Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Comodoro F
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de abril de 2022
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sinceramente, dados los malos síntomas que presentaba esta película (tanto retraso suele ser una pésima señal), era lo mejor que cabía esperarse.

Creo sinceramente que es perfectamente disfrutable si se va con el ánimo adecuado. Es una película muy sencillota, y se puede entender para mal, pero precisamente gran parte de su encanto es que va a lo elemental: pocos personajes, motivaciones simples y un conflicto central planteado a pequeñísima escala.

Los actores están bien; el protagonista es atractivo, bien interpretado, y su dilema está bien planteado y bien resuelto por la vía de lo esquemático.

Además, a pesar de unos FX un tanto raros (por no decir malillos), la peli es resultona estéticamente en varios momentos.

En resumen, quizás culpable, pero tiene mas de placer que otra cosa.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar adviertiendo que esta no es ni mucho menos una buena película, sino una de tantas que harán las delicias de aquellos que disfrutan abandonándose a sus placeres culpables (en mi caso, el amigo Stallone). Es una comedia floja, y cuando trata de dar dramatismo al tema resulta todavía más endeble. Pero entonces llegan los entrenamientos y las escenas de Kevin Hart y Alan Arkin (qué bueno es este hombre) y la historia cambia, resultando para quien disfrutó de estos dos curtidos italo-americanos en su día y lo sigue haciendo.

El combate final está muy bien resuelto y es lo mejor de la cinta amén de algunos momentos cómicos que realmente funcionan. Además, los homenajes-parodias a "Rocky" y "Toro Salvaje" gustarán a los seguidores de esas películas, sobre todo en lo que toca a los fieles al "Potro Italiano".

No queda sino despedirse señalando lo bien que se lo pasa la pareja protagonista, en concreto con un Sly que vuelve con la comedia y se da un respiro después de tanto mercenario y tiro a la cabeza (que nadie malinterprete esto y siga regalándonos entretenimiento de acción sin pretensiones, de ese que falta tanto últimamente), y que se encuentra en verdadera buena forma pese a su edad y -quien lo iba a decir- en la que probablemente sea una nueva etapa gloriosa en su carrera ahora que vuelve a estar en el candelero.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El público en general considera a "V de Vendetta" una gran película y en mucho sentidos lo es, contiene escenas bellísimas, tensión y denuncia. Los actores hacen un gran trabajo y su estética permanece en la memoria.

El problema viene cuando te has leído el cómic (antes o después, es irrelevante el momento) y te das cuenta de que está sensiblemente por debajo del material en que se basa. Y es que en su traslación al celuloide, "V de Vendetta" ha perdido personajes, matices y buena parte de su deprimente atmósfera. Lo que se nos cuenta en la película, por así decirlo, es una versión edulcorada y digerida para hacerla -probablemente- más apetecible al espectador medio.

Frente a la lucha individual y baldía de la novela gráfica, la película ofrece un mensaje que resulta bastante más esperanzador. Es recomendable que quienes hayan visto la película lean también la obra original pues el la primera tan sólo se muestra una pequeña parte de la misma.

No hay que considerarla como una traición a Alan Moore (como lo es, consabidamente, "La liga de los Hombres Extraordinarios) pero en Watchmen se hizo un trabajo mucho mejor en labores de adaptación (que luego ya la película guste más o menos es otra historia).
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de enero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han hecho gran cantidad de películas mucho mejores ambientadas en la época griega y en el género de batallas épicas, pero ésta se haya aun así por encima de la media de un sub-tipo de cine asolado por la mediocridad y la falta de frescura. A nivel interpretativo la película es irregular, aunque destaca el (casi siempre) buen hacer de Mickey Rourke y de John Hurt. La historia es la que es, y es de lo más rutinario y carente de interés dentro del cine de consumo masivo contemporáneo. El ritmo, por otra parte, es irregular aunque la película se sigue y se ve muy bien.

Por lo general, es una película inverosímil y descerebrada, pero hecha con mucha gracia. Singh hace de batallas y mutilaciones planos de gran belleza y tensión, existiendo partes brillantes e imágenes que permanecen en la memoria. Muy buenos sus efectos especiales, que brillan con especial fuerza en 3-D. También cabe destacar el diseño del vestuario de los villanos de la película (el de los dioses no siempre luce muy bien y en algunas escenas parece excesivamente falso) y de los originales decorados, que hacen un curioso contraste con el atavío de los personajes, lo cual da a la película un aspecto "distinto". Eso sí, los títulos de crédito y los rótulos que salen en la película son incomprensiblemente chapuceros para una película de gran presupuesto.

En resumen: se puede ver. Es una película muy vistosa y entretenida, pero no hay que esperar más de ella. Y dado lo limitado de su argumento, y el estar hecho con relativamente poco dinero (sus 75 millones no son nada al lado de los 200 de otras super-producciones), es la mejor película (o casi) que se podría haber hecho.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de agosto de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como soy de opiniones polémicas, ahí va una muestra: personalmente, no me desagrada el G.I. Joe cinematográfico. Se encuadra bien en ese 'guilty pleasure' de acción colorista y trajes ridículos, algo así como un 'Street Fighter' de Van Damme con un ligero toque de dignidad.

Por eso, cuando anunciaron este 'Snake Eyes', tenía expectativas de ver una buena bobada: algo pulp, entretenidillo, que desarrolle un poquito el personaje más molón de la saga. Pero resulta decepcionante, porque es una película de acción genérica sin más.

Quizás el mayor jarro de agua fría es que sea un 'soft reboot' de lo que se ha visto hasta ahora creando una historia nueva que me parece bastante peor que la de las dos cintas previas, que sin ser nada del otro jueves desarrollaba algo mucho más interesante en sus flashbacks.

Aquí por no haber no hay ni ninjas disfrazados, y se pierde todo el toque juguetón y 'cartoon' que creo que le hubiera venido de perlas a esto. Este 'Snake Eyes' es de todo menos Snake Eyes.

Una lástima, porque no está mal rodada y las peleas están bastante chulas en su mayor parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow