Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de octubre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un despropósito. Un guión malo que no supo llevar las ideas que pretendía y un director que intuía lo que el guión pretendía y no lograba pero no pudo plasmar en la cinta por falta de visión (lo penosos es que guionista y director son una misma persona pero no lo parece porque cada cual va por un lado haciendo del conjunto un rompecabezas de intenciones e ideas sin terminar de construir ni pulir). Sin embargo si el espectador sabe ver y escuchar puede vislumbrar el mensaje y los simbolismos que apenas 6 personajes y un lobo logran a duras penas trasmitir. carente de acción, aprovecha una buena fotografía y unos escenarios naturales que intuyo son Canadá para mostrarnos una reflexión sobre la venganza (sangre caliente) y la profesionalidad carente de sentimientos o empaía (sangre fría "cold blood"). Vejez, experiencia contra juventud e impetuosidad. Narrado con poco acierto por un director que no sabes como lograr las cosas pero que en el camino deja detalles, muchos, pero que pasaran desapercibidos a la mayor parte de los espectadores de esta cinta. Personajes superfluos para hacer que el film sea algo mas largo en metraje por no saber dar mas énfasis a los dos personajes principales. Un duelo frustrado que se convierte en un film extraño y complicado de entender para el espectador novel. Los flashback están fuera de el contexto de la trama y no ayudan porque sus diálogos apenas tienen sentido (culpa de un poseso guión). No es un film mas, pero no es un gran film, aun así disfrute su visionado.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película aunque para su desgracia haya pasado desapercibida para el público, ya que se estrenó directa a VHS en aquellos primeros años de la década de los 90. Tal vez por mi vinculación con la esgrima clásica o escénica, antiguamente llamada “Verdadera Destreza” y de la que España fue primera potencia mundial durante más de 2 siglos, este film me resultó interesante desde un principio. El guion nos muestra dos mundos, algo nada nuevo si vemos en 1984 “The Karate Kid” ya que salvando las edades de uno de los protagonistas, estamos ante el perpetuo enfrentamiento entre tradición y modernidad, entre la esgrima clásica, la verdadera destreza y la esgrima deportiva, olímpica. Es por ello que en el fondo no cuenta nada nuevo el film por una parte, cambian Karate por esgrima y cambian jóvenes por hombres ya maduros. Se le añaden toques de misterio y una historia de venganza junto a las consabidas lecciones del maestro Miyagi que en este caso será uno de los dos protagonistas y su forma muy peculiar, clásica a la antigua usanza, de enseñar la esgrima lo que dará conexión a los protagonistas con la nueva generación, de nuevo las jóvenes promesas, la juventud y el deseo de estos por el éxito y el reconocimiento, no por el conocimiento. Este es un film para leer bien entre líneas, porque juega a ser una cosa pero en el fondo tenemos otra bien distinta. Es evidente que veremos esgrima, bien ejecutada y bien filmada, añuque personalmente el clímax del film no me termine de convencer. En mi mente recuerdo clásicos como “Scaramouche” (1952) me recuerdan que la esgrima o los films de “capa y espada” son una danza con espadas que si no es interpretada correctamente resulta patética y pueril despojando a la historia de toda esencia, pero por suerte el conjunto de escenas es bueno y muy aceptable. El Desafío es una historia que ya nos han contado muchas veces con mayor o menor éxito o trascendencia cinematográfica pero que en este caso logra un efecto “mágico” donde todo, o casi todo funciona como piezas de una maquinaria bien engrasada. Es un deleite que visiono de vez en cuando para disfrutar del cine bien realizado, sin pretensiones pero con suficiente aplomo para no parecer intrascendente.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una producción muy cuidada, con una fotografía y ambientación excelentes lo mismo que el vestuario. Una trama contada por diversos personajes que se entrecruzan en torno a un punto común y narrada en un momento histórico de Francia como fue el Caso Dreyfus y su polémica sentencia anti semitista que también envuelve la trama de la serie. Con inteligencia pero tal vez con un ritmo algo lento para una emisión semanal (de emitirse en bloque los 8 capítulos posiblemente la sensación de ritmo fuera distinta). Un reparto solido y ajustado a la trama y que permite que es espectador explore los personajes y opte por decidir en torno de cual va a centrar más su atención mientras sigue la trama. Si la califico con un 8 es por los medios empleados, muy superiores a series convencionales, por su guion que trabajando con hechos y personajes reales como base ambiental narra con interés y ganas una historia de policías en un tiempo donde la ética y profesionalidad de los agentes de la ley era muy "particular" No creo que a nadie se le escape cierto aire a otras series en mayor o menor medida como pueden ser "Copper" o incluso, salvando las distancias, "Warrior". Tal vez si me centrase sólo en la capacidad para entretenerme de la serie le daría un 7, pero la calidad y los medios y esfuerzos empleados en su realización piden un 8.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “Día de la Madre” (2023) producto de Netflix realizado en Polonia. Si hace tan solo 2 semanas se estrenaba el film norteamericano “La Madre” que pretendía ser un film serio a caballo entre el drama, el thriller y el espionaje, sin lograr convencer en ningún género y convirtiéndose en un film para olvidar y rápido, este producto polaco si tiene algo más que ofrecer. Para comenzar su duración 89 minutos y su estructura simple y clara, donde los pocos giros en la historia están más de cantados con antelación. Es un film donde el uso de la cámara, los planos y el uso de la cámara slow motion nos ofrecen algo relativamente original a la hora de visionar el film. Mucha acción en forma de peleas, donde no se cortan un pelo con la sangre y el gore, peleas sencillas pero convincentemente, rodadas (en ocasiones son 4 movimientos que se repiten, cambiando el orden de los mimos y el tipo de plano) con sencillez pero eficacia. No busca el drama familiar, más bien contar una historia de venganza de una madre que no ha ejercido de tal con cosas de la vida, que se verá obligada a luchar por su hijo de una forma brutal y sin cuartel contra un grupo de malos de comic, con estética más que dudosa y toques y guiños que sólo captaran o entenderán en su totalidad la gente de ese país y estados limítrofes. Agnieszka Grochowska, de 44 años y con una amplia carrera en su país, solventa su papel con pocas palabras pero mucha presencia ante la cámara. En definitiva tiene mucho de lo que me hubiera gustado ver en el film de JLo y cosas que realmente son bizarras pero creo que a tono con la cultura visual del país de origen del film. Tiene momentos que te hacen reír en medio de una violenta escena, humor negro a veces, pero que permite al film no tomarse a si mismo demasiado en serio y que el espectador disfrute del mismo aun con los fallos de guion o la escasez de medios técnicos.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llamado sub genero de "Ninjas" que tuvo su "Boom" en los años 80 y que vino a sustituir a las ya por entonces patéticas y calamitosas películas de Kung Fu y de "clones de Bruce Lee" típicas en los años 70, tuvo un film precursor: La Justicia de Ninja. Este film dio el pistoletazo de salida en 1981 a este sub genero que tuvo poco recorrido pero que dio algún que otro film de interes y mucha basura. Estamos ante el film mas cercano a el Ninjustu de cuantos se rodaron en aquella década de los 80. Como detalles básicos decir que el término "Ninjutsu" sólo se oirá en este film, ningún otro hará mención este término que define a esta forma de Budo (sistema de lucha tradicional japones). Es la única película donde se pronuncia correctamente la palabra "Ninja" (en el resto pronunciaran la "J" cuando en realidad la misma no se pronuncia y en su lugar se pronuncia una "Y"). Dos detalles sin importancia pero que marcan la diferencia entre este film y todos los que llegaron detrás. Estamos antes una historia escrita por Mike Stone, quien fuera guardaespaldas de Elis Presley y con quien se fugara la mujer de este tiempo después. No pudo interpretarla pero logró vender su idea y un tiempo después la productora de este film Cannom Group devolvería el favor a Mike ofreciéndole el villano de su franquicia "ninja" mas longeva "El guerrero americano" en su segunda entrega. Stone había investigado el tema Ninja que ya era desde mediados de los 70 un boom en EE.UU. a nivel marcial no cinematográfico. Se nota en detalles como recitar el Kuji Kiri traducido en el film como "los 9 niveles del poder". Stone también se empeñó en que el protagonista vistiera de blanco para hacer mas facil al espectador distinguir al "bueno" del "Malo" en el duelo final de la película. El film se rodó en Filipinas algo típico de la productora para abaratar al máximo los costes de producción (hoy día se rueda en Bulgaria o España superproducciones por el mismo motivo, los costes). El director del film era uno de los dos jefes fundadores de de Cannon, Menahem Golan, que hizo un trajo digno con lo que tenía que no era mucho. El gancho del film giraba en torno a los nombres de los tres interpretes principales: el conocido Christopher George (El inmortal TV) Susan George y el italiano Franco Nero. Recuerdo la entrevista que realizó en la presentación del film en España y como intentó explicar lo que para él era el Ninjutsu y su experiencia en este film. El argumento es simplón hasta más n o poder. Curiosamente será la formula que se repetirá mas tarde en otras producciones de este sub genero. a destacar el prologo en la jungla y toda la escena hasta que el personaje de Franco Nero abandona "Japón". Las escenas de lucha son patéticas a partir de ahí, pero Franco Nero no sabe luchar ni se molestó en aprender y los extras y especialistas eran más bien malos. La baza del film fue contar por vez primera con el artista marcial Shô Kosugi un total desconocido pero que fue quien más veces interpretó a un ninja en el cine e incluso en TV (el 2009 fue reclamado para un papel clave en "Ninja Invisible Assassin"). De hecho Kosugi está involucrado de lleno en el prologo y en la escena final del film, donde llegó a hacer varios papeles de "ninja rojo, blanco y negro". Stone quería que el ninja portara un completo arsenal de armas orientales, algo que en sucesivos films se obvió convirtiendo al ninja en un "mago" que hacia aparecer cualquier arma de la nada, volviéndolo algo ridículo y cómico. En este film se logró todo lo contrario un nivel de realismo bastante mas que aceptable con una escena final, el duelo que seria clonado en sucesivas entregas. El film fue estrenado en cines, pero donde resultó rentable fue en el mercado domestico del VHS donde fue un film de alquiler muy reclamado. El sello Columbia editó la versión para VHS recortando algunas escenas del film para hacerlo mas ligero, sólo con su edición en DVD se recuperó el metraje completo del film. Este es un film de serie Z sin mucho que aportar al cinefilo pero esencial para quienes disfrutamos del cine de artes marciales y que estamos involucrados en la practica del arte real del Ninjutsu.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow