Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Mercedes
Críticas de melquíades
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7.4
22,066
Documental
6
2 de enero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy fácil argumentar muchas cosas como ciertas y darles crédito, como es muy fácil creer en otras tantas y dejarnos atrapar por verdades históricas con mansedumbre bovina. Zeitgeist es un documental que pone en tela de juicio -o más bien refuta- nuestra idea del cristianismo, la verdad acerca de los atentados del 11 de septiembre, el vínculo poder-terrorismo, el dominio bancario, etc, etc, etc. Creo que en algún punto Zeitgeist cae en el mismo error que intenta destacar en todo su desarrollo: la consolidación de verdades como referencias absolutas. Es decir, todo lo que nos plantea puede no tener nada de descabellado, bien puede ser cierto, o bien no puede serlo. Zeitgeist impone un registro peligroso ya que pone impunemente al aire un montón de información que no todos somos capaces de manejarla de una manera adecuada o racional. Zeitgeist tiene mucho de documental paranoico. Por otro lado, y ha sido lo que me ha llamado más la atención, es la presentación de hechos presuntamente irrefutables sin pruebas sólidas más que tres o cuatro testimonios torpes o consideraciones futiles sobre esto o aquello y en algún punto parece la trama perfecta de una película creada en la cabeza de su realizador, sobre como piensa él que han sido las cosas. No por ello deja de ser interesante desde un punto de vista, no por ello el documental pierde vigor o no te mantiene atento a lo que está contando, pero nadie nos asegura que sea cierto. Y aunque muchas de las cosas que expone el documental sean potencialmente posibles o reales, no deja de moverse por un terreno fangoso en donde uno se pregunta: ¿cuánto ejercicio de manipulación existe dentro de su anatomía documental? Juega con imágenes que hemos visto una y otra vez, nos habla de muchas cosas que no desconocemos -otras que si-, pero lanza tanta información que su calidad de documental "sin fines de lucro" me suena a estrategia de marketing. Hay un tufillo raro detrás del mismo, y aunque siga pensando lo mismo sobre Bush, sobre los señores de las finanzas, sobre los reales motivos de la guerra, sobre los nexos abominables entre el terrorismo y la política, sobre los chivos expiatorios y sobre el poder que ejercen los medios de comunicación sobre nosotros, es como si en algún punto Peter Joseph me estuviera diciendo a los gritos: ¿Eres idiota? ¿No lo sabías? Y quizás si, quizás sea idiota, pero tampoco terminaré por creerte a ti del todo. Esa autonomía de pensamiento de la que habla Joseph en su documental, es la que seguiré manteniendo. Todo es posible o quizás nada lo sea. Hay tantas posibilidades como mecanismos para sustentar lo que uno piensa o cree. Ni tan bueno ni tan malo, ni tan imprescindible ni tan bazofia...no deja de ser un proyecto audiovisual con ínfulas de testimonio revelador capaz de cambiarle la cabeza a la gente. ¿No hay en eso demasiada arrogancia? Porque hay una verdad grande como el mundo, y es esa verdad que no conoceremos nunca, porque continuamente se reanuda el enigma.
melquíades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente A L'Interieur era una de las cintas de terror más esperadas de la temporada, cierto. Se había generado en mí intriga con respecto a ella y tenía muchas ganas de descubrir esta pieza que muchos clasificaban como "única". Eso también es cierto. Es única. Porque nunca vi tanta sangre junta en una película. Y debo reconocer que me causó repulsión, no porque sea sensible a la sangre sino porque a momentos, la hallé totalmente injustificada. Él hecho de desparramar sangre como quien reparte papelitos de colores en carnaval, no hace que la misma cumpla con su objetivo. Me pareció sumamente interesante la premisa y el desarrollo de la propuesta hasta un punto...pero por favor!!!! ¿Había necesidad de que la sangre se convirtiera casi en protagonista absoluta de una peli que pronto fue perdiendo credibilidad? Lo que más me puso los pelos de punta fue el maquiavélico rostro de Beatrice Dalle...fascinante en su rol, pero por lo demás, no deja de ser una apuesta cinematográfica de la que me esperaba otra cosa...no esos hectolitros de hemoglobina regados sin ton ni son y que podían haberse evitado -igualmente hubiese sido una genial peli de terror- pero que empañó una historia que pudo ser de culto....Ni fu ni fa.
melquíades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de diciembre de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
King y Darabont parecen concebir grandes engendros cinematográficos. Nunca mejor utilizado el concepto "engendro", no por los monstruos que se esconden en la niebla, sino por el engendro interior, ese que deshace cualquier estereotipo predeterminado en nosotros y nos deja definitivamente sin aliento. Acabo de ver The mist por segunda vez y no he podido dejar de espantarme y de asombrarme por la relevante calidad artística y estética de esta película. Pero vamos a ver, y tomando algunos elementos de ciertas críticas que he leído...obvio que tiene ciertos clichés...necesarios pero reciclados con maestría. A los que se quedaron colgados con los bichos que circundan la peli...¿alguna vez se enteraron que la película iba mucho más allá de eso? Lo mismo hubiera valido cualquier otro elemento. Lo que en esencia narra The Mist es la tendencia apocalíptica del ser humano, la desesperanza, la lucha por sobrevivir, el espanto, la soberbia, la devoción perversa, la impunidad, el desasosiego, todos elementos que te caen como una piedra en el estómago. Es la primera vez que veo una película en donde la aparición de seres extraños no me provoque risa...es que en un punto no les termino de creer...pero es que aquí los trascendía...Un aplauso Darabont...un aplauso Marcia Gay Harden y gracias por ese final inesperado que me puso los pelos de punta...y gracias Mark Isham y Dead can dance por "The host of the seraphim", ese tema musical final que no pudo ser más perfecto. Porque detrás de la niebla se oculta algo más que un monstruo con tentáculos.
melquíades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de febrero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que vi esta película...mucho...antes de que ganara el Oscar, pero es hasta hoy en donde me atrevo a escribir algo sobre esta película...y que mejor que hacerlo aquí, luego de haber hecho ya algunas otras críticas. Me ha pasado lo que no pensé que podía pasarme con esta historia: la odié. Más aún cuando ganó el Oscar a Mejor Película. Deberían pedir perdón por eso. No es país para viejos, ni para tontos que escapan con un maletín repleto de dolares, ni para policías en decadencia hacia discursillos baratos, ni para asesinos ridículos, ni para los hermanos Coen que creyeron haber hecho una película de culto. Que vuelvan a pedir perdón. Que no es una mala película. Pero la he odiado porque han hecho de ella una especie de experimento nunca antes visto, como si en realidad fuese una obra maestra y tiene deficiencias e incoherencias por todos sus costados. Que la hemos visto cinco personas el mismo día y todos hemos tenido la misma sensación. Pesada, tonta, aburrida, previsible y que pretende ser aleccionadora y paff....ya lo hemos visto antes. Ya no es país para hacer estas historias con pretensiones de joya cinematográfica solamente porque es una peli de los hermanos Coen. No ha dejado de parecerme un tremendo bodrio, inconexo y presumido que se queda a la media hora de empezar la película...Y por favor...no merecía el Oscar!!!!!! Y aún estoy siendo dadivoso dándole un 4...solo porque es un país generoso...
melquíades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de enero de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que la patria pochoclera está empeñada en hacer desastres con el género de terror, tendiendo a un consumo fácil y barato, apelando al engaño y subestimando al público con estos productos mediocres y descartables. Que el cine de terror está plagada de tópicos es cierto...pero ¿cuál es el afán desmedido por arruinarlo todo? Es que bien le cabe el título a esta película: "Las ruinas". Si. Las ruinas de un género. La especulación con el interés moviéndose por terrenos en la que se hunde sin remedio porque, mire por donde se la mire, no tiene asidero. Los clásicos amigos que salen de vacaciones y zas...se ven atrapados por una espiral de miedo del que no parece haber retorno...Hasta ahí el tópico no envilece el producto...pero vamos...ya no saben que inventar para volver absurda una historia. Es que cuando veía esas plantas poseyendo a los protagonistas...je je je...si, no pude evitar reirme...Y eso lo resume todo...cuando las ideas se acaban cualquier bodrio elucubrado por un tipo alucinado parece ser suficiente....Y creo que no basta decir más nada...sólo una cosa más: no les hablen mucho a sus plantitas, no sea cosa que un día de estos amanezcan histéricas...MALÍSIMA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
melquíades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow