Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de kike27
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Only God Forgives, es una particular película de autor poseedora de una rareza que la hace alejarse de los convencionalismos en su estética y narrativa. Sus detalles visuales y escenográficos son tan espléndidamente tratados, que la convierten en un film exquisitamente atractivo para los ojos. Pero como todo no es para un solo sentido - a pesar de que está especialmente orquestada -, su historia en muchas ocasiones resulta absurda e inconexa, tanto que al final el espectador puede resultar perdido.

Al final, Only God Forgives es una de esas extrañas películas que solo se pueden amar u odiar. Aunque para no ser tan radical, es justo decir que en ella se aprecia brillantez y elegancia, pero con muchas secuencias difíciles de asimilar.

Calificación: &#9733;&#9733;&#9733; (sobre 5) Buena…!

Kike®
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace varios meses no salía de la sala de cine con una sonrisa en mi rostro debido al interesante desenlace del cual nos hacia participes el escritor y director de ésta gran película, así mismo terminaba de comprender la interesante invención llamada originación, comienzo o principio, en donde, se explora una vez más, pero en grandes proporciones la maravillosa mente humana, característica que nos hace únicos en el universo. Inception nos adentra en el mundo de los sueños, para mostrarnos las infinitas posibilidades que podría poseer el cerebro del hombre para crear estando profundamente dormidos. Está idea, que resulta bastante imposible en la realidad es la fantástica premisa que nos plantea ésta excelente película creada por uno de los directores más arriesgados e inventivos del cine contemporáneo, una idea que pese a ser ficción nos hace pensar sobre las complejidades de la mente, más específicamente de los sueños, manifestaciones o proyecciones que se constituyen en un tema que ha inquietado a muchos estudiosos a través de la historia de la humanidad y continuará inquietándonos debido a lo enigmáticos que suelen ser, es por eso que me atrevo a presumir, sin dejar de lado el escepticismo, pero sin limitar las capacidades de los seres humanos ni de la tecnología (que día a día da pasos agigantados), la posibilidad de que la originación deje de ser ficción, así que no nos extrañemos que en un futuro no tan distante pueda ser posible tal idea. Considero que Inception, es una de las mejores películas de lo que va corrido del año, con excelentes interpretaciones, efectos visuales, guion, cinematografía, secuencias de acción, edición y banda sonora entre otras características que la hacen una obra maestra.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de marzo de 2011
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saliendo de la sala de cine sólo quería llegar a mi computadora para redactar ésta crítica, con el fin de no omitir ningún detalle.

Comienzo mencionando el hecho de la invasión:

1. Aún sigo sin comprender porque Hollywood sigue creyendo que los seres humanos somos el objetivo de unos alienígenas despiadados con sed de destrucción.

2. Me parece tan extraño en ésta película que una invasión extra-terrestre, un hecho de la ficción tan trascendental para la humanidad, sea tratado como una guerra más del hombre, pero cargada de más violencia y atrocidad (ya que se supone que los aliens deben ser más despiadados, insensibles y de cuestionable inteligencia), sólo basándose en el hecho de que los hombrecillos de otro planeta por no ser humanos deben ser unos animales inteligentes capaces de ingeniar maravillas tecnológicas, pero al final unos animales sin sentido ni razón que vienen a “colonizarnos”.

3. A falta de guerras mundiales, los guionistas ahora recurren a los alienígenas para inventarse una posible futura guerra mundial (o “universal” en éste caso) de magnitudes apocalípticas.

4. Se supone que los gobiernos y en especial las potencias mundiales están a la vanguardia en lo que respecta a las armas nucleares y tecnología, con el fin de estar preparados en caso de posibles ataques provenientes de cualquier lado. Pero en ésta película se les olvidó ese importante hecho y planteó un planeta totalmente indefenso, con el fin de martirizar a la humanidad y convertir en héroes a unos cuantos soldados, que obviamente tenían que ser norte-americanos.

5. Para finalizar y quizá fue el hecho que más cuestioné de la película, es la ridícula idea de recurrir a los aliens para acabar con el planeta sabiendo que no hay más ser destructivo, despiadado, frio, maligno e insensible que el hombre. Los guionistas debieron, simplemente, plantearse una película de carácter bélico entre la humanidad y verdaderamente pienso que les hubieran sobrado ideas para convertirla en una verdadera imagen de lo que posiblemente sería el Apocalipsis.

Rescato los efectos visuales de la película, ya que, le dieron un poco de veracidad al simple hecho de la supuesta contextura física de los aliens que al final siempre terminan siendo unos animales amorfos, resistentes a un nocivo e inmenso universo aún inexplorable para el hombre. Por supuesto sus majestuosas naves espaciales que a simple vista, parecen tener una avanzada tecnología desconocida por el hombre moderno. Estas dos características, según mi criterio fueron los únicos puntos a favor de la película, los cuales motivaron mi análisis.


Lo mejor: Los efectos visuales

Lo Peor: El guión aburrido y repetitivo. En pocas palabras: Nada Nuevo Para Contar.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque el tiempo lo destruye todo, porque algunos actos son irreparables, porque el deseo de venganza es un acto natural, porque el amor es origen de la vida, porque la vida es irreversible y no hay vuelta atrás. Definitivamente tan cruda como la realidad del mundo es Irreversible, excelente película dirigida por Gaspar Noé. Irreversible te mantiene pegado al asiento y experimentas toda clase de sensaciones al verla, porque definitivamente en dos horas nos muestra que tan extremos podemos ser los seres humanos y de que somos capaces. Demuestra con gran realismo la crudeza de la vida, aquella que nos asombra y nos hace pensar sobre lo que somos, lo que hacemos, lo que tenemos y todo lo que nos revela el tiempo (lo mejor y lo peor). Irreversible es contada de una manera inteligente que nos mantiene inquietos desde el comienzo hasta el final. La recomiendo totalmente, pero advierto que a todos no les parecerá tan simpática al verla, aunque sé que la analizarán o por lo menos pensarán en ella.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de junio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El origen de la vida en la tierra, ¿De donde provenimos los seres humanos?, ¿Cual es nuestro propósito en la tierra?, ¿Para que y por quien fuimos creados?, ¿Hay vida después de la muerte? ¿A dónde vamos después de la muerte?; éstos son algunos de los interrogantes que nos plantea Ridley Scott en ésta ingeniosa precuela de la recordada obra maestra “Alien”.

Durante los 123 minutos que estuve apreciando Prometheus, mantuve bastante atención en sus detalles y aunque tengo que admitir que tiene varias falencias debido a los varios interrogantes que quedaron sin resolver(1), momentos en los que me perdí un poco ya que me resultaron un poco incongruentes ciertas secuencias en el hilo de la historia(2), también admito su calidad como película de ciencia ficción; género que definitivamente tiene a sus definidos y consolidados proponentes, también conocidos como los maestros de la ciencia ficción – James Cameron, Steven Spielberg y por supuesto Ridley Scott - .

Interesante propuesta para una precuela, que al final indica dejar secuela. Perfectamente ambientada, con excelentes efectos visuales y con una notable banda sonora, crean una atmosfera propicia que inquieta y maravillan al espectador. Con un reparto excepcional, resaltando las actuaciones de Noomi Rapace (como la doctora Elizabeth Shaw, arqueóloga arriesgada y decidida), Michael Fassbender (como David, personaje de vital importancia en la historia) y Charlize Theron (como la fría y calculadora Meredith Vickers, líder de la exploración).

Para entender más de mi crítica podrían leer a continuación el spoiler, advierto que puede decir mucho de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow