Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Migueluki
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran amante de los musicales y raro es el musical que no me guste, pero he de decir que tristemente, esta ha sido una de mis mayores decepciones. El trailer lo presentaba como un gran homenaje a los grandes éxitos de la música rock de los años 80. Aunque he de reconocer que cuenta con una gran selección de canciones, Rock of Ages tiene el mismo fallo que la mayoría de los musicales. Se empeñan en incorporar las canciones a la trama y como resultado les queda un argumento que no ofrece nada en las partes en las que no hay nadie cantando o bailando.
Claramente concebida para dar a conocer al dúo protagonista, he de decir que no será esta la película que lance sus carreras. Julianne Hough realiza por primera vez un papel en el cual no puede explotar su punto fuerte, el baile, y aunque he de reconocer que no tiene mala voz, todavía la queda mucho por aprender a la hora de interpretar a un personaje. Mas de lo mismo para Diego Boneta.
Del resto del reparto, los únicos que se salvan son Russell Brand, Alec Baldwin, Catherine Zeta-Jones y, obviamente, Tom Cruise. Brand y Baldwin muestran una química innegable y saben como arrancarte una carcajada tras otra. Catherine Zeta-Jones impresionante en su primer papel tras tres años de ausencia del mundo del espectáculo y también en un musical tras la premiada Chicago. Que decir de Tom Cruise, está simplemente genial.
En resumen, una película que cuenta con una gran selección de actores secundarios para ensalzar la imagen de sus dos novatos protagonistas y que aunque hubiese podido ser uno de los mejores musicales de la historia, la torpeza en el guión y el argumento tan básico y poco original hacen que no sea ni la mitad de lo que podría haber sido.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amor y otras drogas" no tiene nada que no tenga otra comedia romántica. Chico conoce a chica y lo que empieza siendo una relación algo conflictiva, desemboca en una relación que acaba siendo algo más que una simple amistad. El film ofrece poco más que esto, pero no podemos decir que el resultado sea malo ni mucho menos. No es una gran película, pero se deja ver.
Jake Gyllenhaal constituye el punto fuerte de la película. El actor nos ofrece una divertida y extraordinaria interpretación de un comercial que prácticamente vive de su atractivo físico al valerse de esto para realizar su trabajo. La frescura de su interpretación ensombrece el trabajo de su compañera de reparto, Anne Hatthaway, aunque su interpretación no está nada mal.
El argumento es previsible y no deja de ser una comedia romántica como otras tantas que la preceden como ya he dicho antes, sin embargo, es una película que te hace pasar un buen rato y te entretiene, que es exactamente lo que pretende una comedia romántica.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran defecto que tiene esta película es su enfoque hacia un público demasiado concreto, siendo pensada como una comedia para que los padres vean con sus hijos, siempre y cuando estos no sean mayores de 12 años claro. El argumento es poco original y predecible con escasos golpes cómicos. En cuanto a los actores cabe destacar la interpretación de Katie Cassidy sobre la de sus dos compañeras siendo su personaje el más carismático del reparto. Los personajes de Selena Gomez y Leighton Meester no dejan de ser planos, no dejando que ambas actrices puedan sacar todo su potencial.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La multitud de sagas literarias que se están adaptando a la gran pantalla últimamente provoca que, a la hora de lanzarse a ver el inicio de una nueva traslación del libro a la pantalla, estemos llenos de prejuicios ya que esta clase de sagas suelen tener muchos puntos en común y aunque ha habido grandes y logradas adaptaciones de sagas literarias que han dado como resultado inolvidables sagas fílmicas como lo han sido Harry Potter o los Juegos del Hambre, también pueden dar lugar a insufribles productos meramente comerciales que hace falta que te guste mucho el género para disfrutar la película. Tras haber visto el inicio de esta nueva adaptación literaria, he de decir que el Corredor del Laberinto ha satisfecho y mucho las expectativas iniciales.

Quizá sea una película que hayas de ir a ver sin haberte leido previamente el libro, ya que sin conocer el misterio que se oculta tras la trama, puedas disfrutarla mejor, y sobre todo no la comparas con el libro, algo que aunque siempre resulta inevitable, es algo que no tiene sentido. El libro es una cosa y las películas son otras. Con ello, la trama despierta desde el primer momento el suficiente interés como para mantenerte pegado al a butaca y no levantarte hasta que veas su resolución. Quizá puedes llegar a intuir demasiado pronto parte del misterio, pero la otra parte del final es realmente impredecible y sorprendente.

Los escenarios están muy bien construidos y consiguen que te transportes al mundo que crea la películas. El elenco está también muy bien escogido, siendo los tres personajes mas importantes, interpretados por tres estrellas sin duda conocidas por el principal público objeto de esta película. Dylan O'Brien y Kaya Scoledario han encontrado un trampolín perfecto para iniciar una prometedora carrera en el cine, demostrando que pueden llegar a tener buenas tablas como actores. Por su parte, Thomas Sangster, quien interpreta al tercero de los personajes mas importantes, logra un cierto resurgimiento de su carrera cinematográfica tras habernos enternecido en el pasado con sus papeles en Love Actually y La Niñera Mágica.

Conclusión. El corredor empieza la carrera con muy buen pie. Quizá no pueda igualar su calidad a la de Los Juegos del Hambre o Harry Potter, pero sin duda se les acerca. Fans y no fans de la ciencia ficción y los futuros distópicos, dejad vuestros prejuicios a un lado y lanzaros a disfrutar de esta nueva y mas que correcta saga cinematográfica
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las primeras imágenes promocionales que se lanzaron de esta precuela del inmortal largometraje protagonizado por Judy Garland, se veía que en esta película un gran predominio de los aspectos técnicos y visuales. Es indiscutible que la película posee una perfecta factura ténica, con unos impresionantes diseños de los oníricos paisajes de la fantástica tierra de Oz y unos espectaculares efectos especiales, lo que hace que esta sea una de esas películas que sean indispensables verlas en la pantalla grande. Toda una delicia para la vista.
En cuanto al desarrollo de la historia, la película posee una innegable orientación famliar, que no podría ser menos teniendo en cuenta que es la precuela de la adaptación cinematográfica de una de las obras cumbres de la literatura infantil. Sin embargo, el hecho de haber querido hacer una aventura para toda la familia, hace que el guión haga aguas en ciertos puntos, intentando transmitir valores indispensables como la honradez, la sinceridad y el valor. Aunque lo que más le perjudica a esta nueva historia de Oz, son los diálogos, los cuales suenan demasiado artificiales durante la mayor parte de la película.
El reparto de actores con el que cuenta la película no podía ser mejor. James Franco enseguida se hace con el control de la situación y sin duda demuestra que él es el alma de la película, sabiendo llevar a la perfeción el peso del protagonismo del pícaro Oscar Diggs. Siguiendo con el trío de brujas, Rachel Weisz está más que impresionante en su primer papel como antagonista en la gran pantalla, moviendose como pez en el agua en el papel de Evanora, la malvada Bruja del Oeste, emanando no solo maldad, sino también elegancia. Mila Kunis también está espectacular, adaptandose a la perfección a la evolución que experienta su personaje durante el desarrollo de la trama. Michelle Williams como la bondadosa e inocente Glinda cierra el cuarteto de protagonistas, ofreciendo un trabajo tan bueno como el de sus compañeros de reparto.
En conclusión, una película para toda la familia, una delicia visual y sumamente entretenida aunque le falta algo para que se convierta en el gran clásico que es su predecesora.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow