Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de lisufelligus
<< 1 20 29 30 31 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de septiembre de 2014
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea acusada de predecible con frecuencia, "El lado bueno de las cosas" es una de esas películas que te ayudan a superar la crudeza del día a día.

Las segundas oportunidades, el volver a empezar, es siempre un asunto tan espinoso como esperanzador. En este film Russell nos hace viajar desde el complicado tema de la inestabilidad mental, tratado con precisión y sin dramatismo -qué fácil es sentar el prejuicio en todo el mundo, señalar al que es distinto y hacerle sentir aún peor de lo que ya está-, hasta llegar al corazón de Tiffany (Jennifer Lawrence), que consigue hacer reaccionar a Pat (Bradley Cooper), perdido en el fondo de su mente y que no es capaz de hacerse cargo de su propia vida.

Como decía John Lennon, la vida es eso que te ocurre mientras estás haciendo otros planes...Así, dos barcos a la deriva se acaban encontrando casi por casualidad. Por una parte Pat, empecinado con construir un futuro tan idílico como imposible que ha estado planificando en los ocho meses que ha pasado en el hospital psiquiátrico, aprendiendo a construir estrategias de energía positiva y de canalización de los impulsos destructivos que le lleven a recuperar su vida anterior, encuentra a Tiffany, una persona tan perdida como él, y entre ellos nace una atípica amistad que les ofrece un punto de apoyo mutuo y que acabará siendo el motor de la película y de sus vidas que parecían truncadas.

En fin, preciosa comedia romántica que no se olvida de los que fracasan y merecen otra oportunidad.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de junio de 2012
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film de Scorsese, un clásico del cine sobre la mafia que se adentra con éxito en el thriller psicológico y de intriga en "Shutter Island".
Con un cierto aroma a "Recuerda" o "Vértigo", del gran maestro Hitchcock, Scorsese nos introduce en la mente marcada por mil y una experiencias traumáticas del agente Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) al que le toca la extraña y apasionante misión de investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Emily Mortimer), que estaba recluida en un hospital psiquiátrico penitenciario situado en una isla a la que sólo se puede acceder en ferry.
Partiendo de un sólido, sorprendente y brillante guión, Martin Scorsese filma uno de sus mejores films ayudado por un reparto de lujo (Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley o Max von Sydow) en un escenario que parece sacado de un sueño inquietante.
No se la pierdan.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Informe Robinson: Michael Robinson - Good, Better, Best (TV)
EpisodioDocumental
España2020
8.0
1,073
Documental, Intervenciones de: Michael Robinson
10
30 de octubre de 2020
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabas de ver "Michael Robinson - Good, Better, Best" sabes que acabas de ser testigo de uno de los más bellos testamentos que una persona pueda legar.
Dirigido por su inseparable Román Escoda, autor, entre otros, de "Cuando fuimos campeones", probablemente el mejor episodio de "Informe Robinson" junto a éste, el documental nos permite recorrer de la mano de Michael y de su familia toda una vida llena de "felicidad, suerte y fortuna", en palabras del protagonista.
El film nos lleva desde Blackpool, donde Robinson pasó su infancia, hasta Madrid, donde falleció el 28 de Abril pasado, recorriendo con detalle su paso como futbolista por el Manchester City ("que perdió todo criterio cuando decidió convertirme en uno de los futbolistas más caros del mundo"), donde fracasó; por el Brighton, probablemente su etapa más divertida como jugador; por el Liverpool, donde triunfó ganando el triplete (Copa de Europa, Liga y Copa) en la Temporada 1983-84, hasta llegar al Osasuna, donde descubrió las delicias del que sería su país de adopción, España, y donde dejó una huella imborrable.
Pero si notable fue su etapa como jugador, donde Michael destacó realmente fue como periodista deportivo.
He de decir que junto al también desaparecido Andrés Montes es mi comentarista deportivo favorito, pero no conforme con eso, decidió introducirse en el mundo del documental creando "Informe Robinson", programa de obligado visionado para cualquier amante del deporte.
Su atracción por el lado más humano de los héroes deportivos le hizo realizar preciosos films como el referido "Cuando fuimos campeones", el mejor documental que se ha hecho sobre la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, en 2010, "Luis Ocaña, un héroe trágico", "Yo vi jugar a Nate Davis", "Diego, maratón y vida" o "La huella de Fernando Martín".
No me quiero extender más, sólo acabar con una frase inolvidable que el protagonista dice al principio del reportaje, "aunque sólo he vivido 61 años, he tenido en mi vida tanto amor, tanta suerte, tanta fortuna, que sólo cabrían en una vida de 130 años."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2012
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo "nunca fracasa quien nunca se rinde"...
Tal es el caso de Betty Ann Waters, inspirador en esta época de desánimo y depresión que vivimos.
Betty cree ciegamente en la inocencia de su hermano y se lanza a tumba abierta a demostrarlo. Nada ni nadie podrá pararla, y si las cosas no salen a la primera, lo harán a la segunda o a la tercera.
Con un plus de suerte -hay otro dicho popular, "más vale tener suerte que talento"-, mucho talento y una fe y una fuerza de voluntad a prueba de bombas, Betty Ann Waters demostró al mundo que luchar es una opción, que nunca hay que dar nada por sentado y que, como decíamos al principio de la crítica, nunca fracasa quien nunca se rinde.
En fims como "Betty Ann Waters", basados en hechos reales, es crucial que los protagonistas sean creíbles, y Hilary Swank y Sam Rockwell lo bordan. Una solvente dirección de Tony Goldwyn y un buen trabajo de los secundarios hacen el resto para completar un film que merece la pena ser visto, sobre todo en épocas como ésta, de desánimo y desesperación.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter se va haciendo adulto y el nivel de sus filmes ha aumentado.
Nunca segundas partes fueron buenas, dice el refrán, y sin embargo, en el caso que nos ocupa, no sólo no se cumple la máxima, sino que se invierte. Ésta es la mejor de las partes de la saga.
He de reconocer que me ha sorprendido favorablemente esta penúltima entrega. Siempre ha tenido un alto nivel general, pero ahora se supera y queda para el recuerdo una obra a medio camino entre el clásico Potter y la ciencia ficción macabra y opresiva tipo "Brazil" o "Faranhait...".
El único pero es que al acabar de verla deja una sensación de obra inacabada por la sed de dinero de productores y demás amigos de agotar la gallina de los huevos de oro, que han preferido partir en dos el último libro de la escritora J.K. Rowling.
Para el recuerdo, escenas memorables como las que describo en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow