Haz click aquí para copiar la URL
España España · En los páramos de
Críticas de ElMaridoDeLaAviadora
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
This Mountain Life
Documental
Canadá2019
7.0
58
Documental
3
21 de noviembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que puede hacer un documental no es hacer trampas. Es hacer trampas y enseñárselo al espectador, para más inri al principio del metraje. Esto es precisamente lo que hace This Mountain Life.

Mostrada durante el Festival de la Montaña 2019, This Mountain Life narra la historia de una madre y una hija que decide recorrer juntas durante meses las montañas del Canadá para llegar hasta Alaska. Pero en los primeros minutos mete una morcilla sentimentaloide de un amigo de la protagonista en la que: 1) te hacen creer que ha muerto y 2) te narran el rescate de su cuerpo usando claramente imágenes falsas y recreadas. Esto traiciona la confianza filme-espectador y hace que pases el resto del documental preguntándote qué otras trampas te están intentando colar.

Y si bien es cierto que los protagonistas de muchas de estas películas de montaña son gente acomodada que puede permitirse los mejores equipos de fotografía y la última moda en equipamiento de montaña, This Mountain Life es un caso aparte: una avioneta que las sigue durante seis meses arrojando sushi a discreción, o los rescates de emergencia que no dan al traste con la aventura desde luego no casan con la aventura intimista que te intentan vender.

Todo ello no ayuda a una historia madre-hija no muy bien desarrollada, donde no se ve conflicto que justifique un emotivo desenlace. El pasado de la madre también está típicamente narrado y busca la lágrima fácil.

Sólo la elegante fotografía (de nuevo las dudas: ¿drones autopilotados? ¿más personal siguiendo sus pasos? ¿imágenes tomadas aparte que no pertenecen al viaje?) de algunas escenas, que no todas, salva del completo desastre a esta olvidable propuesta.
ElMaridoDeLaAviadora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de septiembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada en la sección de Nuevos directores del festival de cine de San Sebastián, la holandesa Waldstille narra el drama de Ben, quien pierde la custodia de su hijo tras el accidente automovilístico que tiene con su novia.

Martjin Maria Smits usa una cuidada fotografía y realización para dar soporte a su opera prima. Sin embargo, desafortunadamente aquí acaban las virtudes de este largometraje. Su ritmo resulta tedioso, abusando de los silencios sin ningún tipo de añadido a la trama. El personaje principal es confuso, resultando colérico en ocasiones, y frío y calculador en otras. El simbolismo del ataúd y los cerdos parece un chiste si establecemos un paralelismo con Ordet. La historia suena a ya oída y, se queda en un término medio entre dar la versión del personaje principal y ofrecernos el punto de vista de los antagonistas.

En resumen, Waldstile presenta algunos defectos en la forma pero donde naufraga completamente es en el fondo. No recomendada
ElMaridoDeLaAviadora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el golpe de Estado de 2021, este documental recupera gran parte de su vigencia. A lo largo de sus 110 minutos, se nos acerca a la controvertida figura de Aung San Suu Kyi y al delicado equilibrio de fuerzas entre sociedad civil y militar en Birmania. Todo este contexto trata de explicar, que no justificar, las reacciones a las limpiezas étnicas perpetradas por el Ejército de Myanmar sobre la población rohingya.

Habiendo sido testigo de la emergencia de Cox´s Bazar, el campo de refugiados más grande del mundo nacido por el éxodo de rohingya a Bangladesh, es difícil ser objetivo ante una película así. Lo que he observado y con lo que he lidiado es consecuencia directa de las acciones de la mayoría de personajes que aparecen. Pero lo voy a intentar:
- El punto fuerte del largometraje son sus entrevistas a destacados miembros de la vida política de Myanmar, incluidos generales de la junta militar, el primer presidente en "democracia" y fugazmente la propia Aung San Suu Ky. Se traslucen sus miserias y mezquindades (fortalezas no he visto muchas) en cómo se vanaglorian de sus pequeñas victorias y se escudan de sus derrotas.
- Pero... la mayoría de las entrevistas no abarcan el polvorín rohingya. Si estaba pactado que no se tocase ese tema, está en jaque la honestidad moral de todo el documental. Y si se hicieron esas preguntas, ver las respuestas (o falta de ellas) podría haber sido lo más interesante.

El documental se complementa, es cierto, con voces de periodistas mucho más críticos que sí entran en los temas sensibles. Unido a una labor de documentación sobre la limpieza étnica y complementado con bellas estampas de los templos y junglas, el filme logra transmitir la atmósfera correcta. La voz en off funciona mejor cuando es objetiva y descarnada, mucho peor en el tramo final cuando entra en bucle o cae en valoraciones de saldo.

Una obra interesante, aunque desaprovechada, después de la cual se entiende mejor el por qué del golpe de Estado que vino después, aunque en su última frase tropieza casi proféticamente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElMaridoDeLaAviadora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow