Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2,223
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de abril de 2011
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido viajero incansable que vas en busca de una buena película perdida en el tiempo, si has llegado hasta estas humildes líneas guiado por nombres clásicos, quiero decirte que no pierdas el tiempo, no te detengas aquí y sigue tu búsqueda. Esto es un petardo considerable.

Jennifer Jones hace de una mujer un poco estiradilla que tiene una obsesión enfermiza con el hecho que es eurochina, o mediochina, no sé cómo dice exactamente, además que más bien parece que quiere presumir, el caso es que al principio se niega a arrejuntarse con el señor Holden y cuando al fin se decide aparecen los problemas.

Insisto, sigue tu camino e ignora esos problemas. La musiquita de fondo es agotadora y además a Holden le va ir a caballo, demuestra que las escenas cursilonas no le van y, gracias a mis reconocidas dotes de observación, puedo afirmar sin temor a equivocarme que no le gusta nada trabajar con la señora Jones, por lo que encima no hacen buena pareja.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de septiembre de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la famosa década de los 80, Madrid pasó por un punto álgido en su transición marcado por una excesiva violencia y por un consumo mortal de heroína. Farmacias, taxistas y demás establecimientos eran objeto de continuos robos. En esta dinámica, la película cuenta como dos delincuentes atracan un estanco pero la policía se anticipa y les corta la retirada por lo que la pareja atracadora se hace fuerte con dos rehenes, Emma Penella y Maribel Verdú. Madre e hija.

Un episodio que pasa por señalar las intenciones que tienen los ladrones: Nada más que salir con el dinero y fuera, sin causar daño, pero la estancia con ellas se convierte en una convivencia. Ni mucho menos esa era la realidad en todos los delincuentes pues los delitos de sangre eran corrientes, la ciudadanía conoció lo que era el pinchazo, con la navaja, pero en este caso Eloy de la Iglesia denuncia la marginación existente y quiere medio justificar a los que estaban abocados al delito para salir adelante ante la falta de trabajo y expectativas. Y por supuesto, para conseguir la dosis.

Los cuatro personajes están soberbios en sus papeles y el interés despierta en el espectador. Surge el acercamiento entre secuestradores y víctimas... Y el caso es que queda como muy real, un reflejo de anhelos de esa clase nada favorecida, de deseos que son justos, e incluso vulgares, pero que llegar a cumplirse parece algo imposible. Una película que merece la pena.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2019
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película de culto? Será más bien película de culo. La propuesta es absolutamente plana, una planicie sobre la carretera de fondo con una pareja sin atractivo, no por los actores, si no por el rollo que se traen. Las discusiones son banales, huecas sin concretar nada, tan solo bla bla bla.

El ambiente es bastante artificial, cuando viajan con la familia, la niña, el padre... Crean un humor de broma, sin gracia, sobre lo demás (lo demás es el color que todos vanaglorian como si fuera algo único, cuando es de lo más normal). Se dice una road movie, y creo que no lo es.

El argumento no va más allá. La película es el recurso de ponerse de morritos como diversión, sin drama para profundizar. No se ve decadencia del amor. Pero al menos tampoco se ve la botellita de agua indispensable que ahora lleva todo el mundo cuando va por ahí. Vaya manera de viajar. Una guerra tenían que haber pasado esa gente...


¿A alguien, de verdad, le ha robado una sonrisa esta pareja...?
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2009
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fracasado de hacer una película con ambiente de leyenda; mezclando estilos para lograrlo: humor, argumento, intervenciones de una pareja trovadora para cantar las proezas de una banda de asaltadores, acciones a cámara rápida como en las películas de cine mudo...
Ha tener en cuenta, aún así:
1º El trabajo de Jane Fonda.
2º El trabajo de Lee Marvin, que en más de una ocasión demostró lo fenómeno que es haciendo papeles cómicos.
3º El trabajo del caballo de Lee Marvin, que logra una soberbia actuación a dúo con él, haciendo de borracho, cuando salen corriendo o cruzando las patas delanteras cuando ambos duermen apoyados en la pared.
A parte de eso, lamentablemente, nada. En ningún momento cuaja la comicidad, ni la historia de amor, ni la propia historia en sí de venganza. Fracaso de Silverstein que 5 años después hizo Un hombre llamado Caballo.
Estrepitosa.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de abril de 2018
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que parece. No entraremos en estructuras argumentales existencialistas porque aunque las haya son mínimas; la trayectoria se basa en un personaje que no llega a causar tanto pasotismo como él mismo genera, tal vez por ver qué hace con la niña, una muchacha de comportamientos reconocibles y simpáticos; ambos no irritan en ningún momento.
Lo malo es que la gente valora hasta ahí sin admitir un fondo de historia más revelador y eso confunde y proporciona nota alta pensando que lo diferente, o relatado de forma diferente, es valor. Chorradas. Lo único que apreciamos es un tipo que descubre que las instantáneas (instantes de la vida) engañan respecto a la visión real, lógico, una parte nunca es el todo, y ahí se queda, sin mostrarnos una conclusión que enlace con el sentido de la vida. De hecho, el menda viaja con absoluta despreocupación porque nunca le falta dinero, ni sofás, ni tías. Que no experimente preocupación es su rollo pero claro, es que se ve que tiene colchón, que en realidad no es un bohemio, si no un caprichoso burgués que terminará yendo a ver a sus padres para que le den dinero nada más que se le acabe...
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow