Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,375
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra secuela que vi en el cine y que entonces disfruté, pero hoy en día la única que ha resistido bien el paso del tiempo ha sido la primera entrega. En esta movida secuela se abandona el tono siniestro y oscuro de la primera parte y se apuesta más por el humor. Los gremlins se han vuelto a reproducir después de que Gizmo se mojase otra vez. El grupo se esconde en un rascacielos de la Gran Mazana donde trabaja Billy. Allí hay un grupo de científicos que quieren estudiar a Gizmo y someterlo a pruebas. Los gremlins vuelven a comer después de medianoche y se transformaran de nuevo en temibles criaturas que pondrán patas arriba todo el edificio. Además se da la particularidad de que los gremlins se sirven de los productos del laboratorio para transformarse en criaturas aún más peligrosas.

Los efectos especiales fueron diseñados esta vez por Rick Baker, que sustituyó a Chris Walas responsable de los de la primera entrega. La película incluye multitud de homenajes, guiños y una repetición de las parodias más divertidas de la primera parte. Pero claro, aunque algunas tengan su gracia, en conjunto la película no llega al nivel de la primera, limitándose a ser una amable secuela sin más.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta policíaca que muestra uno de los barrios más conflictivos de América, el mítico Bronx. Hoy en día la situación está más controlada y ni se parece por asomo a como era en los años en los que se ambienta la película. Distrito apache hace referencia al fort apache de las películas de vaqueros porque la comisaria de ese distrito era en realidad como un fuerte en un territorio hostil. Dos policías, uno novato (Ken Whal) y otro veterano (Paul Newman), patrullan las calles de este peligroso barrio enfrentándose a todo tipo de delincuentes. La cosa se complica cuando son testigos del asesinato de un chorizo a manos de unos compañeros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis reservas cuando Hollywood decidió mezclar en una película dos de sus criaturas más genuinas. La vi con prejuicios pero cuando acabó no me desagradó. Creo que es una correcta cinta de ciencia ficción-terror que combina hábilmente ambos monstruos en un filme entretenido y taquillero. El argumento es muy básico pero suficiente, lo más destacado son los espectaculares enfrentamientos que mantienen un grupo de depredadores contra una colonia de aliens en una misteriosa pirámide.

Los efectos visuales son buenos y están bien conseguidos a pesar de la ausencia del mago Stan Winston. Hora y media de cine palomitero para disfrutar sin complejos. Además el guión se guarda un as en la manga al final cuando descubrimos el origen de los enfrentamientos entre ambas especies y algunas cosas más que no desvelaré.

La película incluye un guiño a ese filme de culto de finales de los noventa que fue Cube, por el escenario similar en el que se desarrolla la trama. Y un guiño a la saga aliens con la incursión en el reparto a Lance Henriksen, la persona artificial Bishop de Aliens, el regreso y Alien 3.

Un grupo de científicos acude a la Antártida para investigar unas misteriosas señales de calor. Descubren que en el interior de una enorme estructura se libra, cada cierto tiempo, una batalla entre alienígenas: Aliens contra depredadores.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada oportunamente un par de años después del accidente mortal del submarino nuclear ruso Kursk, K19 cuenta una historia similar acaecida cuarenta años antes en plena Guerra Fría cuando otro submarino atómico es botado a toda prisa para enseñar los dientes al enemigo sin llevar a cabo las necesarias comprobaciones técnicas lo cual dará lugar a la tragedia. La trama está basada en hechos reales y denuncia la incompetencia y la burocracia de la clase política comunista que con sus prisas pone en el mar un submarino, la joya de la corona soviética, que sin estar listo sufre un gravísimo accidente nuclear que está a punto de desatar un conflicto militar en un momento histórico de máxima tensión entre las dos potencias con la crisis de los misiles de 1962 de fondo.

Cuando los americanos les descubren Ford se niega a aceptar su ayuda ante el temor de que éstos se apoderen del submarino. Las autoridades rusas consideran una humillación que su mejor submarino caiga en manos enemigas por lo que esperan de Ford que lo hunda con toda su tripulación y que la verdad no salga nunca a la luz. Se da la circunstancia de que el anterior capitán de la nave ha sido relevado del mando y ahora debe servir a un nuevo capitán como primer oficial. A pesar de que ambos son dos grandes militares la tensión entre ellos es evidente por tener diferentes puntos de vista a la hora de manejar el submarino. El capitán lo pone a prueba llevándolo al máximo de su resistencia y capacidad realizando simulacros y ensayos constantemente algo que crispa a la tripulación y a su primer oficial. Las desavenencias entre ambos se acrecentarán cuando el reactor nuclear empiece a dar serios problemas. El capitán es partidario de resistir en el submarino esperando la ayuda soviética a pesar de que la radiación en la nave aumenta sin cesar y de que los intentos por reparar el reactor son infructuosos, mientras que el primer oficial es partidario de evacuar el submarino y pedir ayuda a los americanos.

Kathryn Bigelow es una de las pocas directoras del panorama cinematográfico actual, sus dotes para el cine de acción han quedado demostradas en títulos como Le llaman Bodhi o Días extraños y su película En tierra hostil le proporcionó el oscar de mejor directora convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. Sin embargo sus proyectos casi nunca han gozado del favor del público, la mayoría de sus películas han fracasado económicamente y K19 no fue una excepción. Consigue imprimir un buen ritmo a la historia pero donde la película falla es en el guión. La tensión entre los dos oficiales no es muy creíble, en la realidad los mandos obedecen sin rechistar a sus superiores sería inconcebible poner a dos personas antagónicas a manejar un submarino de esas características con el riesgo que ello conlleva. En ese sentido creo que la trama se toma muchas licencias.

Harrison Ford soporta el peso de la situación con entereza aunque en su caracterización de atormentado capitán repite los mismos tics de siempre. Neeson le da la réplica con toda propiedad especializándose en interpretar papeles secundarios en superproducciones varias. Pero en general, a pesar del buen hacer de sus responsables, K19 me ha decepcionado. Esperaba más. Esperaba una tensa película de suspense al estilo de Marea roja o La caza del Octubre Rojo y sin embargo, ésta no deja de ser un drama bélico bien realizado e interesante pero un pelín aburrido y con un clímax fallido que se alarga en exceso con esa secuencia final en Moscú recién caído el Telón de acero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante secuela y a la vez homenaje a la estimada segunda entrega de la saga original de Star Trek. Un terrorista siembra el caos en Londres con sus sangrientos atentados y ataques a la Federación Interestelar. La misión de Kirk y sus hombres es bombardear con misiles el escondrijo donde se oculta sin embargo todo se complica cuando descubren que dicho lugar está ubicado en territorio Klingon y un ataque podría desencadenar un conflicto a gran escala.

La película está al nivel de la primera. Todo un colosal espectáculo de sorprendentes efectos visuales dirigida con eficacia por el pupilo de Steven Spielberg, J.J. Abrams, que demuestra tener un gran sentido del ritmo y se desenvuelve cada vez con mayor soltura en superproducciones de estas características. Técnicamente es insuperable a nivel de maquillaje, diseño de producción, fotografía, música y sonido.

El argumento no se enreda con tramas ilegibles y se sigue con facilidad, el guión incluye pequeñas dosis de humor y la violencia de la historia se suaviza evitando planos desagradables y explícitos. A los actores se les ve más sueltos en sus personajes y entre ellos destaca el villano encarnado por Benedict Cumberbatch y la presencia del veterano Peter Weller.

Se agradece que el guión cuente una historia de una manera más abierta de forma que no sea una película exclusivamente para trekkies sino también para un público más amplio.
spoiler:
El malo de la función, Khan, forma parte de un grupo de guerreros perfectos y superiores creados por el hombre en el pasado para defenderse de los Klingon y de cualquier amenaza, sin embargo, dichos seres toman conciencia de sí mismos y deciden exterminar a todos los que consideran inferiores. Marcus (Weller) quiere utilizarlos para luchar contra los Klingon cuando el enfrentamiento parece inevitable sin embargo Kirk desobedece sus órdenes y se lo trae detenido devuelto a la Tierra para ser juzgado con todas las garantías procesales. Es entonces cuando Marcus sale en busca de Kirk y la Enterprise con la intención de destruirlos.

La resolución de la trama es un claro guiño a la versión que Nicholas Meyer dirigió en el 82 pero invirtiendo los papeles, esta vez será Kirk quien se sacrifique arreglando el reactor y con su heroico gesto hace entender a Spock su lado más humano. También aparece de nuevo el mítico Leonard Nimoy en un breve papel.

El argumento me recuerda un poco al de Blade Runner, sobre todo, la secuencia en la que Khan asesina a Marcus. Y la escena en la que Khan ataca con una nave la sede de la Federación me recuerda a la famosa escena de El padrino III cuando el helicóptero acribilla a los mafiosos en Atlantic City.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow