Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de atlántico
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de octubre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amena ante todo, esta película es un buen entretenimiento de la mano de grandes actores bien dirigidos por el gran Robert Zemeckis. Una película que no decae en el ritmo. Tomándola como pura fantasía, que es lo que es, el argumento se permite algunas escenas demasiado grotescas y que quizás desinflan la sutileza de todo lo demás. Magníficas actuaciones, creo que de lo mejor de la filmografía de Bruce Willis. Se hace corta y al final se te queda un sabor amargo de qué es lo que has visto y de si realmente la película daba para más. Desde luego uno se divierte con este humor negro tan elegantemente administrado. Cuenta con una banda sonora a lo Zemeckis y una escenografía a todo lujo. Curiosa participación del director Sydney Pollack en el papel de doctor, Isabella deliciosamente maligna. Una diversión garantizada.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las telenovelas más recordadas y mejor facturadas. Aaron Spelling pasará a la historia como uno de los productores de más exito y que mejor supo llegar al público de masas, y Dinastía no es una excepción. Una cruel Joan Collins, un cínico John Forsythe, y una ingenua Linda Evans conforman el trío memorable de esta historia de poder y odio del mundo petrolífero americano. Actuaciones secundarias destacadas y bien interpretadas en general aunque naturalmente eclipsadas. Un recuerdo inolvidable de la época dorada de la telenovela americana y una de lás mejores producciones Spelling. Tuvo tanto éxito que incluso llegó a tener una secuela.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de noviembre de 2006
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es maravillosa por varios motivos, pero desde luego por uno en concreto, se atreve a postular una idea por la que nos darían por locos, el sentido de nuestras vidas más allá de nuestra realidad física aquí en el planeta. Sea destino o sea simple manipulación metafísica aquí el ataque al realismo es sencilla y llanamente brutal y magistral. Desde la localización de la historia hasta la complejidad de la trama son un esfuerzo de imaginación insuperable, gracias desde luego a su autor. Lo que aquí se aporta cinematográficamente es la capacidad de traslación de esas ideas a las sensaciones del espectador. Actuaciones muy correctas para un tema moral y filosófico de niveles altísimos. Una pena que fuese promocionada como la típica historia de ciencia-ficción, porque me perdí verla en la pantalla grande en su día.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le critico algo a esta cinta es el desequilibrio estelar. Me parece que el papel de Redford aunque bien encuadrado no termina de llegar, al menos a mí no. Es como si faltara algo por explicar sobre él en la trama. Sin embargo, me gustan los vaivenes de la película en esas transiciones de tiempo y espacio porque creo que llega a ambientar muy bien cómo una relación se convierte en tortuosa a medida que queremos pero no podemos. En este sentido el guión es muy benevolente con los dos, algo que me gusta porque de lo que se trataba es de demostrar que merece la pena equivocarse para vivir, y que después nos queda lo bueno vivido. Memories...
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia simpática y desinhibida sobre el adulterio, tratado cómicamente. Toda la película retrata bien lo ridículo que uno puede llegar a ser cuando entra por ceja y ceja tener esa aventura que siempre soñamos y cuya posibilidad se nos presenta un buen día por la mañana. En realidad, todas las historias secundarias que acompañan al matrimonio protagonista retratan las consecuencias de esa misma fijación. Es curioso cómo éstas se desarrollan en el drama y la historia protagonista lo hace en la comedia, obviamente porque el guión era intencionadamente benévolo con la historia y porque los ochenta eran ingenuos de por sí, los echamos de menos aún así. Por lo demás esta fue la combinación publicitaria de un gran cómico como Gene Wilder y la popularísima modelo Kelly Lebrock. No le defraudará, hay momentos divertidísimos como la cita en el restaurante o la escena del patito en la bañera. En fin, un poco de nostalgia e histerismo para recordar y reir.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow