Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,377
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El deseo de encontrar películas españolas de calidad que sean indudables obras maestras es tan grande en el público y la crítica españolas que enseguida se encumbra cualquiera que tenga ciertos atisbos de. En La isla mínima tenemos muchas cosas buenas pero también algunas malas que me impiden subirle la nota como me gustaría. Destaco el trabajo de los actores, en especial el de un inmenso Javier Gutiérrez. Su interpretación es de las que hace que la película merezca la pena. En el resto del reparto todos están perfectos no hay ninguno que desentone o sobreactúe. Del primero al último resultan totalmente creíbles y convincentes. La historia está muy bien ambientada. Se desarrolla a comienzos de los ochenta en las espectaculares marismas andaluzas. Destaco también la fotografía que capta en todo su esplendor la belleza del vistoso paisaje.

En la trama no cobra tanta importancia quién es el asesino sino cómo se desarrolla la investigación y el carácter de los dos policías ideológicamente enfrentados. Ambos tienen que investigar la desaparición de dos jóvenes. Cuando las encuentran muertas empezará la caza del cruel asesino. Los personajes principales resultan sólidos pero la intriga se me hace a ratos lenta y pesada. El final es decepcionante. (spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la carrera de Boyle parecía estancada tras los fracasos de Una historia diferente y sobre todo La playa, rodó con escaso presupuesto esta revisitación del género zombie aportando un nuevo punto de vista en cuanto al tratamiento de los zombies se refiere. Esta vez no son lentos y torpes sino agresivos, violentos y rápidos, afectados por una misteriosa enfermedad que se contagia rápidamente. La película fue un éxito y revitalizó la carrera de su director.

El comienzo es prometedor, con imágenes impactantes como ver desértico el centro de Londres a pleno día y observar al protagonista deambulando solo por las calles. A medida que transcurre la historia esta se vuelve más rutinaria y el final me pareció la primera vez que la vi demasiado violento y artificioso. Sin embargo tengo que reconocer que estaba equivocado porque la parte que transcurre en la mansión con los militares encierra efectivamente un mensaje terrible sobre la condición humana. Detrás de tanta violencia sádica comprobamos como el hombre en su estado primitivo y natural acaba convirtiéndose en un ser despiadado y a menudo más violento que los propios zombies tal y como señalaba Thomas Hobbes en su famosa cita "El hombre es un lobo para el hombre". También se aprecian influencias de otro filósofo inglés como fue Thomas Malthus y sus ideas sobre la subsistencia humana cuando dice "La población está limitada necesariamente por los medios de subsistencia".
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la era de los remakes y las precuelas no podía faltar ésta que se basa en la versión que dirigió Joe Dante en 1978. Se trata de un festival de sangre, gore y erotismo latente con unas pirañas más hambrientas que nunca. La historia es lo de menos, lo supuestamente más interesante es disfrutarla en el formato 3D. La película es una travesura disparatada mala con avaricia con mediocres efectos visuales no así los de maquillaje ahí los maquilladores se llevan la palma. También el reparto resulta interesante con la presencia de conocidas actrices porno realizando cameos o la aparición al principio de Richard Dreyfuss a modo de guiño con Tiburón.

La mejor secuencia de la película es el ataque que tiene lugar durante la celebración de un concierto en la playa cuando jóvenes cachondos son devorados parcialmente por los peces asesinos. Aquí se incluyen las escenas más sangrientas con mutilaciones masivas una de las cuales se lleva la palma cuando las pirañas devoran a uno de los protagonistas de cintura para abajo genitales incluidos. Luego las pirañas se disputan la polla entre ellas... demencial.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película del talentoso Quentin Tarantino que escribió un estupendo guión en el que se cuenta la historia de un grupo de atracadores encerrados en un almacén tratando de averiguar quién es el traidor que ha desbaratado el golpe que tenían preparado. La película está contada por partes y con una estructura desordenada pero clara.

Son muchos los alicientes del film, a parte del ya mencionado guión que desgrana una trama en la que se mezclan atracos con grandes dosis de violencia sádica y humor negro así como algunos de los gustos de Tarantino en materia de música y cine, con referencias a Madonna y las películas de Charles Bronson.

Los actores en su mayoría son grandes intérpretes pero en el momento del estreno eran casi unos desconocidos aunque posteriormente han ido labrándose su estatus de estrella algunos con más éxito que otros.

Y por supuesto la excelente selección de temas musicales que suenan en el momento preciso. Temazos que demuestran el buen gusto musical de Tarantino y que volvieron a copar las listas de éxitos a pesar de que se trata de canciones clásicas de los setenta. En este sentido queda para el recuerdo la mítica escena en la que Michael Madsen tortura a un policía al ritmo de "Stuck in the middle with you" de Stealers Wheels.

También recuerdo los puntos de humor del guión con sus ingeniosos diálogos que permiten lucirse a los actores de lo lindo. Diálogos sin desperdicio como aquel que protagonizan Steve Buscemi y Lawrence Tierney cuando el primero le reprocha al segundo el color asignado para su alias: -Por qué yo el rosa?
-¡Por maricón, vale!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores trabajos de Mickey Rourke que interpreta a un detective de poca monta contratado por un misterioso personaje que le pide que investigue la desaparición de un tal Johnny Favourite. Conforme avanzan las pesquisas de nuestro detective las personas a las que interroga van siendo asesinadas misteriosamente de forma brutal hasta que se va cerrando el círculo en torno al protagonista sospechoso de dichos asesinatos.

El Corazón del ángel es una estupenda película de intriga terrorífica con una conseguida atmósfera malsana y un guión que mantiene al espectador con el corazón en un puño ansioso por averiguar el desenlace de la trama.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow