Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Max Schreck
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de agosto de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berto Romero haciendo de sí mismo (hasta donde él nos deja saber) en una comedia muy bien escrita y dirigida en la que alternas carcajadas sin parar con momentos nada cómicos. Y es que esto no es un monólogo de esos de Berto en los que lloras de risa casi sin respirar (es mi caso) desde que se pone a hablar hasta que para. No, esta es una historia basada en su propia vida, interpretada por actorazos, y que tiene sus momentos tensos e incluso tristes. Como la vida misma.

Buena señal es que me siente a ver un capítulo y acabe viendo 5 seguidos, y es que hay muchísimas cosas que me gustan de esta serie. Mola que Berto se embarque en el rodaje de su vida dentro de la misma serie, un recurso visto muchas veces en el cine (“La Noche Americana” de Truffaut por ejemplo), molan los cameos de actores y personajes conocidos: Resines, Pepe Navarro, Buenafuente, Belén Cuesta... haciendo de sí mismos, muy bien y como ellos saben… pero sobre todo lo que más mola es encontrarte que el tipo más gracioso de la escena artística a día de hoy, cuando se pone a ser actor, lo hace de puta madre.

Y los huevos colgantes de Buenafuente, insuperables.
Max Schreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una serie maja que te invita a ver capítulo tras capítulo y no te lo pasas mal, aunque adolece de muchas cosas como demasiadas repeticiones torpes (Astrid con el abrigo para arriba y para abajo, con cara de angustia, busca que te busca), con cosas mal explicadas (Lene quiere tener hijos, no puede, hace un pacto con Henrik, tiene a Ida ¿con Henrik? ¿con Dennis? ¿adoptada? y luego va y le "dan" a Astrid como regalo. A la amiguísima de Lene, que hace hipnosis a Astrid cuando es pequeña, ¿Ida no la reconoce en el bosque? es la que le da el huevo y demás...)
Con estas y muchas más cositas, cabe afirmar de nuevo que para este tipo de historias bienintencionadas se necesita un/a gran director/a que remate e hile todo a la perfección. No es el caso. El argumento es bueno pero el guión es muy flojo, llegando a veces a la exasperación (conversaciones entre Lene y Astrid que no conducen a nada), o dejando cosas sueltas que no tienen sentido ni aportan nada (señora que se pone a gritar en el funeral de Jakob llamándole asesiso. ¿La madre de uno de los desaparecidos? ¿no quedamos en que nadie sabía la relación entre Jakob y Henrik, el señor liebre?) y Astrid en lugar de preguntar a esa señora en su búsqueda desesperada de Ida, sale corriendo detrás de un Falke que se ha vuelto chalado y se le aparece a Astrid donde y cuando menos se lo espera, para salir siempre corriendo...
Como siempre, me quedo con que es una serie escandinava que pone el acento en las actuaciones - muy buenas por cierto - en lugar del efectismo y colorismo norteamericano tan saturante al que tan acostumbrados estamos.
Como siempre, invito a que se vea.
Max Schreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que lo es. Irlanda nos brindó en los 90 esta maravilla del humor sarcástico, una sitcom hilarante de principio a fin, que por supuesto lanzó su Christmas Special "Christmassy Ted".
En este largo episodio, Ted recibe la noticia de que ha sido galardonado con un premio... y a partir de ahí empieza la juerga: aparece por su casa un cura desconocido (en realidad es un cura usurpando la indentidad de otro cura) con una misión secreta, que no desvelo porque esto de verdad, hay que verlo.
Todo es excelente en esta serie, los actores, los diálogos, el rodaje... no sobra ni falta nada y es totalmente imposible no reírse a carcajadas.
Un 10.
Max Schreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de noviembre de 2020
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La delgada línea entre tener una imaginación desbordante y ocurrencias bizarras ha sido y será siempre, está claro, la constante de David Lynch cuando le da por hacer experimentos de esos que hace (y sólo él hace) tan bien.
25 años después de su irrepetible Twin Peaks (en el que por cierto dirigió muy pocos capítulos, pero produjo la serie entera), y cuando pensábamos que atrás había dejado la juventud claustrofóbica de Eraserhead, nos devuelve un Twin Peaks segunda parte con altas dosis de revivals de su cine más incunable, que, para decepción de los fanáticos de Twin Peaks 1989, no se trata de una secuela con los mismos tintes, ritmos, historias personales y personajes simplemente más envejecidos, aunque Lynch habría sido capaz de hacer 25 años después una gloriosa obra maestra de esta guisa, sin demasiado esfuerzo y poniendo muy contentos a los fans de siempre, esos que hacen reuniones en North Bend disfrazados de los personajes, algunos rozando la obsesión. Muy americano esto.
El viejo Lynch que se las sabe todas, no ha querido arriesgarse a las odiosas comparaciones de las secuelas. O bien simplemente hacía tiempo que no hacía de las suyas y le parecía un buen momento y una buena excusa: su versión de lo que tiene que ser una "segunda parte".
Lynch lleva años y años haciendo lo que le da la gana y como le da la gana, mientras sesudos entendidos le intentan buscar tres pies al gato "Lynch quiere decir esto, lo otro..." no, cuando Lynch quiere decir lago lo dice bien clarito, como en The Straight Story. El resto del tiempo Lynch se lo pasa pipa haciendo experimentos sin control, sabiendo que además lo hace muy bien y nos va a tener enganchados a la pantalla.
¿Y qué esTwin Peaks 2017? voy al spoiler para quien quiera seguir leyendo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Max Schreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de junio de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la serie británica más bestia de los últimos 25 años. Prepárate a encogerte en el sillón estremecido de asco mientras te descojonas de todas las situaciones grotescas y surrealistas que nos presentan tres actorazos: Mark Gatiss, Steve Pemberton y Reece Shearsmith, quienes hacen de casi todos los personajes de la serie a excepción de unos pocos.

The League of Gentlemen se desarrolla en un pueblo ficticio, Royston Vasey, que es en realidad un pueblo al este de Manchester llamado Hadfield (donde se pueden comprar, y lo he hecho, souvenirs de la serie y “precious things”). No existe una trama como tal en la serie, sino un sinfín de situaciones distintas en cada episodio que son una buena dosis de humor mucho más allá del negro.

Y todo esto es posible gracias a la genialidad de estos tres actores interpretando a la mayoría de los personajes: Tubbs y Edward, un matrimonio incestuoso que regentan su “local shop” y tienen un miedo irracional a todos los forasteros, una crítica brutal a la ignorancia pueblerina, Harvey Denton, su esposa Val y sus gemelas creepy que tienen por costumbre despelotarse un día al año, el carnicero Hilary Briss que está casado con una vaca de la que extrae una extraña carne picada “special stuff” que crea adicción en la gente y les hace sangrar por la nariz… yo tengo mis teorías de lo que es ese “special stuff” y es tan heavy como la serie. Te contagia.

Más personajes, entre mis favoritos: Pauline, la encargada de dar cursos a los parados en el job centre, que está obsesionada con los bolígrafos, y trata como el culo a Mickey, un chaval con cierto retraso, y quienes al final acaban siendo más que amigos… Barbara la taxista, uno de los pocos personajes no interpretados por estos actores, que resulta ser una transexual que se casa con el hijo de Tubbs y Edward, se mudan al ático de la tienda, y da a luz un par de gemelos “locales” que son el vivo retrato de sus abuelos… el genial Herr Lip, un alemán gay que se enamora perdidamente de un chaval y lo entierra en el jardincillo de entrada de su casa (con una cánula para respirar), y el surrealista Papa Lazarou, un feriante que escupe bolas de pelo como los gatos y va siempre acompañado de “esposas” a las que va secuestrando y con las que se comunica en camelo que se inventan sobre la marcha… Todo en esta serie es una buena dosis de bizarrismo, imposible de describir más allá de esto. Hay que verla.
Max Schreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow