Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nebelwerfer
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un "fan-made" es una obra realizada por un grupo de aficionados que si bien no tienen mucha idea de nada, les mueve el cariño por aquello que están homenajeando. Si bien hay excepciones, esta clase de creaciones carecen de originalidad, técnica y valor artístico, aunque tampoco es que lo pretendan tener, y únicamente despierta interés en otros fans. Justo eso es lo que le pasa a "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City", básicamente lo que busca la película es representar una serie de escenas icónicas de las cinemáticas de los videojuegos con los elementos más característicos de los mismos, pero entre medias de esto no hay absolutamente nada y es un completo sin sentido. La ambientación de terror recurre a todos los tópicos habidos y por haber del cine zombie, es decir, jump-scares, luces tintineantes, zombies que son lentos y tontos sólo cuando quieren pero que según la conveniencia pueden esconderse y hacer emboscadas coordinadas como si fueran boinas verdes, personajes principales protegidos por el deus ex machina a pesar de que hay varias escenas en las que claramente tendrían que haber muerto o como mínimo haber sido mordidos tal y como las plantean, y unas lagunas argumentales que sólo los fans podrían completar con los conocimientos de los juegos.

La obsesión por realizar escenas que son copia total de las cinemáticas choca con la libertad creativa (para mal) que se han tomado con la personalidad de alguno de los protagonistas, como es el caso de Leon S. Kenedy, que es más un alivio cómico que otra cosa, o Claire Redfield y Jill Valentine que rozan la sociopatía. Lo único que merece la pena en la película, y a eso hay que reconocérselo, es cómo muestra la transición de los habitantes de Raccoon City a zombies, si bien es muy forzado que casualmente todos los habitantes enfermen a la vez, se agradece que se haya realizado de forma que parezca más una enfermedad degenerativa que algo al estilo de "28 Días después" de te infectas y ya eres zombie. En general, otra película mediocre de zombies que no aporta nada y que intenta vivir de las rentas de una saga de películas que fue empeorando con cada nueva entrega y de una franquicia de videojuegos que hace tiempo que perdió el rumbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nebelwerfer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Obra magna" es el único calificativo que se puede utilizar para describir esta gran película. No destaca por su historia, que es de hecho bastante sencilla, sino que destaca (y mucho) por la maestría en la manera en la que se cuenta. En un mundo lleno de cine sobrexplicativo, sin autoría, con personajes planos y artificiales, esta producción es una bocanada de oxígeno que se convierte en un punto de inflexión en un antes y un después del cine bélico que no deja indiferente a nadie. Jamás antes se ha logrado una experiencia tan inmersiva como esta, donde el espectador prácticamente actúa como un acompañante más pasando por donde pasan los personajes, el contínuo plano secuencia provoca una percepción del tiempo totalmente realista y enfatiza aún más el sentimiento de angustia con el que se empatiza constantemente a ver las terribles imágenes que se nos ofrece sobre los horrores de la guerra. Mientras que en otras películas como Birdman, los planos secuencias son más como una filigrana, aquí son absolutamente necesarios, de hecho, tras ver esta obra, un cae en la pregunta de "¿por qué no se hizo antes?" ya que si una un estilo de plano que al cine bélico le pega como anillo al dedo para hacerlo absolutamente inmersivo no es otro que el plano secuencia, más aún teniendo en cuenta que ante lo que estamos es en un viaje donde el verdadero enemigo es el tiempo, lo que hace que este estilo de filmación sea imprescindible, no habría salido igual sin él. La dirección de Sam Mendes es prácticamente la cara opuesta de Dunkerque una película pretenciosa, sobreexplicativa llena de intentos de Nolan por mostrar lo "magistral" de su dirección con complicadas secuencias y narrativa, que no lleva a ninguna parte. 1917 logra transmitir unas sensaciones ya olvidadas en la mayoría del cine bélico y sobretodo, muestra la guerra como es, horrible, con muertes injustas, sucias que dejan conceptos como "heroísmo", "honor" y "valeroso sacrificio" en la inmundicia en la que se encuentran en estos periodos. Una auténtica obra maestra del cine bélico que cambiará para siempre el género.
Nebelwerfer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de octubre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar vuelve a superarse en todos los sentidos con esta película. Una película que condena por completo el franquismo y pone a todos los protagonistas en su sitio y que realmente se moja, pero con guiños a la república tan sutiles que a muchos se les habrá seguramente escapado. No obstante, más allá de eso, Amenábar trata de dar un mensaje contundente: La violencia y las armas nunca es la solución, ni lo será, la democracia siempre es el mejor sistema. Incluso a pesar de cómo somos los españoles en general, donde se nos refleja como lo que somos, seres reaccionarios y pasionales, con una forma muy peculiar de discutir, casi como si nos fuéramos a pegar, pero que tras la discusión, se sigue siendo amigo de esa persona hasta el final, una situación que siempre debería de ser así. Ver "Mientras dure la guerra" es algo indispensable para entender la situación en la que estamos ahora, para comprender cómo muchos fueron engañados por el franquismo y para comprender cuáles son los pasos que hay que dar para cerrar las heridas. Destaca la fotografía, una banda sonora despampanante y sobretodo la actuación de TODOS los actores que salen, realmente da para aplaudir en el cine. Evidentemente, no es apta para derechosos que se creen que Franco nos vino a "salvar" del comunismo y que justifiquen el golpe de estado.
Nebelwerfer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el título es engañoso porque la película está bien, funciona, de hecho es la única que merece verse dentro del chapucero universo cinematográfico de DC. La historia es interesante, engancha y entretiene, las actuaciones son decentes así como la fotografía y la música. Dicho esto, la película no aporta nada nuevo en esto del mundo de los superhéroes, de hecho, aquí es donde toma sentido el título porque tiene prácticamente el mismo desarrollo argumental que el Capitán América, pero, en la película de Marvel, el enemigo son los nazis e Hydra en una guerra donde se combatía el fascismo, es lógico y normal el posicionamiento a favor de las democracias. En este sin embargo, hablamos de la I Guerra Mundial que simplemente consistió en una lucha de poder entre imperios con ideologías muy parecidas, me resulta chocante el alineamiento y la manipulación que se hace en la película con el bando alemán y sobretodo me parece bastante ridículo como se contradicen a sí mismos cuando por un lado (siempre que aparecen ingleses) muestran lo terrible que es la guerra y sus consecuencias mostrando a la protagonista completamente horrorizada por sus efectos, pero luego no tiene ningún problema en favorecerla (siempre y cuando los que ganan son los ingleses) o en arramplar con todo matando e hiriendo a todo dios (por supuesto, siempre que sean alemanes). Pero bueno, es una película americana, pedir que esta gente trate con respeto e igualdad dos bandos que se diferenciaban poco o nada en sus intereses o que intenten mostrar que al final, los soldados de ambos bandos son seres humanos que en su mayoría no están ahí por voluntad propia y que lo único que quieren es irse a su casa es como pedir peras al olmo.
Nebelwerfer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de mayo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues es ni más ni menos la continuación de este despropósito de saga que jamás debió de ver la luz del día. No faltan los elementos que hicieron que la anterior, Prometheus fuera una absoluta bazofia, a saber: La capacidad intelectual de la tripulación, que de nuevo, hicieron oposiciones a retrasado -su incompetencia llega a un punto que en escenas en las que se suponen que tiene que dar tensión, dan risa- Igual que en Prometheus, el motor que hace avanzar la historia es ni más ni menos que la inteligencia borderline de la tripulación, que en el mundo real sólo les daría para ser chaperos pero que aquí pues.... conducen naves espaciales. La trama, si puede llamarse así, defeca en toda la saga original de Alien, de hecho literalmente la sobrescribe: ¿Recuerda la nave de la primera película llena de huevos con uno de sus tripulantes muerto, que daba a entender que era una nave de combate que transportaba una bioarma letal, que era el Alien? Bueno pues olvídate de todo eso, porque aquí la historia es bien distinta. Dejando de lado como Ridley Scott escupe sobre su propia obra y sobre todos los que la alabamos, hay otras cosas que también merecen ser mencionadas por lo penosas que son: La historia tiene un montón de personajes completamente planos y vacíos, están para lo que están y no dan para más, de hecho se llega a un punto en el que casi uno se pone de parte del alien y lo anima para que se los cargue a todos, de hecho, el único personaje con un mínimo de carisma, sentido y con el que el espectador puede llegar a hacer un mínimo vínculo es con el personaje que interpreta Fassbender. Otra cosa que da absoluta rabia es ver a un alien (que no es ni por asomo el diseño original) hecho con un CGI bastante malo por cierto, atacar a la gente de frente como loco. ¿Donde están esos aliens de las primeras dos películas hechos con animatrónicos y maquillaje, que los hacían seres realmente aterradores porque eran palpables y que acechaban a los desdichados tripulantes hasta saltarlos por sorpresa dejándolos sin ninguna posibilidad? Bueno, se los debieron dejar en la época en donde las películas eran de calidad y pretendían mostrar algo nuevo y diferente en lugar de limitarse a ganar dinero aprovechándose de las rentas que deja la nostalgia a esas películas. Finalmente destacar lo absolutamente predecible que es toda la trama y su final, un niño de tres años lo deduce desde su casa en el orinal, pero se ve que el amigo Ridley se cree que todos somos tan bordeline como sus personajes. La película es insalvable, lo único bueno que tiene es la impresionante actuación de Fassbender y la banda sonora de la película original, el resto puede volverse al pozo del que nunca debió salir. Esta película, con otro director y con otro planteamiento de universo, sería una película muy mediocre, pero siendo una película que supuestamente es de Alien y está dirigida por el director de películones como Alien, Gladiator y otras, es una absoluta vergüenza. En resumen: Si le gustó Prometheus esta te encantará. Si por el contrario te pareció una basura, esta te va a parecer como si Ridley Scott te defecase en la cara y encima pagando por ello, en pocas palabras, si es un fan de la vieja escuela, no te va a gustar en lo que a mí respecta tiene un 3 y sólo porque Fassbender lo hace muy bien, lástima de 6 euros perdidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nebelwerfer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow