Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antipseudo
<< 1 30 39 40 41 62 >>
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de septiembre de 2007
35 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de esas que te ponen los pelos como escarpias. Basada supuestamente en hechos reales, nos cuenta la historia de cuatro muchachos campistas que van a visitar un parque nacional de Australia y dan con el psicópata más psicópata de todos los psicópatas, y encima no es un político español para variar.

De las pocas veces que he visto una peli de este tipo que verdaderamente me ha estremecido. Guión sólido, buenos paisajes y más que decentes actores, sobre todo el pirado y las chicas.

Tiene momentos durísimos, sin hacer sangrías ni nada parecido. Solo imaginarte ciertas escenas en la vida real acojona y mucho, para colmo basado en hechos reales ¡Dios!, yo no vuelvo a ir de camping hasta que las ranas críen pelo.

Ni las críticas del Intelectual han hecho tanta mella en mí. Hay veces que hasta apartas la vista de la pantalla, te pone realmente nervioso, muy buena ambientación. Le daría una nota alta pero…

¿Qué por qué me la cargo en la nota?, si la has visto te vas al Spoiler, si no es así, te recomiendo que la veas y luego seguramente me darás la razón, pues para mi es bastante frustrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de octubre de 2008
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película no fuera de los Coen, le daría un notable.

Si esta película no tuviera los actores que tiene, que cobran una millonada, le daría un notable.

Si esta película no tuviera el supuesto presupuesto que tiene, le daría un notable.

Pero no se lo doy, pues a los Coen hay que exigirles mucho más. Y tampoco se lo doy porque a estos actores hay que pedirles mucho más.

No deja de ser una comedia de enredo de tantas, quizá con algo más de clase, quizá con un puntito en alguna escena de los Coen, pero una comedia más como muchas otras.

Decir que Brad Pitt, pese a estar gracioso, exagera en su personaje. Decir que Clooney roza la vulgaridad absoluta poniendo unos caretos que más que risa dan vergüenza, y decir que Tilda Switon pasa por la pantalla sin pena ni gloria, totalmente inadvertida.

En lo bueno, bien John Malkovic haciendo de ex agente de la CIA borrachín y con mal carácter. Perfecta, como siempre, Frances McDormand, sin duda lo mejor de la película, cuando ella está en escena el film parece otro.

Eso si, impagable las dos escenas en las que habla un agente de la CIA con su jefe de los hechos que están aconteciendo, tronchantes diálogos, y puestos estratégicamente al final de la película lo que hace que te vayas con buen sabor de boca.

Se puede ver, eso sin duda, pero los Coen no deben, ni pueden, instalarse en hacer pelis tan vulgares como esta, de ellos hay que esperar y exigir mucho más.
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de octubre de 2007
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malo es ya ser Jason Statham, sacado del mundo del deporte para convertirle en una estrella de las películas de acción trabaje tanto, malo es ser un mal imitador de Bruce Willis, al cual le copia desde el más mínimo gesto, hasta en la calva. Malo es que se haya ido salvando con películas pasables, algunas hasta muy divertidas como Crank. Malo, si muy malo, pues este trozo de carne con ojos yo creo que tiene una tendencia clara a cagarla, y en esta para mi la ha cagado.

Malo es que Jet Le, que parecía que iba por buen camino después de la aclamada Hero o Danny de Dog, acepte hacer películas más propias de Jackie Chan que de un actor de cierto prestigio, malo, muy malo para su carrera meterse en estos charcos.

La película empieza pasablemente, pese a que como siempre, parece que a los guionistas se les hayan fundido los plomos y solo haya una forma de empezar estos engendros. Pues nada, lo de siempre, el típico compañero de policía que muere, y tal cual, el otro, pues eso soñando vengarse de la muerte del siempre amado compañero con el que lo compartía todo de este tipo de film.

La acción camina sin pena ni gloria con las persecuciones de siempre las bromas de siempre, los tiros de siempre, dando el resultado desigual de siempre, a veces te entretienes y otras bostezas en medio del más triste aburrimiento, nada nuevo bajo el Sol.

El final típico del cine actual, hay que intentar sorprender aunque sea a base de gilipolleces, este es el cine que nos ha tocado vivir, y del cual uno no termina de acostumbrarse, una cosa es un final inteligente, sorprendente, y otra cosa es la soberana tontería que impera hoy en día.

Se puede ver a duras penas, pero creo que ir al cine es tirar burdamente el dinero, mejor esperar a mejor ocasión, total no te vas a perder nada del otro mundo. La nota la pongo por poner algo, me es tan indiferente que entre el 2 y el 5 cualquier cosa puede valer.

Para quién lo quiera leer pongo un chiste en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2007
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
24 de marzo del 2007, he quedado con una sirena recién pescada del río Manzanares, la he comprado una bañera de terciopelo, parece que le gusta.

La he dicho que soy un intelectual, ella que es medio tonta, me lo creo, y me tiro el pisto, soy psicoanalista. Ella queda encantada, me dice que quiere ir al cine y ver Inland Empire, pues si va sola no la va a entender.

La sirena esta muy buena y yo soy butanero, no tengo ni el graduado escolar, llamo a mi amigo Ricardo, psicólogo, le digo que se ponga en la butaca de al lado, y que me sople de que va la peli, acepta, le pago la entrada.

Llega la sirena a mi cita, ha cambiado mucho, ya no es una sirena, es una peligrosísima rubia platino ¡perfecto! Le han salido patas, lastima que sean de fauno, sigue estando buena.

La pantalla esta estropeada…-Me dice con voz de camionero. La miro y se había convertido en camionero. Seguía estando buena, o bueno ¡Que se yo!

Le doy un codazo al amigo: ¿Por qué se ve tan mal?

Pues no se tío, me creía que era culpa mía por no traer la gafas, la puedes decir que son escenas orínicas.

¡Serás Guarro!

No tiene que ver nada con el pis.

-¡Ahhhh! Son escenas orínicas le digo al muchacho de 18 en que se ha convertido mi acompañante.

¿Y eso que es?

Tú sigue con la peli y no preguntes tanto-La respondo.

Empiezo a sentirme inquieto, la chica se me ha convertido en el clon de Lola Gaos, lo cual ya no me gusta tanto, además no entiendo ni papa de lo que esta pasando.

¿Y ahora que pasa me pregunta ella?

Le preguntó a mi amigo y….¡Dios se ha dormido!

¡Ejem!, pues estamos en un momento-invento-de pasión Lynchediana en la que se nos explica la sublime levedad del ser con bizarra tristeza multilateral y confines ambiguos, todo aderezado con música melancólica.

¿Y por qué hace eso la Polaca?

Codeo a mi amigo, pero este no despierta ni pa Dios, ha quedado en coma.

Esta buscando la emancipación subliminal de su sutileza ideológica hipocondríaca.

¡Dios lo que sabes!- Dice. Del alegrón se me ha convertido en Marilyn Monroe ¡Guay!

Se me empiezan a cerrar los ojos, ¡NOO! Me duermo. En el sueño mi vida pasa ante mí con imágenes llenas de colorido.

Despierto y la película ha terminado, mí chica no esta a mi lado, ¡Oh no! Esta con Jordi Costa el crítico de cine del País, ¡la he cagado! Se ha convertido en Penélope Cruz, y se va con el crítico acaramelada. Lloro desolado…

Mi amigo despierta y dice: ¡Peli cojonuda eh! ¡Como mola David Lynch!, ya verás cuando cuente a los amigos lo abstracto del film, el movimiento de cámara, el mundo empírico, el hedonismo. el código simbólico, plataformas dimensionales ¡Van a flipar!

Escribo desde la comisaría, no se si lo he matado, pero las celdas no tienen barrotes y los carceleros son transexuales que bailan gozosamente bajo una maravillosa bombilla roja.

¿La peli? ¡Bien! (no me dormí, era broma) Es como ir a una exposición de Picasso, rara, rara, pero placentera a la vista
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2009
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señor, Sam Raimi necesitaba volver a sus inicios, cuando apenas con veintitrés años consiguió crear una de las joyas del terror de los 80 “The Evil Dead” (Posesión infernal). Poco más tarde nos volvió a sorprender con su Remake “Terroríficamente muertos”, para acabar la trilogía con la estupenda “El ejercito de las tinieblas”. Buenas películas que juntaban el horror con el humor y que hacían presumir que su director iba camino de ser un genio.

Pero fueron pasando los años y todo se quedo en promesa, ya Sam no escribía los guiones junto a su hermano, y empezó a encadenar, salvo excepciones, un petardazo detrás de otro. Desde la pésima “Rápida y Mortal” hasta tocar fondo absolutamente, a mi juicio, con Spiderman 3.

Y yo creo que este último petardo igual ha hecho reflexionar al director, y volver por lo menos durante una película a sus ancestros, lo cual sinceramente agradecemos todos los que en algún momento vimos a este director algo especial.

En “Arrástrame al infierno” Raimi se congratula con sus fans, vuelve el director gamberro y espectacular de sus inicios, con una mezcla de terror y de humor que solo él sabe hacer, pasando en un pispas del susto a la carcajada y haciendo que los 96 minutos se te pasen sin haberte dado ni cuenta.

Guión lleno de sorpresas y con actuaciones bastante logradas, sobre todo el de la gitana, cuyas escenas te llevan casi todas más a la carcajada que al susto, un punto de personaje.

Pues si, Sam necesitaba esta película, y sus seguidores también, esperemos que el genio siga deleitándonos, entre Spiderman y Spiderman, con alguna joyita como esta.

Altamente recomendable para pasar un buen rato.
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 62 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow