Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 30 39 40 41 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de mayo de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el sonar de temas country y también alguno hispano se desarrolla una road movie en la que dos personas van hacia / huyen de un futuro más o menos próximo.

La espléndida actuación de Felicity Huffman con sus tímidos gestos y voz grave (la suya, no la del doblaje) es la baza fuerte en una historia que Duncan Tucker cuenta con toda la sencillez que puede y con ello notable claridad.

El cine USA (y en general el de todas partes) en tanto mejor cuanto más muestra la otra cara de sus gentes y se olvida del fervor conservador e hipócrita con la recurrente exaltación de lo convencional, pero aunque Transamerica se aparte de todo esto en el contenido, es muy tradicionalmente americana en sus maneras, gusto en transitar por esas largas carreteras que surcan el pais, los bares, moteles y paisajes abiertos que hemos visto en el cine durante años, eso sí, entre hormonas, drogas, prostitución masculina y otras realidades menos al uso.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene la furia y la energía que poseen las películas primerizas de la gente de valía que tiene algo que contar (la carrera de Danny Boyle ha caído bastante desde entonces), incluso recuerda, pese al tiempo transcurrido, al espíritu rabioso de aquellos jóvenes que surgieron en lo que se llamó el free cinema británico.
El humor es otra baza favorable, unido a esa curiosa y marcada estética, pero lo más importante es su carácter satírico y corrosivo.

El mundo de la droga aparece en principio como alternativa de evasión, pero vemos también su sordidez y riesgo, mientras el otro, el real, se presenta como una opción despreciable y absurda, que nos coloca al igual que a los miembros de una manada.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dean fue un animal cinematográfico que, aunque en Gigante ponía en evidencia sus cualidades, con Rebelde sin causa y, sobre todo, Al este del Edén conseguía llenar la pantalla tal como antes se decía. En sus personajes contrastaba el poderoso físico que poseía con la fragilidad y timidez de su carácter, moviéndose inseguro, pero haciéndose mucho más cercano que otros actores de más capacidad.

Elia Kazan utilizó magistralmente todas estas facetas y contó bellamente esta historia de desesperada búsqueda del afecto paterno (él mismo había tenido en su vida carencias afectivas de un padre que prefería a su hermano) con un para entonces inusual uso intimista del scope, sistema que era casi totalmente acaparado por aquellos acartonados pastiches que se agolpaban en las salas de la época.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus frustraciones, su dolor y tristeza les hieren por dentro, aunque hay algo que les mantiene y es el mutuo apoyo y cariño. Son como una familia que viven por un lado peligroso que sin embargo les ha unido.

Con la riqueza de sus austeras imágenes y contando las historias siguiendo una estructura fragmentaria, en ocasiones a la manera de desapasionados flashes y otras en cálida y cruda explicitud, Lifshitz mira más allá de lo convencional y se sumerge en el mundo de unos seres humanos inadaptados y desprotegidos, pero sacando de la desolación algo parecido a la belleza.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos ofrece una recreación del mito de Fausto en una muy libre y original versión en la que el protagonista es un médico que asiste a un congreso sobre tratamiento de enfermos terminales.

Los escenarios que veremos son a menudo fríos y grises, casi apocalípticos, y todo se muestra haciendo una abstracción en la que no se menciona nunca directamente el trasfondo de los personajes. Las actuaciones son buenas, con un Eduard Fernández tan sobrado como de costunbre poniendo un adecuado cinismo e ironía a su papel, en contraposición con la introversión de Miguel Ángel Solá encarnando el objetivo de un arriesgado juego de deseos y consecuencias.

La fura dels Baus es un grupo que en sus montajes revolucionó en cierta forma el lenguaje escénico, pero en esta incursión en el cine han sido (y creo que es de agradecer) más prudentes y técnicamente la obra presenta un buen manejo de la cámara, es coherente y está bien rodada.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow