Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de Maldita Fiera
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Moonage Daydream
Documental
Estados Unidos2022
7.3
1,569
Documental, Intervenciones de: David Bowie, Iman, Michael Kamen, Jeff Beck ...
10
17 de septiembre de 2022
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente han escuchado millones de veces la frase “se debe estar revolcando en su tumba”, sobre todo cuando mal adaptan la obra de un artista muerto, o hacen un pésimo biopic o un documental sin alma sobre la vida de una persona. En el caso de Moonage Daydream, estoy completamente seguro que Bowie se estaría masturbando en su tumba viendo el resultado.

Ya somos conscientes que los límites del documental se han ido borrando, esta película es más una obra de cine experimental que logra una experiencia sensorial devastadora y conmovedora. Mezclando todo lo que Bowie ha sido como artista y como ser humano, es una mezcla psicodélica de presentaciones en vivo, entrevistas, fragmentos de videoarte, performance y las pinturas experimentales de David Bowie, aderezado con planos significantes de la historia del cine, películas la mayoría que han sido inspiración de Bowie, así como también fotogramas de las películas de Bowie como actor. Es un buen juego ir intentando reconocer las referencias.

Bowie se define como un coleccionista, de arte, canciones, dibujos, personalidades, psicodelias, vestimentas, distintas maneras de ver el mundo. Todo lo colecciona y todo lo quiere hacer y probar por sí mismo. Así la película se rinde a la inagotable figura de David Bowie de forma muy sensorial.

Es cine para ver y dejarse llevar en la compleja identidad y belleza de un ser que abrazó la transformación y casi nunca estuvo quieto. Bowie no es un alien como muchos quieren creer, es un viajero en el tiempo, vivió, una década al menos, en el futuro, viajó al pasado y trajo un abanico muy rico de referencias. En los ‘80 vivió en su presente, y ahora que murió seguramente vivirá en todas las épocas presentes y futuras.

El documental, saca a la luz imágenes inéditas, pero las monta más con sentido artístico que contando una historia, no esperen ver reflejada la biografía del artista, sino que habla del proceso creativo que conlleva una obra artística, pero sobre todo de la creatividad que requiere ser un ser vivo en este mundo. Es la propia voz de Bowie la que lleva el relato, sus pensamientos son los protagonistas y se anima a hablar de variedad de temas.

Dirigida por Brett Morgen, que nos trajo la muy buena película “Cobain: Montage of Heck”. Dedicó cinco años de trabajo, con el respaldo y complicidad de la familia, amigos y colaboradores de Bowie. Pero más allá de la recolección de material de la obra de Bowie, lo que hace grande a esta película es su minucioso montaje, creando distintos climas, jugando con muchos recursos diferentes, para más que mostrarnos, hacernos vivir en el mundo del artista.

Bowie fue un adelantado a su época en varios aspectos, sociales, artísticos y creativos, pero la película también gasta pólvora en mostrar a su público, que también iba acompañando sus ideas, y en cierta medida es un homenaje a todos sus fans, que conducidos por Bowie, también tenían un pensamiento adelantado y de mayor libertad.

En definitiva, me pareció una obra increíble, que no va a ser el deleite de todo el mundo, pero a quienes sean admiradores de la obra y el pensamiento de Bowie no va a dejar indiferente. Esta película además creo que tiene algo todavía más positivo, es muy inspiradora, si sos artista te la recomiendo de sobremanera, al verla te dan ganas de crear y de seguir creyendo en el arte.

Bowie nos dice que la vida es un viaje, y yo quiero ser uno de sus pasajeros.
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de mayo de 2007
41 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Delicatessen a la francesa"

Ingredientes:

* 500g de Ciencia ficción marca Gilliam
* 250g de Comedia negra de la fábrica Coen Hnos
* 1 cucharada de Romance
* 1/2 litro de Inspiración
* Creatividad a gusto
* 50cc de Argumento simple marca Jeunet & Caro
* Varias cabezas de personajes raros variopintos
* 2 rodajas de ambiente postapocalíptico
* 20g de genial fotografía made in Irán de marca Darius Khondji
* 1 y 1/2 cucharada de sonidos extravagantes

Preparación:

Introducir todos los ingredientes y cocinar a fuego lento durante 1 hora y media luego servir en platos hondos (rinde 6 porciones) no es necesario agregar sal, todo el sabor viene de la cocción.

¡Bon appétit!
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra inclasificable en si misma pero sin embargo se pueden encontrar algunas pilares históricos dentro del argumento de la películala como la cotidianidad de La Familia.

La Familia es la protagonista de la película y sus miembros y sus vínculos solamente el vehículo a ese concepto mayor. Se podría decir que es una familia disfuncional pero eso ya a perdido peso en la actualidad, pues la funcionalidad es una ilustración meramente relativa y figurativa. Tiene quizás algún paralelismo con otra obra con eje fundamental igual como es la familia que es la película "Yi Yi"de Edward Yang.

En un peculiar estilo el cineasta Katsuhito Ishii parece evocar la tradición costumbrista en su retrato de esta familia que vive en el campo cerca de Tokio. En Occidente este artista se lo puede conocer como autor de la animación que formara parte de la genial "Kill Bill" obra de Tarantino. Es evidente la relación de Katsuhito Ishii con el animé y en esta obra se vislumbra en muchas secuencias.

El film elabora ese retrato familiar de manera fragmentaria, casi por episodios, vemos las aventuras de vida de cada uno de los miembros de la familia, a través estas historias mínimas Ishii logra demostrar la presencia de la poesía en la vida cotidiana.

El personaje más inquietante tal vez sea la hija pequeña, perseguida obsesivamente por su doble de dimensiones considerables, al cual intenta exorcizar incansablemente mediante una vuelta en una barra de ejercicio.

Al director no le interesa el realismo, es así que las situaciones se codean con el surrealismo o cerca del delirio sin temor al ridículo. Es ahí donde surgen muchos de los detalles más deliciosos y más entrañables de la película. Posee una buena fotografía, el paisaje del campo japonés aporta lo demás.

Una obra recomendable por ser quizás distinta, tanto así para oriente como occidente que deja un buen sabor luego de verla...
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de mayo de 2023
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos tan acostumbrados a películas que solo son personaje hablando sobre fondo desenfocado, que a veces nos olvidamos que el cine es primordialmente un arte visual. Godland es una película para ver. Porque todos los planos se ven, desde el más cercano al más lejano, en este caso son un par de personajes sobre un paisaje maravilloso y despiadado, pero hasta en los planos interiores o hasta dentro de una cámara de revelado todo se ve. El hiperfoco nos muestra a los protagonistas viajando por esos paisajes increíbles, nuestros ojos viajan con ellos y además viajan por dentro de cada plano porque hay mucho para ver.

Gran profundidad de campo en la tierra profunda. La fotografía nos dibuja la inmortalidad del tiempo y la mortalidad de todo el resto. Así el montaje no oculta, muestra la acción completa, por eso algunos planos son tan largos.

El devenir del tiempo es cómo la cámara girando como las manecillas de un reloj. Así los animales vuelven a la tierra y las estaciones llegan y se van y la música y los cantos quedan flotando como niebla. Porque para bien de nosotros los espectadores, esta película también se escucha, sentimos ladridos de los perros, el rebuznar de los caballos pero sobre todo el ulular del viento, la lluvia que cae, la llovizna, el diluvio, la garúa, el rocío y las decenas de distintas maneras de decir lluvia en islandés.

Escuchamos un duelo dialéctico entre el islandés y el danés, una poesía dulce y tosca como la pronunciación de estos idiomas tan fríos. Así también maneja algunos rasgos de humor.

Esta película me conectó con Aguirre de Herzog, o la película chilena Blanco en blanco sobre otro fotógrafo de la época. También con Silence de Scorsese o Lamb por el uso de sus paisajes, pero hay algo que me hizo sentir que me hace apreciarla más que cualquiera de estas. Me parece la mejor película del 2022 junto con la irlandesa The Banshees of Inisherin de Martin McDonagh, que bien podrían tener algún punto no tan distantes entre sí.
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2006
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca 17 minutos me hicieron sentir tanto... confuso, extasiado, inmóvil, delirante pero sobre todo maravillado. Muestra que el inconciente es un pedazo de arcilla y que pocos lo han moldeado.
En ese juego Dalí estaba cansado de jugar con él, lo amoldaba como quería, su inconciente era su hijo y el delirio sus ojos.

Puedo quedarme horas frente a un cuadro de Dalí y siempre le encuentro algo distinto. Los cuadros de Dalí son cine en una imagen estática. Pero he aquí que un día se encontró con una pseudo alma gemela: Buñuel. El cine de Buñuel son cuadros en movimiento.

Pero existe una obra que supo manejar la tesis y la antítesis y hacer su propia síntesis.
Corrían los locos años veinte: la gente huía despavorida del cine, el delirio era colectivo (en ambas partes: amantes y odiadores)... ¿A qué se debía?... a Un perro Andaluz.

Partiendo de la base ¿Qué es más aterrador que una nube tapando la luna llena? se llega a una obra que va directo de los nervios ópticos al inconciente.
¿Cómo lo logra? ¿Mediante un buen guión, el manejo de cámara, efectos especiales, elipsis narrativas o la música? NO. Mediante la imagen... y nada más hace falta con padres como Buñuel y Dalí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow