hecho ya lo has visto antes) no hay sorpresas,... y la única sorpresa que hay, el giro sorprendente de guión, te lo ves venir tan de lejos y con tanta antelación que pierde todo su efecto.

En fin que es una película que tiene todo lo que cabría esperar que debe tener una película de la serie Alien, y todo lo que cabría esperar de una película de la serie Prometheus, pero aún así...

Amigo Ridley, dedícate a proyectos distintos, innova, que entonces es cuando te salen grandes películas (o regulares o malas, pero también peliculones) y no insistas más en lo mismo... Y por favor ¡mantente alejado de Blade Runner 2049 todo lo que sea posible!

Más en:http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2017/05/alien-covenant-lo-tiene-todo-pero.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué El Juego de Ender no es una mala película?

Pese a todos los temores y reparos con los que fui a verla al cine -soy un lector y un fan del libro- y para mi sorpresa, me he encontrado que El juego de Ender no es una mala película de ciencia ficción, aunque diste bastante de ser una obra maestra.

No es mala película porque ofrece un espectáculo de acción y entretenimiento razonable, con toda la ambientación de escuela, que aunque ya hemos visto antes muchas veces, aquí tiene la novedad de ser lo mismo pero con niños.

No es mala película porque ofrece escenas de acción y de combates, como cabe esperar en estas películas, y además están bien hechas. Las escenas de batalla en gravedad cero, probablemente son las más espectaculares y también captan perfectamente la esencia: mostrar como Ender desarrolla tácticas nuevas y revolucionarias, que pueden parecer incluso ilógicas o que incumplen las reglas…

Pero además no es mala porque no se centra única y exclusivamente en las escenas de entrenamientos y combates, pese a que ocupan la mayoría del metraje. Hay más: tenemos la relación entre Ender y su superior Graff, que además de ser la típica entre un subordinado y su superior, es casi la que hay entre alumno y mentor que cree en él más que él mismo, pero que no es precisamente un padre cariñoso o las continuas dudas morales y remordimientos de Ender, y la transformación del personaje desde la niñez hasta una especie de madurez y el proceso por el que se forja como un líder.

E incluso, se logran introducir en la película las motivaciones últimas de Ender, y su cambio radical de actitud con respecto a sus enemigos, los insectores, aunque ya muy al final de la película.

¿Por qué el Juego de Ender no es una buena adaptación?

Orson Scott Card siempre había dicho que consideraba que su novela era imposible de llevar al cine, pero no por lo que mucha gente creía, que es la tecnología necesaria para mostrar la espectacularidad de las escenas. No. Esto es lo fácil. Lo difícil viene de tratar de llevar al cine una novela que se centra fundamentalmente en los pensamientos de los protagonistas. Y en esto la película no acierta plenamente. Algo se esboza, pero todo avanza demasiado rápido.

Por ejemplo, toda la relación de Ender con su familia, y especialmente con sus hermanos, y muy especialmente con el psicópata de Meter está casi obviada, se despacha con muy pocos minutos

Por otro lado todo el proceso de transformación de Ender en un líder en la escuela de batalla también ocurre muy rápidamente, casi sin tiempo para que te parezca verosímil. Y lo que se resiente con ello es que el resto de los personajes están completamente desdibujados, incluso Beam, que es uno de los secundarios más importantes del libro. Y la única a la que le prestan más atención, Petra, casi la dibujan como una posible futura novieta para Ender, cuando en la novela dista bastante de ser eso.

Supongo que es lógico: es para no hacer la película más larga. Pero por otro lado la película tampoco es demasiado larga, y podría haberlo sido más. Creo que simplemente el director no quiso dejar atrás completamente, a los fanboys amantes del libro orginal, que buscarán las motivaciones y los pensamientos interiores de Ender, ni al público palomitero que paga su entrada para ver escenas de acción. Pero tampoco quiso aburrir demasiado a ninguno de los dos. Y creo que ese es u pero fallo: se va a quedar a medias en los dos aspectos y no va a contentar a ninguno de los dos grupos.

Siempre es difícil trabajar con niños, y aquí no me acabo de creer a los niños, ni siquiera al actor que interpreta a Ender. No lo hace del todo mal, pero muchas veces tiene menos expresividad que un palo. Probablemente el que mejor esté sea Ben Kingsley interpretando a Rackham, aunque su papel no deja mucho lugar para el lucimiento. Pero Harrison Ford está en horas bajas: el Hyrum Graff original es ladino, manipulador y casi un sádico mentalmente hablando; este es duro, pero en el fondo es casi buena gentes. Y ni siquiera es una buena elección del actor, físicamente hablando: Graff es un personaje con poco atractivo físico, más bien mayor y casi obeso… pero claro de cara a la taquilla queda mucho mejor contar con una estrella como Harrison Ford.

Y por último tampoco es una buena adaptación porque no logra superar el clímax de la batalla final, y se alarga con las escenas posteriores de Ender en el planeta de los insectores. Quiere contarlo todo, y como eso ocurre en el libro, pues también está en la película. De hecho en realidad queda como unas escenas apresuradas preparando al espectador para una segunda parte… y lo más irónico es que en el fondo lo es y lo era en el libro. El juego de Ender tiene una segunda parta (ver este post, porque realmente es una saga con muchas continuaciones) llamada La voz de los muertos. Y Orson Scott Card escribió la novela (expandiéndola a partir de un cuento corto anterior) principalmente para preparar la segunda parte. Sin embargo hay que advertir al público palomitero que espere una segunda parte de acción que, si se llega a adaptar a la pantalla La voz de los muertos, la historia y la temática son completamente distintas a las de El juego de Ender.

Si te ha interesado y quieres leer más, pásate por: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/11/el-juego-de-ender-buen-intento.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis esas películas de cine negro típicas de los años 40, oscuras, que siempre se desarrollaban de noche y en los ambientes y garios más sórdidos de la ciudad? Esas películas con una trama enrevesada y liosa, llenas de nombres, en las que el detective privado, en sus investigaciones, iban encontrándose en cada escena con un personaje que le daba un nombre, para que pusiese encontrarse con ese otro personaje en la siguiente escena. Y así una y otra vez, complicando la trama, llenándola de nombres, hasta el punto de que si no estabas demasiado atento a un diálogo te acababas perdiendo y ya no sabías como había llegado a averiguar algo, o a encontrarse por fin con el asesino. Esas películas con la chica en apuros, el amigo del detective, la mujer fatal, la policía (el detective privado siempre trabajando al margen de ellos), sus soplones, el gangster y sus matones, los garitos, etc, en las que al final agradecías que un personaje te contara –como resumen y por si te habías perdido- qué era lo que había pasado y el detective había descubierto. ¿Las recordáis?

Bueno, pues sustituid la noche por el día, los garitos de la ciudad por un instituto, su campo de juegos, aparcamientos,... Sustituid al detective, a su amigo y a la chica en apuros por estudiantes de instituto, a la policía por el director (a sus soplones... bueno, pues también por los soplones del director), a la femme fatale por una sofisticada niña rica, a los matones por pandilleros que trapichean con drogas, y al gangster por un jovenzuelo que viste de traje elegante, utiliza un bastón de dandy, vive en casa de su madre y tiene su guarida en el sótano de la misma. Hay escenas impagables como aquella en la que la madre del “gangster” les sirve en su cocina unas galletas a él y al “detective” como si de una visita normal se tratare, aunque antes lo ha apalizado en su sótano. O aquella otra en la que “el gangster”, a falta de limusina, se hace transportar en la parte trasera de una furgoneta monovolumen con su bastón, ¡y una lámpara de pie más propia del salón de una casa!.

Hace todas esas sustituciones y lo que os sale es Brick, una curiosísima película que en el fondo es el típico film noir de los años 40 pero transplantado al ambiente de un instituto actual y sus estudiantes, pandilleros y demás. Pero sí, los crímenes, las palizas, el dinero, la droga,... son reales.

Sledon (http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es)
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow