Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Christopher Cusching
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arrollador éxito obtenido en la televisión fue el principal estímulo para la realización de esta película. Estamos ante un producto creado especialmente para los nostálgicos de la serie emitida entre 2010 y 2015.
El filme contó con la participación de la totalidad de la s residentes de Downton (tanto miembros de la familia como sirvientes), así como también de algunos otros importantes miembros del elenco, tales como la abuela Violet (la siempre soberbia Maggie Smith, en una actuación digna de un Oscar), Isobel Crawley (Penélope Wilton), etc.; todos ellos correctamente insertados en la trama, sin rastros visibles de algún calzador. También hubo ausencias, tales como el médico Richard Clarkson (David Robb), Lady Rosamund (Samantha Bond), el señor Mason (Paul Copley), Lady Ross (Lily James).
Con toda propiedad podemos hablar de un nuevo capítulo de la serie; si hubo un total de 52 episodios, éste es el 53. Sé suponía que sería el final, sin embargo, dado su gran éxito en la taquilla, se procedió a la filmación de un nuevo filme (un capítulo 54), el que fue denominado "Downton Abbey, Una Nueva Era".
No todo puede ser perfección; el filme tiene un desajuste argumental que afecta al señor Carson, el que será detallado en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tradicionalmente el nombre de Stephen King suele ser asociado al género del terror; muchos lo consideran un moderno Edgar Allan Poe; sin embargo, no todo es terror. Esta película está basada en un homónimo libro del escritor; si bien no está ajena a lo sobrenatural, se aleja totalmente del terror y entra de lleno en el drama.
La historia comienza con un anciano Paul Edgecomb, interpretado por Dabbs Greer. Posteriormente vemos a un Edgencomb joven, interpretado por Tom Hanks. Más adelante, hace su aparición el verdadero protagonista: Michael Clarke Duncan, quien interpreta a John Coofey, un condenado a muerte acusado del brutal homicidio de 2 niñas.
Coofey resulta no ser un hombre común y corriente, él es un niño en atrapado en el cuerpo de un adulto. A medida que transcurre la historia él demostrará tener un fabuloso poder que le permite sanar a los demás de todo tipo de enfermedades, además de captar el bien y el mal existente en las personas; también actuará dominado por el deseo de ayudar a sus semejantes. Realmente cuesta creer que alguien así sea culpable de un crimen. Edgencomb comienza a sentir gran aprecio por Coffey y lo mismo sucederá con todos los demás guardias, con excepción del arrogante y sádico William Warton, interpretado por Sam Rockwell.
Buena actuación de Tom Hanks como Paul Edgecomb, secundado por un gran elenco actoral. Mención especial para Darbb Greer como una anciana versión de Hanks. Sin embargo, Michael Clarke Duncan realiza una magistral actuación digna de un Oscar; Duncan fue nominado y cuesta creer que no lo haya obtenido.
Tradicionalmente Stephen King suele ser crítico con las adaptaciones cinematográficas de sus obras. En esta ocasión quedó totalmente maravillado.
Sin perjuicio de la legítima opinión de cada espectador, la película tiene argumentos para un lugar entre los mejores filmes de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme tiene ingredientes de otros filmes. La influencia más notoria es, sin duda, de la película "Karate Kid", cuyo argumento es muy similar, con la diferencia de que ahora el Señor Miyagi es reemplazado por el espíritu de un gran ídolo de las artes marciales; también está el hecho de que mientras en aquella el protagonista se gana el odio del matón de turno por enamorarse de su novia, en ésta el matón le odia porque sí. También tiene una notable influencia del cine de Bruce explotación, de hecho con toda propiedad este filme entraría en dicho género; Tong Lung interpreta al espíritu de Bruce Lee, quien instruirá al protagonista en las artes marciales; Lung debió doblar a Lee en algunas escenas de "El Juego de la Muerte". Finalmente, Jean Claude Van Damme interpreta a un despiadado luchador, es un símil de Iván Drago, lo que le da algo de "Rocky 4", además el nombre de pila del personaje también es Iván.
La película es el debut en Hollywood de Jean Claude Van Damme, aunque su rol es pequeño; la verdadera estrella es Kurt McKinney, quien después desapareció del mapa, en contraste con el belga, quien se transformó fue toda una celebridad. Dada la actuación de Van Damme y la intervención del fantasma de Bruce Lee, este filme es un modo simbólico de cumplir un sueño de muchos, el que se creía imposible: juntar a Lee y Van Damme en un mismo producto, lamentablemente, no interactúan.
Pese a tener los requisitos necesarios para ser un fiasco, resulta ser un filme entretenido, aunque por ahí nos encontramos con un enorme agujero de guión en lo referente a la novia del protagonista.
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie fue distinta de otras series policiales. El argumento era la vida diaria de una dupla de patrulleros; dada su premisa argumental, rara vez hubo un único caso que ocupara la totalidad del capítulo; la mayoría de las veces los protagonistas debían enfrentar más de un caso por episodio y no necesariamente había que esperar al final para que fuese resuelto.
Martin Milner era el experimentado oficial Pete Malloy, mientras que Ken McCord era el novato Jim Reed. En el primer capítulo vemos a un Malloy angustiado por un anterior incidente, tras el cual está decidido a retirarse; en lo que se supone son sus últimos días le es asignado un nuevo compañero: el recién graduado Jim Reed, que en ese momento tiene 23 años de edad; finalmente, Malloy decide que a su compañero le falta por aprender, por lo que posterga su retiro. En un principio el trato entre ambos es de superior a subordinado; con el paso del tiempo, habrá un trato familiar entre iguales.
A modo de anécdota, la fórmula de una dupla protagónica compuesta por un rubio y un moreno fue habitual en las series.
En líneas generales, la serie era agradable, entretenida y amena. Las ya comentadas diferencias con otras series policiales le dan un toque y una marca únicas. Tal vez no sea excelente (aunque cada espectador es libre de colocar el calificativo que estime pertinente), pero deja una positiva sensación final. Sobre las actuaciones, ambos actores realizan una convincente interpretación.
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque entretenida y con una sensación final positiva, esta película es claramente inferior a su predecesora. Dos cineastas cuyo nombre era Richard fueron los responsables; gracias a uno de ellos (Donner), es que el filme pudo mantener su dignidad; el otro Richard (Lester), quien tuvo que ingresar tras el despido de su tocayo, fue el principal responsable de que el filme no tuviese mejor calidad.
Tras la salida de un Richard, el otro modificó muchas escenas, agregó otras y aumentó notoriamente los toques de humor. Si bien, hubo alguna escena humorística que fue graciosa (por ejemplo, cuando Non, el personaje interpretado por Jack O'Halloran, intenta usar fallidanente sus nuevos poderes), los toques de humor fueron cargantes y fuera de lugar.
Lo positivo es ver a Superman enfrentándose a otros superseres, en este caso, tres kriptonianos malvados que poseen sus mismos poderes y además, cuentan con la ayuda de Lex Luthor, quien ahora está menos caricaturescos que en el primer filme; estos villanos ya habían sido presentados en 1978 . En medio del excesivo toque de comedia, Terence Stamp coloca la nota de seriedad interpretando al General Zor; lo mismo podemos decir de Sara Douglas como Ursa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow