Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Catholicvs
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día perdido narra la jornada de 3 monjas y un taxista en busca de la madre de un niño abandonado, antes de entregarlo en la inclusa.

La película tiene como tesis principal que la bondad se abre camino sacando lo mejor de quien se la encuentra, como un buque rompehielos. Así como estas monjas no juzgaron a esa madre que abandonó a un hijo sino que se pusieron en su lugar e intuyeron su desesperación emprendiendo una particular odisea buscándola para darle una segunda oportunidad con su hijo, así estamos todos llamados a ser bondadosos con el prójimo para tener una sociedad más justa.

Una segunda reflexión es que no debemos caer en la desesperación, no pensar que todo está perdido, siempre tenemos la puerta abierta a pedir perdón y solo hace falta un gran esfuerzo de humildad para atravesarla.

Por último, una tercera meditación que suscita "Un día perdido" es sobre la Divina Providencia: cuando se hacen las cosas "como Dios manda" te conviertes en su soldado y te encuentras con personas y circunstancias que parecen casuales pero no lo son.

Es obvio que el título elegido encierra una gran ironía.

La película tiene además un gran interés costumbrista por los emblemáticos exteriores elegidos del Madrid de los 50, el acento cheli de algunos personajes y especialmente por el retrato de una sociedad no exenta de miserias morales (en la película no se ocultan la prostitución, el aborto clandestino, el machismo, entre otros) pero agraciada por unas coordenadas morales a las que siempre podías asirte para evitar o aminorar el infortunio, por una fuerte estructura familiar y por la buena educación tan necesaria para la convivencia (incluso la corrección en el vestir independiente de la posición social).

Una sociedad quizás no tan candorosa como pretenden películas como ésta con vocación pedagógica y moralista, pero en conjunto más feliz que la que nos ha tocado vivir donde el sufrimiento sicológico y la soledad son epidémicos al extremo de que el consumo de sicotropos se ha convertido en algo normal.

Salvando los abundantes e irracionales prejuicios morales que actualmente se tienen hacia la sociedad española del franquismo y hacia sus manifestaciones culturales, nadie puede decir que esta película tan precaria de presupuesto no sea irreprochable en todo lo demás, interpretaciones, dirección artística, música, etc.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos poco de cómo fueron los últimos días de San Pablo, uno de los hombres más influyentes de la Historia por sus escritos y sus viajes difundiendo el Cristianismo y fundando pequeñas comunidades. La tradición y diversos escritos apuntan que fue decapitado por Nerón y la película lo novela de forma muy verosímil en un brillantísimo guión urdido con hechos reales de la vida de San Pablo y de los cristianos en Roma, entreverados con frases extraídas de sus cartas, con exteriores hábilmente seleccionados, unas grandes interpretaciones y una ambiciosa dirección artística pensados para que el espectador no acuse la clásica falta de presupuesto de estas películas religiosas.

El director y guionista de la película es Andrew Hyatt autor de Llena de Gracia, una atrevidísima película mariológica, muy críptica, que con razón pasó desapercibida al espectador católico. Esta vez Hyatt se hace el quite demostrando inteligencia para transmitir al gran público de forma consistente por qué el cristianismo es la verdadera forma de entender a Dios, al tiempo que hace justicia sobre una titánica personalidad histórica olvidada por Hollywood.

La lista de temas que se abordan es larga: el amor, la confianza en Dios, el perdón, la salvación eterna, el sentido del sufrimiento y del martirio, la importancia de la vida en comunidad, etc

El personaje histórico de Pablo y su teología están equilibrados, consiguiendo una eficacia
catequética sin las estridencias y los pretenciosos diálogos de las películas de la productora evangélica Pure Flix. Cristianos y paganos sin prejuicios del siglo XXI entenderán cómo la doctrina del hijo de un carpintero crucificado en un remoto rincón del Imperio Romano pudo extenderse sin armas, con la sola fuerza de la palabra y el ejemplo de vida de sus seguidores.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil incluso para los creyentes, a base de largos y elocuentes soliloquios de la Virgen y de Pedro con la mirada perdida, presididos por la nostalgia y aderezados por una banda sonora de tristes violas y violonchelos solistas, ensoñaciones y flashbacks reiterativos, y montajes experimentales tipo Malick.

Deja un poso triste incompatible con la cristiana alegría de la resurrección, la cual aparece como un hito más.

La idea es original y la teologia que contiene es respetuosa con la Doctrina y la Tradición catolicas, pero la película está claramente destinada a minorías.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en las películas de Eastwood una obsesión personal por demostrar que la Verdad no existe, que el Bien y el Mal son conceptos engañosos, que los malos pueden ser buenos y los buenos malos.

En "Medianoche..." toca convencernos de que en una sociedad pueblerina y conservadora también hay homosexualidad y prostitución masculina, que la línea entre el crimen y la legítima defensa es difusa, que un hombre puede tener irresistible atractivo femenino, que una vulgar bruja de magia negra puede tener sabias respuestas existenciales, etc.

Eastwood es un apóstol de la postmodernidad empeñado en hacer de lo probable una verdad categórica, convirtiendo cada película suya es una homilía sobre la moral relativista.

Una lástima que alguien con tantísimo talento cinematográfico lo haya sacrificado al servicio del relativismo autófago, porque si la Verdad no existe tampoco es cierto que no exista.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el libro autobiográfico que escribió la madre de esta gran familia, "Trece por docena" narra cómo fue la vida en aquella familia de 12 hijos, la importancia que tiene en la educación ser unos padres ejemplares y consecuentes, crear hogares alegres, la forzosa convivencia con hermanos, la compatibilidad entre vida austera y aparentemente acomodada, el papel de la moral conservadora, ceder algo sin perder serenidad cuando toca, etc.

El espectador debe tener presente que estamos ente una película costumbrista donde realmemte no ocurre gran cosa, y cuando ocurre algo es para finalizarla de forma abrupta.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow