Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de JK04
<< 1 3 4 5 10 78 >>
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de diciembre de 2013
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es que esta película de animación viniera con buenas críticas, y otra, que para mí se haya convertido en la PELICULA DEL AÑO (2013)
Sinceramente, no he visto nada mejor.
En ella he visto una joya de la animación, una ambientación artística impresionante, una crítica a los prejuicios con mucho tacto, una relación a lo Bonnie and Clayde que no se había visto desde que se rodó el original, una expresión de emociones sana, sincera y natural, que llega. Una alegría, jovialidad, dulzura, humor…
La película es una película…infantil mayormente. Pero es tan bonita y tan original, que te quedas embobado tengas la edad que tengas. Los mensajes finales, ya no son tan infantiles.
Por partes. Lo primero que llama la atención es la animación. Difícil de expresar para alguien no experto, pero es como unos cuadros de acuarelas fijos, con sólo movimiento de los personajes. Te cautiva toda la película.
De pronto, presentación de la situación. Clases sociales bien marcadas. Osos en la ciudad. Ratones en subsuelo. Se odian a muerte. No se pueden ni ver. Ambos cuentan leyendas a sus hijos sobre lo malos que son los otros.
De pronto, con la temática tan simple de la leyenda del “ratoncito Pérez” (que decimos en España), se monta toda la película. Impresionante.
Y con esta temática, suceden acontecimientos de tal modo que un oso ambulante y artísta, adulto, (Ernest) coincide con una linda ratita (Celestine)…y se hacen amigos.
Bueno, amigos, y cautivos, porque se ven involucrados en acontecimientos delictivos que les hacen huir, y son perseguidos por ambas policías (de osos y de ratones). Desde Bonnie and Clayde, no había visto nada igual.
Ernest y Celestine se refugian en una cabaña preciosa en el monte, y allí cuentan sus miedos, preocupaciones, pero también, sus dotes. Celestine es una pintora de primer nivel. Pinta sobre todo osos. Y Ernest, es un músico excelente.
Curiosamente, Celestine lucha contra su destino marcado por su sociedad, que es ser dentista, y Ernest, contra el suyo que es que tiene que ser notario o juez.
El final es un canto a la alegría, a la vida, a la ruptura de prejuicios, a las emociones, a los sentimientos. ¡¡¡ Una joya !!!
La banda sonora es lo que le hace elevarse a categoría de Obra maestra.
Desconozco como quedará doblada, pero en versión original, es una dulzura.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de enero de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento. No puedo con él. David O. Russell, director de Joy.

Le salió una que sorprendentemente gustó al público, El lado bueno de las cosas, y quiso colarla con La Gran Estafa Americana. ¿como?. Pues repitiendo reparto, y contando una historia sumamente espesa e impropia de un cine moderno.

Y ahora, no solo eso, si no que vuelve al ataque con Joy.

Mismo reparto, Jennifer Lawrence y Bradley Cooper que en las otras 2. Aquí sumamos a Robert de Niro en esta horrible etapa que lleva desde hace unos años como"padre de..." en películas melosas, y Virginia Madsen que quien la viera con lo que apuntaba. La sorpresa es Isabella Rosellini en un papel que evidentemente no pega ni con cola.

¿Que es Joy?. Dicen que es una hisotria real. Pero bueno, contar el sueño americano de una chica humilde, con mil y un problemas y sin futuro, suena bastante habitual como para hacer una película de cada persona.

Joy es la historia del sueño americano de una chica. En esta ocasión, una madre, divorciada, acogedora de su familia y ex, que no le da por otra cosa que INVENTAR. Inventa un producto, y el desarrollo y evolución de su producto es la película. Así de sencillo.

Guión bastante predecible e difícil de creer con varias licencias que hay que tragar por no hundir la historia. Personajes y más personajes, diálogos y más diálogos, tele novelas y más telenovelas, complilcaciones y más complicaciones.... espesa, mal estructurada, mal contada, interpretes a cada cual peor...

Salvable. Jenifer Lawrence. Ocupa el 95% de las escenas, lo cual va en detrimento de contar bien la historia, pero va en su beneficio porque lo borda.

Lo que me parece más complicado es que siga confiando en este director, en Bradley Cooper, y una postura tal acomodada y no intente descubrir nuevos proyectos totalmente diferentes que la encumbrarían no sólo en una gran actriz sino en una gran protagonista de buenas películas.

Puntualmente tiene cosas, en global, muy flojita.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
McCartney 3, 2, 1 (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2021
8.0
739
Documental, Intervenciones de: Paul McCartney, Rick Rubin
10
27 de agosto de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico lujo conocer los rincones intrínsecos de las canciones de los míticos Beatles, y de la carrera en solitario de McCarney contada por su propio protagonista con cantidad de anécdotas, curiosidades y momentos inolvidables.

Hey Jude, Michelle, Let it be...¿a quien no le gustaría conocer como surgieron, como se compusieron, de propia voz de la cabeza que las compuso?.

Pero el documental es mucho más que eso. Es una enciclopedia de datos, de sinceridad de posiblemente el mejor músico de los últimos 70 años que el primer capítulo comienza confesando que no sabe ni leer ni escribir música.

De ahí lo espectacular de la leyenda de McCarney. Partiendo de una nota, un acorde, un instrumento, su imaginación..y una canción. Una inteligencia suprema para componer canciones, sin saber música.

Se podía haber estancado en los Beatles, o estar nostálgico por la época, pero también habla de su filosofia de vida. Hay que avanzar siempre, crecer y mirar adelante. Los Beatles acabaron en 1970, y McCarney lleva otros 50 años sobre los escenarios y componiendo canciones.

Habla de sus influencias musicales y personales, de como se conocieron los Beatles, como componían, por los ciclos que pasaron como grupo...

Si te gustan los Beatles, una serie documental imprescindible. Y si no te gustan, una serie documental imprescindible.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de marzo de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el Trailer, una película que "nadie debería perderse".

Un bofetón de realidad esta película para nuestros mundos de yuppie de cada día, para darnos cuenta de las dificultades que conlleva las relaciones laborales entre empresa y trabajador, la compatibilidad con conciliación familiar y la complejidad de la adolescencia en una familia apurada.

Película muy british, y Ken Loach 100%,, con actores en su mayoría no profesionales, casi mirando a cámara en muchas secuencias.

Pero ¿qué importa esto, cuando tocas temas tan duros y tan reales como sacar una familia adelante, con el stress del trabajo, de tus hijos y de tu pareja?

La película toca numerosos asuntos de las relaciones empresa-trabajador, apretando la conciencia del espectador hasta límites incómodos.

Imprescindible.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de diciembre de 2013
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compleja película de asimilar por la extrema delicadeza del tema, y de las situaciones psicológicas que conlleva.
Un cirujano israelí de origen palestino triunfa en su vida profesional y personal en Tel Aviv. Un día, hay un atentado que se escucha en toda la ciudad. 17 muertos, entre ellos varios niños. Atiende a los heridos. Hasta aquí, normal.
La vida se le paraliza, y le cambia por completo cuando se entera que ha sido una atentado suicida y ha sido su mujer la camicace.
En este momento le concurren una serie de situaciones, realmente impactantes a la par que interesantes. Por un lado, entra a ser sospechoso de pertenecer a la célula islamista que reclutó a su esposa. De otra, tiene que pasar el duelo de la pérdida de su mujer, y por otra, asimilar que su mujer le ha tenido escondida su vida paralela, sin la menor sospecha.
La película sube un grado cuando el doctor, decide ir a Palestina e intentar contactar con la gente que reclutó a su esposa para ese acto, entre los que se encuentran incluso gente de su misma familia. Allí descubre que la ciudad está empapelada con fotos de su esposa, idolatrándola
Como temática (basado en una novela), plantea una de esas situaciones psicológicas muy difíciles de asimilar, tocando a la par el conflicto israelí – palestino de pleno.
Conforme expone el director los personajes y situaciones, se puede concluir lo que todos sabemos, sin conocer mucho el tema. Complejísimo conflicto este palestino-israelí. Es casi imposible acceder a la cúpula de los que organizan las acciones terroristas, sin hablar ya de los peligros que supone, así como recaudar información por parte de alguien.
Cinematográficamente hay que aplaudir la valentía para hacer una película tan comprometida políticamente y tan exigente psicológicamente.
No obstante, mi impresión es que comprimir en poco más de hora y media tal cantidad de información política y de situaciones psicológicas, es casi imposible, dando como resultado una sensación de haber visto algo muy rápido que no da tiempo a digerir.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow