Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de David
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de noviembre de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincero, nunca había visto una película de David Cronenberg, y me dije que esta tenía que ser la primera, y desde luego la elección no fué una mala idea.

No es para nada una de esas películas raras de las que tanto había oído hablar acerca de este director. Es una historia muy inteligente y muy bien adaptada para la ocasión con unos buenos intérpretes.

Viggo Mortensen demuestra por fín que sabe actuar y que es algo más que Aragorn, Maria Bello es una sorpresa que yo no conocía, pero la verdad es que esta actriz promete, y cómo no, el siempre genial Ed Harris, en otra actuación de primera. Todo ello amenizado con las partituras de Howard Shore, que la verdad recuerdan mucho a las de su anterior trabajo en El señor de los anillos.

En definitiva, ¡A pasarlo bien con la violencia!.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un encefalograma plano, así se podría describir la saga de Harry Potter con una analogía que puede prestar a equívocos, y que ahora explicaré.
Lo de encefalograma plano no es en absoluto por que sean cintas vacías de contenido y superficiales, para nada, lo digo porque todas las películas del joven mago son todas iguales en cuanto a estructuración de la historia. Y quizás reflexionando un poco, no sería el guión el problema, sino en sí los propios libros en los que se basan.
Porque también se nota que no se explican muchos detalles de según que parentescos y situaciones pasadas, y que se dan casi por entendidas como si todo el público hubiera leido los libros antes de ver la película (cosa que no sucedía con la trilogía del señor de los anillos).

Es cierto que estas dos últimas son más oscuras y más adultas, pero siguen siendo copias todas unas de otras, y de sobra hay que reconocer que estas películas no serían absolutamente nada sin su perfecta ambientación y efectos especiales.

Los actores son siempre igual en sus interpretaciones, a veces con mayor o menor protagonismo en una cinta que en otra. Lo mejor de la saga para mi gusto, son los excelentes secundarios que fichan para cada una. Véase Ralph Fiennes, Miranda Richardson, Emma Thompson, Kenneth Branagh.

Mike Newell no ha sabido sacar jugo a determinadas escenas como las del baile, dando mayor importancia a niñerías superfluas previas al evento.

Se nota la ausnecia de John Williams en la banda sonora, dejando paso así a una mayor evolución y muy positiva de la partitura.

La diferencia de esta saga y la del Señor de los anillos, es que la del anillo quedará marcada para siempre en letras de oro en la historia del cine, y esta otra será también recordada, pero en letras de hierro que se oxidarán muy lentamente con el paso de muchísimos años.

Lo dicho, para pasar un rato muy agradable y sin romperse la cabeza.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando creíamos que la televisión en Estados Unidos había tocado fondo, van y nos sorprenden con quizás una de las mejores series que jamás nos han vendido desde aquel pais.

Mujeres desesperadas es inteligente, irreverente, divertida, interesante, y lo mejor de todo es que engancha desde el primer capítulo con el suicidio de Mary Alice, utilizada como voz en off durante toda la serie (detalle muy bien trabajado en todos los capítulos, explicándonos desde el mas allá los entresijos de cada una de las protagonistas).

En cada capítulo se ve el esfuerzo de los guionistas para poder crear situaciones que enlacen correctamente las tramas de cada temporada, bien sea saber el motivo del suicidio de Mary Alice o la persona que esconden los nuevos vecinos en el sótano.
También los diálogos de la voz en off cuando empieza y comienza cada capítulo son muy buenos


Todas las actrices lo hacen muy bien, se meten en la piel de 5 mujeres (cada cual con una forma de ser diferente y con la vida mas disparatada) que de alguna forma hacen una parodia del ideal americano de vida, viviendo en una bonita casa y en un bonito barrio residencial, pero esforzándose para aparentar a ojos de vecinos cotillas, esos secretillos que todos tenemos pero que en ellas estan aumentados a la enésima potencia. Para mi gusto los mejores personajes son los de Lynnette Scavo y Bree Van de Kamp (Felicity Huffman y Marcia Cross).
Y no solo las mujeres están desesperadas en la serie. También hay que ver a los hombres que por el barrio de Wisteria Lane andan.

Danny Elfman deja a un lado sus tintes musicales de Tim Burton y hace una música sencilla pero que acompaña muy bien los momentos de comedia.

Los títulos de crédito iniciales son ingeniosos, mostrándonos la evolución de la mujer en forma de cuadros y viñetas famosas a lo largo de la historia.

Como ya he dicho, una serie que merece todos mis respetos y toda mi admiración a las mentes que cada semana nos sorprenden con su ingenio a la hora de retratar en una hora 5 vidas diferentes sin que ninguna de ellas caiga en el aburrimiento.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de diciembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura decepción, eso es lo que ocurre al acabar de ver esta película.
Solo resulta interesante para finalmente saber que pasó con la hija de Jodie Foster y quedarnos tranquilos al fín.

El guión buscaba la originalidad en cada minuto del metraje, pero los guionistas han construido una historia que se les escapa de las manos por lo rebuscado de su trama inicial de hija desaparecida por motivos sobrenaturales y llegar a un final realista sin pasar ni si quiera por la realidad que le daría veracidad a este fallido film.
Parece que Jodie Foster se va dando cuenta de la situación final un poco por inspiración divina y sin pruebas demasiado evidentes para llegar acertadamente a lo que realmente pasa en ese avión.

Jodie Foster está muy correcta en su papel de mujer desesperada, ella mantiene el poco interés de esta película.

Peter Sarsgaard desde luego es todo lo contrario, su interpretación es bastante deficiente y poco creible, y muy desaprovechada está Erika Christensen (gran sorpresa en Traffic).

En cuanto al trabajo de dirección, no podemos hablar mal de él, ya que la película no exige mucho trabajo por parte del realizador para conseguir buenas imágenes, ya que todo es en un ambiente cerrado y claustrofóbico. Por ello, ese sentimiento de ahogo en espacio cerrado está bien reflejado en los primeros planos de la cara de la protagonista.

No se preocupen demasiado si se les escapa el vuelo.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué dificil es el género de la comedia! una finísima línea separa el humor inteligente y atrevido del humor chabacano y simple.
Los amantes pasajeros no ha caminado sobre esta línea, directamente se la pasó sin pensar.
En un falso intento por reverdecer el ingenio de tiempos pasados (Mujeres al borde de un ataque de nervios), Pedro Almodóvar nos presenta una película coral, en espacio cerrado y con pretensión de sacar los más básicos instintos y trapos sucios de cada personaje (El ángel exterminador versión kitsch).
El resultado es que no hay avance en la historia porque no hay historias que contar. Con un comienzo torpe y absurdo, todo cae en el ridículo más inverosímil y la vulgaridad inunda todo el conjunto. Intenta darle un aire de inteligencia añadiendo temas de actualidad como la corrupción, la crisis económica y escándalos de la familia real. Pero ni con esas tenemos algo sólido.

La troupe interpretativa debo decir que hace un buen trabajo, aunque los personajes creados para ellos por el director estén tan vacíos. Cecilia Roth se salva de la quema como actriz y como personaje.
El trío de "enfants Almodóvar" son a menudo algo irritantes y excesivos en sus conversaciones. Y ni si quiera el número musical I'm so excited logra dibujar una sonrisa en la cara.

Reconozco cierta valentía al presentar una película como esta, fiel a la estética de su creador pese a las críticas del público.
Pero hay que ser consecuentes y reconocer que por muchos premios que Almodóvar tenga, no es Dios. Y se puede equivocar, y para muestra... un botón, siendo él mismo el primero que acepte un comentario negativo sobre su trabajo, como hemos recibido todos en nuestra vida.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow