Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Eliseo
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film, uno de los más importantes de la filmografía de El Salvador, narra la paradójica situación de dos soldados salvadoreños, que siendo enemigos (uno es de la guerrilla y el otro pertenece al ejército regular), por azar se encuentran en la selva del volcán Guazapa, desconectados de sus respectivas tropas.
Lo que al principio es una relación de odio, animosidad y desconfianza entre ambos se va transformando en una relación de ayuda mutua para sobrevivir a un conflicto armado que se está perpetuando en el país centroamericano.
Sin desvelar el desarrollo de la trama, sí quiero resaltar que es un notable film sobre el absurdo de la guerra y la deshumanización que conlleva.
El tratamiento de los dos personajes es realista y al mismo tiempo sensible. El director logra captar los matices emocionales y psicológicos en la evolución de su relación , el ritmo del film es muy bueno, considerando que la historia se centra casi exclusivamente en los dos soldados.
El final es triste y esperanzador a la vez.
Como conclusión un magnífico film que no toma partido por ninguno de los bandos, sino por lo más honesto y humano del así llamado ser humano.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iñarritu es uno de mis directores favoritos, y voy a ver Birdman con muchas, quizá demasiadas, expectativas.
Estoy predispuesto a gozar de otro prodigio cinematográfico como lo hice con "Amores perros", "21 gramos " o "Babel".
Ya el primer plano es muy potente, y da paso a un film con una fotografía espectacular, unas interpretaciones magníficas, en especial el asombroso duelo interpretativo entre Keaton y Norton, diálogos muy buenos, una música rítmica estupenda que acompaña la tensión fílmica y mucha imaginación.
La película va diseccionando las luchas de egos detrás del telón, el esfuerzo del protagonista principal por obtener el reconocimiento de público y critica que anhela como redención de sus culpas por haber sido popular y famoso interpretando años atrás un personaje (Birdman) de cómic, y la distancia que su obsesivo egocentrismo ocasiona en sus relaciones con su mujer y su hija.
Broadway es el marco de la acción, y el film brilla como sus luces de neón. Como espectador me siento expectante ante lo que creo puede ser una nueva obra maestra de Iñarritu, y sin embargo...algo no cuaja del todo.
No me creo, no siento la relación del protagonista con su hija ni con su mujer, no siento la emoción ni la magia que debería sentir. Me cuesta un poco aceptarlo y mucho más entenderlo. Entender que el film ha querido abarcar tantas cosas que se diluye en ese caleidoscopio de imaginación y brillantez. Pienso que el director ha querido rizar el rizo, hacer esa obra maestra que espero y no llega, hacer que su película alcance el sol, y lo que consigue con su ambición y narcisismo es que "Birdman" al igual que Icaro se queme las alas y caiga de su gran vuelo. Vuelo brillantísimo pero que no permanece arraigado dentro de mi emoción.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de guerra es una muy buena película anti belicista. Nos muestra un largo día cualquiera de unos soldados en una guerra cualquiera. Miedo, ansiedad, sudor, sangre, dolor, todo lo inhumano que hay en cualquier guerra, son mostrados lenta e implacablemente.
En este film no hay epopeyas, heroicidades, valor, patriotismo, ni ninguna otra de las frecuentes máscaras con las que se disfraza la realidad en los así llamados films de guerra.
Aquí no hay medallas, grandilocuencia, cargas espectaculares, camaradería abnegada, lecciones morales. Aquí no hay nada más (ni nada menos) que la sucia cara de la guerra: un día de desolación y muerte.
Estupendo y honesto film.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un film de Ripstein menor y contenido. Lejos de sus geniales excesos, el director mexicano narra una historia varias veces contada por el cine (ver spoiler) de forma extrañamente plana teniendo en cuenta su filmografía. Se diría casi, que Ripstein la dirige sin poner su alma en ella. Desde luego no ayuda la muy floja interpretación de los actores principales, no así, paradójicamente, la de los actores secundarios.
En mi opinión, hay tres películas en este film. Una primera, la historia principal, basada en la relación entre los dos personajes fundamentales, narrada muy deficientemente dada la maestría del director. Parece una telenovela venezolana. Una segunda, que es mucho más realista, que es el cruce de la frontera entre México y Estados Unidos, y una tercera que nos sumerge en el ambiente de los inmigrantes ilegales en la que aparecen, aunque con cuentagotas, los destellos de Ripstein, su cromatismo de ambientes nocturnos, así como en la desgarradora escena de la madre y el bebé en el camión de ilegales.
En definitiva, un Ripstein menor, comedido, pero siempre interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien ha escrito que los que no apreciamos las dos películas de Carruth es porque estamos acostumbrados a la linearidad en la narrativa fílmica e incluso se llega a mencionar las películas de Walt Disney como paradigma de dicha linearidad.
Seamos serios. El que a mí me aburran los films de Carruth no implica que me gusten necesariamente las películas fáciles, simples o lineales. De hecho, mi película favorita y a la que considero una obra maestra absoluta del séptimo arte es "2001 Una odisea del espacio" que no es precisamente una obra lineal, fácil o simple. Otros ejemplos de películas difíciles que considero obras maestras son Stalker" o la española "Arrebato " por no mencionar algunas de Buñuel o más recientemente "Carretera perdida" de Lynch.
La realidad es mucho más sencilla: descifrar los rompecabezas, inteligentes desde luego, que propone el director no me estimula en absoluto. Es más, logra el efecto contrario y me desconecto de la película al no encontrar la suficiente emoción, tensión fílmica, autenticidad, ni mensaje.
En este sentido, esta segunda película de Carruth me interesa aún menos que "Primer" respecto del argumento pero en contrapartida me parece mejor en la fotografía, logrando algunas imágenes de potencia visual y lírica al final del film.
Por lo demás, y lo siento por sus seguidores, Carruth sigue sin decirme nada especial.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow