Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de John Kramer
Críticas 1,747
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de septiembre de 2010
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de sobremesa sin pretensiones ni ambición por nada en absoluto. Con ésta simple frase podemos describir toda la cinta, es decir, casi 2 horas de metraje.
Con todo esto no quiero decir que la película sea un tostón... pero casi. Es simplemente pasable para una tarde o noche muy aburridas. De hecho por eso he añadido que era la típica de sobremesa.
En cuanto al guión no se lo han currado mucho la verdad. Simplemente es paracaidismo, más paracaidismo y... ¿los han adivinado? Exacto, todavía más paracaidismo. Saliendo de este uni-tema ya no tendríamos película.
Yo personalmente he visto esta película en una noche en la que no había otra cosa que ver, y aún así no me entretuvo lo que esperaba. Es bastante floja en todos los aspectos, tanto de guión como de reparto y de ''efectos especiales''.
En cuanto al guión solo podemos decir que es más plano que una mesa. Todo es muy previsible; desde el principio hasta el desenlace. Puede que incluso adivines el orden en que van a ir cayendo los malos.
Del reparto más de lo mismo. Que esté actuando Wesley Snipes ni salva este bodrio de la quema. Excepto para los muy fans de Snipes éste será otro típico film cuyo único final ha de ser la hoguera.
Y por último citar los ''efectos especiales''. Muchos os preguntaréis por que lo pongo entre comillas. Bien, pues el motivo es que a ''esto'' no pueden llamarse efectos especiales. Vale que la película sea del año 1994, pero de ahí a hacer unos efectos tan cutres y malos me parece una aberración. Se nota el ordenador en todas las secuencias de paracaidismo que hacen (y mira que las hay), y eso no puede permitirse tantas veces y siempre en el mismo momento. Un 0 rotundo para el creador de estos efectos especiales tan sumamente horribles.
En general es una cinta pobre, plana y mediocre. Para todo aquel que no la haya visto mi consejo es que no la vea, porque es perder el tiempo. Si aún así estás dispuesto a verla te recomiendo que te acomodes bien y, con suerte, te eches una buena siesta que siempre será más productiva que ver ''esto''.

Lo mejor: No tiene nada realmente bueno.
Lo peor: Todo.

* Mala con ganas *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2010
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega, nuevo remake del famoso asesino en serie Freddy Krueger. A día de hoy la mayoría de los adictos al cine nos estamos acostumbrando a ver remake tras remake, pero quien no sea cinéfilo quedará sorprendido por la falta de originalidad que hay en Hollywood.
Tras ver remakes como ''El caballero oscuro'', ''Viernes 13'' o mismamente esta ''Pesadilla en Elm Street: El origen'' comprobamos lo que todos sabíamos desde hace mucho tiempo; en Hollywood se les han acabado las ideas y la única excusa para seguir creando películas es volver a los orígenes de sagas míticas, aunque con un resultado mucho mas bajo.
Volviendo a la película en cuestión, ''Pesadilla en Elm Street: El origen'' recrea casi todas las escenas de la original desde un punto de vista mas moderno. Un punto positivo respecto a aquella primera entrega son los efectos especiales y el aspecto del nuevo Freddy.
Nadie podrá negar, incluso los fans del antiguo Freddy, que tanto efectos especiales como maquillaje no están trabajados. La apariencia de Jackie Earle Haley (Freddy Krueger) es mucho mas ''oscura'' que la que vimos con Robert Englund, pero, obviamente, el cariño y apego que todos teníamos a Robert no fue superado.
Para muchos fue una desilusión de remake, para otros terrorífica, para mí personalmente ni una ni la otra. Es una película entretenida al fin y al cabo, bien lograda (en cuanto al apartado técnico) y con un nuevo Freddy que, a pesar de no superar al original, ha hecho un gran trabajo y digno de admiración el empeño que le ha echado. Las cosas como son.
El punto negativo sin duda es la historia. Para quienes hemos visto todas las entregas del antiguo Freddy ya no nos pilla por sorpresa nada de lo que nos cuenta, y nos sabemos perfectamente como va a terminar y esas cosas. Para quienes vean a Freddy por primera vez sin duda les gustará, porque esta cinta tiene varios sustos repentinos que harán las delicias de más de uno. Por desgracia para el resto, va ser difícil que nos sorprendan viendo que se trata de un remake.

Lo mejor: Los efectos especiales y el buen trabajo de Jackie Earle Haley.
Lo peor: Que ya sabemos lo que va a pasar.

* Muy entretenida *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de febrero de 2013
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede haber películas tan aburridas por ahí? ¿Qué pasa que esos guionistas dejaron alguna asignatura pendiente cuando se sacaban el título? Viendo su nota media y quienes participan sé de sobra que me van a llover los negativos porque esta página funciona así. En cuanto pones a parir una película con la media alta lo que te esperan son varios negativos pero adelante, no me importa. Llevo mucho tiempo aquí y sé como funciona el asunto.
Me puse a ver esta cinta con buena intención y un ánimo bastante alto. Tan sólo me había leído el argumento principal y ahí pensé que podría estar (aunque fuera mínimamente) más o menos aceptable. ¿El resultado? Pues todo lo contrario. Parecía que tenía chispa o ideas para hacerlo mejor o, al menos, para no aburrir de esta manera al espectador. Esto, obviamente, es mi opinión y claro está que cada uno tiene sus gustos pero lo que son los míos distan muy lejos de lo que ofrece esta película.
La historia es lenta, sin dinamismo ninguno y todo hablar. Llamarla drama profundo podría quedarse cortos. Desde el principio transcurre lenta, sin contarnos nada interesante. Los minutos van pasando pero lo que nos muestran en pantalla es siempre lo mismo. Sin emoción, sin acción, sin nada que nos haga despertar del profundo letargo que nos empezaba a transmitir. Así fue que, viendo lo visto y tras haber usado el avance rápido en varias ocasiones, me decanté por la mejor opción que me quedaba entre manos que era quitarla y a otra cosa. Esto, lamentablemente, ocurrió a los 20 minutos de metraje.
Realmente no puedo opinar demasiado de su calidad interpretativa porque no la he logrado ver entera pero lo que he visto no me ha gustado. Básicamente detesto el cine lento, sin dinamismo y sin nada interesante que contar por lo que frente a una cinta con estas características me cuesta mucho sacarle cosas buenas. Sé que Richard Gere es buen actor, de hecho he visto muchas de él que me han gustado, pero esta no. También aparecen por ahí Tim Roth y Susan Sarandon como caras conocidas de la función pero si no os gusta de qué trata no tiene relevancia ninguna que salgan actores conocidos porque no le pondrás interés ni atención.
Y bueno supongo que mi crítica no será ni de lejos la más constructiva de las que rondan por aquí, eso seguro, pero únicamente he querido dar mi opinión personal sobre la misma. Soy de esa clase de espectadores que si no les gusta nada lo que están viendo no aguanto hasta el final únicamente por el simple hecho de decir que la he visto entera. Hacer eso me parece una estupidez y por eso la quité.
En resumen ''El fraude'' es un drama lentísimo. Si os gustan este tipo de cintas entonces, tal vez, os guste el resultado pero si eres alguien que pide un mínimo de ''movimiento'' en la trama y algo que salga más allá de pasarse casi 2 horas hablando sin parar entonces aléjate de esta cinta porque es perder el tiempo.

Lo mejor: Nada.
Lo peor: A mi parecer todo.

* De 0 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de mayo de 2014
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente la mayoría de vosotros que estéis leyendo mi crítica ya le habréis dado al negativo al comprobar la nota final que le he puesto. No me sorprendería nada después de echarle un ojo a algunas críticas y, especialmente, a la nota media que tiene a día de hoy. Un 7 es mucha nota, sobre todo para una película sin actores de renombre y apenas conocida, por eso muchos saltarán al ver que apenas le pongo un 3 pelado.
Nunca me he dejado llevar ni por las ''críticas especializadas'' ni por las críticas del usuario de a pie. ¿Por qué? Porque esto, como casi todo en este mundo, es cuestión de gustos y no porque una persona diga una cosa sobre ella va a tener que ser verdad para todos. En la variedad está el gusto y si a todos nos gustase lo mismo probablemente no estaríamos aquí ahora. A mí me ha transmitido una sensación bastante mala, como de estar viendo cine de sobremesa de ese que emiten cualquier fin de semana por televisión. Nunca me he engañado a mí mismo y nunca lo pienso hacer, por lo tanto la crítica está escrita bajo mi criterio propio. No necesariamente tiene que ser el mismo que el de la mayoría.
La historia nos cuenta el secuestro de un barco de cargamento, bastante pequeño, por unos piratas somalíes. A primera vista nos recuerda un poco a ''Capitán Phillips'', de Tom Hanks, pero en esta ocasión que nos ocupa el barco es mucho más pequeño, con menos tripulantes y, dicho sea de paso, mucho peor narrada y hecha. No diré que aburra en abundancia, pero casi. Tarda mucho en arrancar y cuando por fin lo hace tampoco es que sea algo brillante. Más bien nos anima a que la veamos con el piloto automático puesto, es decir, que no llama la atención lo suficiente como para que estemos prestándole toda nuestra atención constantemente. Esto se debe a un desarrollo mal planteado y a una trama que le cuesta mucho trabajo avanzar, dejando al espectador como en bucle, o esa es la sensación que me ha dado. Los minutos van pasando pero la cosa no parece avanzar. Lo curioso es que, de buenas a primeras, la cosa mete la quinta velocidad y, de repente, se acaba. No me ha gustado el ritmo que le han dado, pero nada.
Interpretativamente hablando también pincha. Como decía no cuenta con ninguna cara conocida. Esto lo digo como algo orientativo ya que todo cinéfilo sabrá que no hace falta tener actores famosos para hacer una buena película. Lo malo es que si tampoco cuenta con talento la cosa se viene abajo y el producto que acaba saliendo es malo. Aquí hacen acto de presencia unos actores que, además de desconocidos por completo, los he notado como inexpertos. No sé, me han parecido bastante flojos y muy cogidos con pinzas.
Si vienes a verla buscando cine de acción me temo que te estás equivocando de cinta. Aquí de eso no hay. Lo único que ofrece son un par de disparos aislados que no aportan nada, y menos sabiendo que estamos frente a piratas, sin códigos de honor y sin bandera que, en teoría, harían lo que hiciera falta para conseguir sus objetivos económicos. Lo que abunda son las conversaciones, de ida y vuelta, largas, un poco pesadas y que tampoco parecen avanzar.
En resumen ''Secuestro'' es una película danesa que no me ha gustado casi nada. Creo que la nota media que posee está muy inflada y sobrevalorada que hará que muchos se sientan engañados. En esta crítica he intentado ser lo más honesto y sincero posible para evitar decepciones a más de uno, pero eso sí, esta es mi humilde opinión. Nada más. Tal vez la veas y te acabe encantando, nunca se sabe. Lo más importante es tener criterio propio, ya sea igual o distinto a la mayoría, y si es diferente no esconderse por temor a las represalias o, en este caso, a los negativos.

Lo mejor: Prácticamente nada. Imposible citar algo.
Lo peor: Tarda en arrancar, es lenta, aburre por momentos y parece que no avanza. El apartado interpretativo es muy flojo.

* Floja *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de septiembre de 2013
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica me gustaría decir que esta película está sobrevalorada. Un 7 de nota media viendo lo que es denota que la mayoría de la gente le pone notas altas porque el resto se las pone, importándoles bien poco si es justo o no hacerlo. Sé que al ponerle la nota que le pongo me van a llover los negativos pero realmente no me importa ni lo más mínimo. Soy fiel a mis principios y a mis ideas y por más que esté sobrevalorada soy capaz de dar mi humilde opinión.
¿Por qué digo esto? Porque parece que hay que seguir modas y subirse al carro de lo que diga la mayoría para no desentonar o parecer que no sabes de cine. Señores, no opinar como la gran mayoría no significa no saber de cine, cada uno tiene sus gustos, y posiblemente muchos de los que sí que siguen la corriente, precisamente por eso, sean los que verdaderamente no saben de cine.
La historia que nos ofrece no está mal pero le falta algo. Decir que según empieza no lo hace bien, ya que cae en el tedio más absurdo posible. Los primeros minutos son muy lentos, aburridos y realmente no ocurre nada. Lo bueno empieza a partir del minuto 30 y eso es un fallo. La primera media hora de metraje sobra y no aporta nada a la trama. Si os ponéis a verla pasado ese lapso de tiempo la entenderéis igual y os gustará más. A partir de ahí la cosa mejora considerablemente pero sigue faltándole algo de chispa (más en la ''zona de spoilers''). Como decía tiene una trama más o menos amena pero le habría cambiado cosas y habría sido mucho mejor.
El apartado interpretativo es del montón. Muchos destacan a Joel Murray y lo encumbran por completo. ¿A cuento de qué? Si no tiene nada de especial. ¿Acaso alguno de los que le ponéis por la nubes podéis decir 2 o 3 películas más suyas sin buscarlo por internet? Pues ya está. Hace un papel pasable sin más y cogido con pinzas a ratos. No transmite el sentimiento que debería transmitir. Junto a él está Tara Lynne Barr, la chica, que dicho sea de paso es bastante guapa. Interpretativamente hablando es más de lo mismo. El resto nada destacables y olvidadizos por completo en cuanto acabe la cinta.
Decir que también tiene secuencias bien ideadas pero que son bastante escasas. Es difícil destacar dichas escenas sin caer en spoilers, por eso lo dejaré para la zona de abajo, pero realmente cualquiera puede imaginarse a cuales me refiero. Lo mejor de toda la cinta es precisamente dicho aspecto.
Y ya para ir acabando me gustaría hablar sobre el título en castellano. ¿Quién o quienes son los lumbreras encargados de traducir los títulos? Porque hay que ser un iluminado de la vida para traducir ''God Bless America'' en ''Armados y cabreados''. Es estúpido. Esa persona debería buscarse otro trabajo porque este no es el suyo. Lo peor es que casos como este hay a patadas.
En resumen ''Armados y cabreados'' es una película floja. Si exceptuamos a todos esos que encumbran las películas solo porque otros lo hacen estaríamos ante una cinta con una media normal y del montón y ante unas críticas honestas, porque hay incluso varios dieces. Como lo oís. Catalogar esto de obra maestra... No hay nada más que añadir.

Lo mejor: A niveles generales entretiene.
Lo peor: La primera media hora es aburrimiento total, final que no pega demasiado y le faltan escenas de locura por llamarlas de alguna manera (más en la ''zona de spoilers'').

* Un 3 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow