Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de argeleb
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de acción con corazón francés, lo que le asegura una buena dosis de violencia (o más bien de ultraviolencia).
Soy muy fan del cine de terror francés, con su enfant terrible Alexandre Aja al frente, pero con otros autores muy destacados como Pascal Laugier y su tremenda Martyrs, etc.., por ello, cuando detecto la presencia francesa en una película de este tipo voy como un caza. En este caso mete la zarpa Luc Besson, lo que ya es garantía de por si.
Estamos aunque la tipica película de búsqueda de una persona secuestrada, hasta ahí bien, hay gran cantidad de ellas en el mercado. La diferencia fundamental de esta con las demás (siempre que hablemos de cine comercial) es que aquí no hay la más mínima concesión al pensamiento "políticamente correcto". Un Liam Nesson estupendo hace TODO lo que tiene que hacer para recuperar a su hija. El puede hacerlo, porque está entrenado y nosotros somos unos fofos de sillón, por eso, ponemos todas nuestras esperanzas en Nesson y queremos que haga lo que tiene que hacer. Incluso diría que se queda corto, porque yo, por mi hija, MATO!!

Ante nosotros desfila una panoplia de seres despreciables, que desgraciadamente existen aunque parezca que no. Y tenemos al bueno de Liam repartiendo estopa como un campeón. Viva!!
Obviamente la crítica de cierto sector la tratará de ultraviolenta, megaamericanada, Reaganiana, Tatcheriana, etc..., ni caso, hay que verla y disfrutar, suspender la credibilidad durante 90 minutos y pensar que es nuestra hija y nosotros somos los que repartimos las galletas. Se iban a enterar esa gentuza!!!!

Muy buena.
argeleb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de septiembre de 2019
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una obra maestra como Las colinas tienen ojos, una brutal Alta Tensión (excepto ese final psicotronico), una decente Reflejos y una divertida y sangrienta Piraña, esperaba mucho más de la nueva película del gabacho. Pero no, ha sido un fracasó total y absoluto, sin paliativos.

Uno, con bastantes años a cuestas, y habiéndose tragado horas y horas de cine del bueno, del malo y del infame, creo que tengo ya un sexto sentido que viendo los 5 primeros minutos me avisa ya y me dice: Ojo, Argeleb, bodrio ahead!! Lamentablemente ya había pagado la entrada, estaba atrapado, y me preparé para lo peor.

Pero lo peor fue más allá de lo imaginable, y no me quedó más remedio que cagarme en sus muelas. A pesar de ese comienzo lento e insulso, la búsqueda interminable de daddy cool y de la prota con el mismo carisma que un bocadillo de garbanzos, me encomendé a los cocodrilos, me dije: Esa va a ser la gran baza Argeleb! Ahí Aja lo ha dado todo...

Pero cuando apareció el primer lagartijo supe que la debacle se había consumado y que aquello ya no lo salvaba ni Dios. Luego fue todo ya un llorar y crujir de dientes.

No perdáis el tiempo niños, no lo merece. Pero yo aún confío en Aja, se que la próxima va a ser la definitiva! Como me fallé entonces si que pasaremos ya a palabras mayores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
argeleb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como padre de una hija de 15 años todas estas películas me dejan un terror en el cuerpo que para que..., pero claro, como uno es amante de las sensaciones fuertes, pues se las traga y luego anda con un mal fario varios días de aupa.

Hecha esta ridícula introducción, hablemos de la película. No se muy bien los detalles de rodaje ni sus circunstancias, pero para mi es una película de bajo presupuesto, que sin contar con muchos medios ni grandes actores oscarizados, cuenta la historia de un secuestro cometido por perturbados (no la historia del típico rescate). Tiene una rara virtud, pero que simultaneamente es un defecto, y es que lo cuenta sin efectismos superfluos. Y me explico, es una virtud, a mi entender, porque permite ahondar bastante en la vida, psicólogia y circunstancias de los pocos personajes que tienen cabida en la historia. Sin embargo también es un defecto, porque alejará a las personas deseosas de sentir experiencias fuertes (a mi me pasa un poco), puesto que la película, tratando como trata un tema escabroso, sabe salir indemne de no mostrar más que lo estrictamente necesario para que sepamos que lo que está ocurriendo no es una fiesta consentida. Es más, es una de esas películas en que, valorando bien lo que vamos a hacer, sería hasta posible verla junto a tu hija/hijo joven para mostrarle los peligros que acechan en la oscuridad del mundo cotidiano. Cosa que jamas deberíamos hacer con una película de similar temática llamada "Megan is missing" porque les podemos traumar durante toda su vida.

No obstante lo anterior, el director se marca alguna escena de corte efectista y formalmente rebuscada, que curiosamente no tiene nada que ver con la trama principal, sino más bien con una cierta crítica social enmascarada en la película hacia los suburbios australianos, con sus gentes, sus policias, etc..., el concepto de familia también se lleva unos dardos del director.

Es de reseñar que el director, parece que nobel, hace un uso de la música que a mi me ha parecido muy bueno, usando unos temas muy conocidos para ilustrar escenas que, quizás, son las antípodas de lo que en la canción se relata.

En fin, que si decides verla te vas a encontrar un producto bastante digno, que utiliza los medios que tiene para, sin efectismos, hacernos ver el horror que en unos padres puede provocar el atolondramiento juvenil (y no digamos ya en el propio joven, o en la mayoría de ocasiones, la jovena).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
argeleb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que jamas la hubiera visto en cine. Pero como la pusieron en el festival de Sitges si que la vi, y he de reconocer que no me desagradó.
Está claro que es muy dificil llevar al cine un comic de superheroes sin caer en el ridículo. Pero aún más dificil es trasladar una "historieta o tebeo" español donde se satiriza precisamente un superheroe. Y por ello, creo que la película, sin ser especialmente destacable, triunfa. Quizás por no recargar demasiado las tintas en la sátira, quizás por intentar no caer en la caricatura tebeistica como Mortadelo y Filemón, quizás por buscar algo más cercano a la comedia tradicional..., no se. El caso es que me reí a veces, me interesé otras, y en general no caí en el tedio ni me dormí viendola, lo que en mi caso es una virtúd innegable.
En fin, no puedo recomendarla, porque es una apuesta muy arriesgada y corro el riesgo de que me tiren a los perros, pero he de decir sin verguenza que "esta bastante bien conseguida" (y ojo, que no comulgo en absoluto con el protagonista!).
argeleb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en Sitges 2015 y ya me gustó allí, me parece un producto que partiendo de la estela dejada por la maravillosa 28 dias despues, y acogiendo en su seno las variaciones del tema que propone REC, le da una vuelta de tuerca más que no es posible decir por no caer en espoiler.

Lo que si tengo claro es que las actuaciones, bastante dignas, destacaban sobre todo por su enorme visceralidad y brutalidad. En eso esta pelicula me encantó, me pareció que el director ha sabido sacar muy buen partido a la bien lograda dinámica de los encuadres, fotografía, escenario, etc... para lograr crear una sensación de fuerza muy importante.

Quizás el punto más flojo del conjunto sea el guión. Pero bueno, es un fallo que incluso la magistral 28 días tiene. Es muy dificil hacer una pelicula de zombis, o infectados o similares y que a la vez tenga la profundidad de un Bergman. Quizás alguien conozca alguna, yo no... (quitando la olvidada LA NIEBLA de Darabont, claro...)

Vamos, que la recomiendo encarecidamente, como he hecho hasta ahora con todo el que me ha preguntado. Ah bueno, y la escena final de autentica pegada!!

Esto es lo que dije hace algunos años!!, pero después de verla otra vez, y haber pasado un tiempo prudencial, tengo que rebajar mis expectativas. Está claro que en Sitges todo se ve mejor!, el ambiente, el pantallón, el sonido triunfal, etc..., pero luego en casa, con medios más modestos, con tu señora durmiéndose y tus hijos dándote la brasa la cosa cambia, y en este caso para mal. No es que no se pueda disfrutar, incluso dentro del genero zombi hispano es de lo mejor (tampoco hay mucho que escoger, claro)…, pero he enfriado mucho mucho mis primeros consejos. Deciros a vosotros mismos: Ver con prudencia, a lo mejor no es tan buena como ese tal argeleb la pinta!!
argeleb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow