Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de fanaseriecine
<< 1 30 39 40 41 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva adaptación estadounidense de clásico de Disney que no aporta mucho novedoso a la trama pero que se las ingenia para combinar el musical con la narración tradicional y sumar un gran despliegue técnico y visual, especialmente a la hora de darle vida a las criaturas que toman vida con un toque de ingenio y gracia. Muy buena interpretación de Emma Watson
El director Bill Condon (La saga Crepúsculo, 2011 y 2012) consigue un producto muy atractivo desde los visual y lo musical, con toques refinados y creativos que permiten darle relieve a una trama ya conocida y que igualmente se muestra atractiva. Con algunos retoques románticos extra, el recorrido no rompe los moldes tradicionales y se impone por su potencia visual y a través de los efectos digitales muy bien logrados.
La propuesta de Bill Condon emparda y hasta supera a la recientemente versión francesa con Vincent Cassel y Léa Seydoux, manteniendo un aspecto refinado, cuidado y de alta factura técnica con el esplendor de Hollywood. No hay mucho novedoso en la conocida historia, pero así todo sorprende y atrapa, quizás más a los grandes que a los mas chicos.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Atractivo drama rural canadiense de bajo presupuesto que se combina con el thriller. Tiene un buen ritmo, actuaciones sólidas y una fotografía ocre y muy potente para reflejar ese clima de opresión campesina. Buenas actuaciones del trío conformado por Josh Wiggins, Sophie Nélisse y Bill Paxton.
El director Nathan Morlando (Edwin Boyd, 2011) logra plasmar con solvencia y sin estridencias el ritmo cansino de la vida rural en tierras sureñas canadienses, ahí están sus mejores méritos. Los problemas surgen en lo argumental porque la trama romántica es previsible y poco ingeniosa, aunque no por eso es poco atractiva; pero le escapa a lo más profundo de las aristas dramáticas para aprovecharse de las sensibleras que se abrazan al escape heroico.
La propuesta de Nathan Morlando se muestra como interesante y con muy buenas intenciones, la historia está bien contada y mejor ubicada en la ruralidad, además de contar con actuaciones acertadas; pero las debilidades y simplismos narrativos previsibles le quitan bastante de la fuerza para convertirse en una película de mucho mejor resultado.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tortuga roja
Francia2016
7.1
9,070
Animación
7
7 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Preciosista, melancólica y minimalistamente evolutiva fábula animada francesa que despliega sin un solo diálogo un esplendor visual y narrativo, muy atrapante y llevadero, sobre el ciclo de la vida, el amor y la relación con la naturaleza.
El debutante director y coguionista Michael Dudok de Wit consigue atrapar desde la sencillez y la pausada reflexión, a las que les combina un juego de pictóricos colores ocres, para que los personajes transiten un relato simple pero profundo donde la naturaleza y la necesidad humana se entrelazan con formato de camino en la vida.
Todo tiene un objetivo, desde la sensorial como desde lo representativamente abstracto y el resultado es un juego de experiencias que generan sensaciones intensas, contradictorias y aleccionadoras.
Con el Premio Especial del Jurado en la Sección Un Certain Regard de Cannes, y el de Mejor película independiente en los Premios Annie, la ópera prima de Michael Dudok de Wit se presenta como un remanso reflexivo y apacible en el cine de animación donde los contenidos y las formas se abrazan con potencia y esplendor visual.

Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Intimista, doloroso y auténtico drama británico insertado en la vida rural y con una impronta intrafamiliar conflictiva y repleta de culpabilidad. Tiene una espléndida fotografía y una ambientación muy bien localizada. El muy sólido elenco cuenta con destacadísimas interpretaciones de Ellie Kendrick y David Troughton.
La debutante directora y guionista Hope Dickson Leach logra crear a cielo abierto y en medio de una amplia granja de cría de vacas un ambiente claustrofóbico y conflictivas relaciones personales al interior de una familia completamente disfuncional, donde la culpa y los reproches son moneda corriente para apuntalar un guión pausado, modesto y muy poderoso desde la tragedia.
Con un paso son premios por los British Independent Film Awards (BIFA), la ópera prima de Hope Dickson Leach edifica con mucho realismo y simpleza un oscuro pozo familiar donde desarrollar en inframundo de una cotidianeidad compleja y desgarradora, elevando la tensión de un conflicto que esta siempre a punto de estallar. No es una obra maestra pero es una muy potente propuesta dramática encajada con brillantez en un mundo rural poderosamente logrado.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Doloroso, creíble y muy bien logrado drama estadounidense que tiene todas las cualidades de las películas hindúes. Una trama bastante consistente sobre la trata de personas y la prostitución infantil, se conjuga con una ambientación acertada. Posee un elenco sólido donde se destaca la pequeña Niyar Saikia.
El debutante director y coguionista Jeffrey D. Brown arma una narrativa verosímil y repleta de dramatismo que va aumentando hasta la asfixia de colores y opresiones en una tierra hostil para las mujeres y más aún si se trata de una niña desamparada. Una buena fotografía se ensambla con potentes colores y algunos simplismos narrativos que esencialmente se potencian en el final.
La ópera prima de Jeffrey D. Brown pone en pantalla un drama profundo, por momentos desgarrador, con un ambiente opresivo bien logrado y fidedigno, combinándolo con la muy buena interpretación de Niyar Saikia; pero en el final no se banca tanto dolor y busca salidas simplistas que le permitan darle esperanza a una trama que se encaminaba sin atajos rosa.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow