Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2,221
Críticas ordenadas por utilidad
Llegada del tren a la estación de La Ciotat (C)
CortometrajeDocumental
Francia1896
6.6
6,540
Documental
2
16 de febrero de 2012
10 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, si a un piloto de un F18 le enseñan el biplano del Barón Rojo como mucho dirá: cómo mola el cascarón éste y sonreirá. Si te pones con el móvil a grabar la llegada del AVE a la estación y después ves esto, sonreirás. Si pides el cuchillo para cortar el pan y te dan una piedra de silex, sonreirás.
En cambio en arquitectura, en pintura, en literatura… según los siglos se dan los estilos, las épocas, las generaciones… Esto es una curiosidad de poco valor artístico. Como documento tampoco es interesante porque no se baja del tren nadie conocido. Lo bueno es que se conserva guardado y ya está.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de febrero de 2009
28 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Benito Carlos Iglesias da pena verlo... Con su camisa blanca nuclear todo el rato y esas caras de inocentones viéndolas venir. Qué cantidad de estupideces, que actuaciones más penosas, dando paseos a su aire, bien relajaditos, sin problemas..., sin nada que hacer, viendo a los nudistas tranquilitos mientras descansan de no hacer nada (¿era una escena cómica?) -Lo de la señal de zona nudista al lado del banco donde se sientan a ver a la familia bañándose en pelotas es de lo más ridículo que se ha filmado en muchos, muchos años. Que apaño más artificial-. Además, el Carlos Iglesias que hace la película, manda a unos ponerse en bolas y dice que él si tiene que hacerlo, lo hace. ¡Pues hazlo, tío valiente! Qué asco de gente que se las da pero luego no se pringa, así es esta purrela de chaqueteros.
De cháchara todo el rato sin decir nada coherente... ni interesante. A comer y a dormir. ¿Pero esos tíos qué coño habían hecho, emigrar para trabajar? Pero si no hacen más que tocarse los huevos en pensiones inmaculadas y en pueblos que parecen salidos de La Moraleja, de la jet set. Si se compran una tele y todo y además con el canal plus incluido que les sale a la primera un partido de fútbol. Jamás creí que podría ver tamaña sandez en el cine... Ah, bueno, sí... Que es cine español del malo, del progre.
Y se va la mujer con el niño a verle... Que fácil resulta todo para el realizador de este drama de mentirijillas. Y allí se quedan los tres, él, la mujer y el niño; alquilan una casa a todo lujo sin pegas, si les sobra el dinero, claro, la empresa lo paga todo, desde luego, que allí es Jauja, que así se lo dicen: la empresa corre con los gastos, lo tienen todo pagado (ah, muy bien). ¡Ja!... No tiene ni idea, o quieren engañarte, evidentemente.
Y, claro, puesto a imaginar dos jovencitas alemanas se enamoran de ellos... ¡Joder! (¿a qué suena eso? ¿argumento novedoso?) Qué apasionante.
Y así seguimos con el cine español. Historias apolilladas y roñosas a pesar de tanta blancura en la camisa.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de diciembre de 2011
6 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es ver una gran película y otra cosa es ver un gran documental en formato película sobre los hechos acaecidos en la ciudad de Fénix.
Efectivamente, los alegatos democráticos esgrimidos son totalmente ciertos y son los que valen. El crimen campaba a sus anchas en ese gran país y la forma de combatirlo era con la ley en la mano. La ley del revólver quedaba atrás.

John McIntire con su cojera se da un aire físicamente al antiguo presidente Roosevelt luego ya cuenta con ciertas simpatía de la población para votarle.

Por todo lo demás no hay nada que objetar. Los entrevistados son avisados para que miren a la cámara, las mujeres son heroínas a la par que sus sacrificados maridos y los niños son utilizados como herramientas de venganza (deplorable imagen la de la niña muerta e innecesaria absolutamente).

Todo muy concreto para nada más que un argumento en el que se esgrime la razón democrática con fervor. Algo hoy día que se ve tan lógico que no es suficiente para encumbrar una película sin la dinámica ni la intriga suficiente para seguirla con interés.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de septiembre de 2008
37 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay historias para no dormir e historias increíbles e historias interminables.
Forrest Gump son las 3 historias. Desde el señor Jardinero (Peter Seller, Mr. Chance) no recuerdo una introducción igual a la indiferencia como ésta.
Peter Seller en Bienvenido Mr. Chance queda a un paso de la presidencia de EEUU, no debe ser difícil ser presidente de una nación, está demostrado en más de un sitio; Forrest le da la mano a otro, y podría llegar también si lo quisiera.
Esta película se ve con cara de encefalograma plano...
Lo que no entiendo es el entusiasmo que muestra la gente. Sucede con otros éxitos que no son tales.
Yo creo que son experimentos de la CIA para medir el grado de efecto simpático que puede producir en la población el catalogar un producto como Muy bueno siendo un placebo auténtico, y efectivamente, la gente se lo cree. Sí, son experimentos para comprobar el control de masas, estoy seguro.
6 Oscar. A ver quién es el guapo que dice ahora que es una ridiculez de película, aún asistiendo a algo tan tonto como la carrera esa que se pega el amigo, yendo y viniendo por las carreteras... Buster Keaton tenía gracia para esas cosas pero el pelmazo este es insoportable.
Que esta película le quitara el Oscar a Pulp Fitcion demuestra que en el mundo sigue habiendo cosas inexplicables.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de julio de 2014
21 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abogo por la originalidad, por la diversidad de caracteres, pero esta película es puro acomodo para corazones sensibleros; lo que más revienta es el hecho que parte de la obra de un señorito, el señorito Delibes al que le preocupaba mucho la muerte pero que vivió como un marqués, se dedicó toda la vida a tirar a la perdiz y a departir con el vulgo como un sabio y luego no hizo más que escribir sobre la penuria del ser humano y la desgracia continua.
Por favor, aquí todo es deprimente y el espectador necesita del cine algún tramo para reconfortarse, para beber agua fresca, para sonreír, para confiar algo en la gente, que de hecho era así, y aquí no lo hay porque no hay diversidad, no hay personajes reales. ¡Fuera la tristeza perenne y el pesimismo existencial de Delibes! Que me den a Chumi Chumez con su humor negro excelente, sus agricultores de boina negra y comentarios mordaces.
Aquí no hay más que sometimiento, humillación consentida, peloteo rastrero, maniqueo y machaconería sin duelo. Seamos libres y no nos sometamos a la vergüenza ajena para que hurguen en nuestros sentimientos, y mucho menos para que nos dirijan hacia el borreguismo al que este escritor sometía a sus lectores. No nos dejemos manipular, no fabriquemos estereotipos sociales, no alimentemos el odio.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow