Haz click aquí para copiar la URL
España España · terrassa
Críticas de kevorkian
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film sobre el envejecimiento, lo inexorable de la muerte y el distanciamiento de los seres queridos. Podríamos decir, a manera de fugaz resumen, que es "una felíz manipulación de las emociones en busca de realizar un proyecto que complazca a todos".

"Harry y tonto" dejó "tontos" a los otro cuatro nominados, sobre todo al espectacular trabajo de Al Pacino en "El Padrino II", quien era el absoluto merecedor como la mejor interpretación del año para un actor protagónico, pero no solo lo tuvo que vivir Al Pacino, el balde de agua fría también recayó en Albert Finney con su Hércules Poirot en "Asesinato en el Orient Express", dejando a un gran Jack Nicholson, con su sempiterna sonrisa cínica en las galas de la academia, sentado en la butaca con su "Polanski´s Chinatown", y como si esto no fuera suficiente, el "Lenny" de Dustin Hoffman mas frío que el final de su personaje.

"Harry y tonto" fué un ejercicio de estilo que muestra como se puede hacer una película de sobremesa para convertirla en "oscarizable", cosa que no logró, pero que si consiguió Art Cartney por esas cosas extrañas que suelen hacer los actores que votan por sus colegas, y queda para la historia dicho film, no por su trama lacrimógena y otoñal, sino por la escaramuza que sufrieron cuatro grandes películas, casi clásicos y sus intérpretes respectivos, pues al paso del tiempo, ¿quién se acuerda del gato de Harry?.

No vamos a engañar a nadie, Mazursky jugó sus cartas y jugó con ventaja. Su film ha sido borrado, como se borra las huellas dejadas en la playa en el vaivén de las olas.

Harry y Tonto es una película tramposa y manipuladora que sirvió de puente para hacer un soberbio desplante al cine "per se", sobre todo en la decada de los 70´, que regalaban Oscar a los actores con enfermedad terminal, habiendo innumerables ejemplos de estos casos que evalúan la absurda forma de votar en los premios de la academia.

Nadie se acuerda de Art Cartney, un buen actor sin trascendencia, un personaje de la tercera edad que se interpreta como una imagen de si mismo en un film donde se repite hasta el cansancio... ¡¡hey tonto, what's going on tonto, come on tonto, ok tonto, come here tonto!!, llegando a la conclusión que acariciar un gato viejo durante dos horas en una road movie, cuyo mensaje es que los viejos estorban puede tener más peso que el buen CINE (con mayúsculas).

"Harry y Tonto" es un film lento, pausado, sin giros de efecto y, que rezuma sirope de chocolate con miel, disfrazado de frágil retrato del envejecimiento como un ciclo inevitable de la vida sin darle fuerza a los personajes secundarios, quienes cumplen,(lo justo), por experiencia actoral, pero solo eso, cumplen, pues
el guión almibarado no daba para más.

Por lo tanto, si hubieran premiado al gato y no al dueño podría argumentar de una forma más benévola este film, pesado y sin clímax, todo un poema a la aceptación de lo inevitable, aunque el viaje de los dos viejos, (harry y el gato), aceptan su rol de víctimas del tiempo con una estoicidad de algodón de azúcar, pues no hay un hálito de lucha en el personaje, ofreciendo un autoengaño de buscar afecto y aceptación en su familia pero sin esperanza de creérselo, pues interiormente sabe lo que va a suceder con respecto a las reacciones de sus descendientes.

"Harry y tonto" solo se recordará por razones negativas e impropias de una academia que al otorgar el Oscar a una interpretación del montón, desechando 4 actores de bandera con interpretaciones que sobreviven al paso del tiempo, es el mismo tiempo el que se ha encargado de ponerla en su lugar respectivo... ¡el olvido!. y con justificación sólida, pues Art Cartney habia ganado el Globo de Oro al mejor actor en la categoría de mejor comedia o musical y no como rol protagonico en una película de drama.


Finalmente "Harry y tonto" es un film de cabecera para gerontorofilícos, pero no para honrar al cine y sus protagonistas.

Un buen film no necesariamente se acompaña del gusto del espectador, de la misma forma que un mal film puede ser del agrado de los mismos, pero la objetividad, dejando fuera sentimentalismos, clientelismos y amiguismos es, más que necesaria, una imperiosa necesidad.

Si no ocurre esa razón medular, estamos perdiendo el tiempo.
kevorkian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del 2014 y dirigida por Davis Ayer, bien podía haberse llamado "Mi tanque y yo", donde el tanque lleva el nombre de Fury, y el yo, es Brad Pitt.
Con el absurdo titulo en España de corazones de acero, este film se estrenara en Enero en las diferentes salas y es mejor verla subtitulada.

una brigada de 4 soldados y Brad Pitt, que suman 5, se les añade el tanque para que formen una familia de corajudos soldados, con algún toque maniqueista, pero "FURY" es una película de acción alternativa, y con algunos aspectos rescatables, montada con un pulso que pecó de egocentrismo, pero que nunca va más allá de ser una película que se deja ver.

A pesar de una puesta en escena cargada de buenas intenciones, el guión es insípido y con interpretaciones casi roboticas, y un enfrentamiento en el ocaso, emocionante, aunque fuera de razón e innecesario, pero traído a colación para dramatizar los últimos acordes, y darle "sentido patriotero" y de sacrificio, justificando su título "per se"... ..."FURY".. ...(FURIA).

Con un par de secuencias salvables, FURY se queda en un lejano resabio del estilo, "Salvando al soldado Ryan", pero a años luz de Spielberg.

"Corazones de acero", se esfuerza en ser una gran película, pero nunca consigue su cometido, verbigracia de un guión complaciente a lo "comercial", y en donde el resto del reparto pareciera ir cada uno por su lado.

Para seguidores y "fans" de Pitt.
kevorkian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de diciembre de 2016
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este musical animado de 108 minutos de duración, sirve igual al público menudo como a los adultos. Nominado al "Globo de Oro", como mejor película animada, y a los "Annie", (los Oscar® de la animación), nos hace pasar un rato entretenidos sobre la historia de un Koala empresario, en horas bajas, a quien se le ocurre la idea de rescatar su teatro, agobiado por las deudas, creando un concurso de talento para aficionados.

De esta forma, el director Garth Jennings, quien también escribe el guión, se apoya en canciones "iconicas" de Elton John, Stevie Wonder, Leonard Cohen, Paul McCartney, Paul Anka y muchos otros, ofreciéndonos en su banda sonora, fragmentos de 85 temas, por lo demás muy bien interpretados, por cerdos, cocodrilos, ratones, gambas, elefantes, un puercoespín y hasta gorilas (entre otros).

Filmada en 3D, la calidad de la animación es innegable, pero su sentido del humor es contenido, y la factura y elaboración de los personajes acusan la ausencia de profundidad.

Producida por la "Illumitati-on Entertainment", este film de 108 minutos, deja un detalle muy peculiar en su minuto 28, con 27 segundos, donde se sucede la secuencia en la casa porcina, (papá, mamá, y sus muchos cerditos), cuando el padre en ausencia de la madre, (que habla por intermedio de una grabación) y, que no se encuentra porque ha ido a ensayar, cierra la puerta de la casa, momento en que la cortina de la cocina se levanta, dejando ver tres franjas verticales, verde, blanco y roja, el mismo tríptico cromático que representa a la bandera mexicana, aunque no deja de ser cierto que, son los mismos colores de la italiana, solo que USA no tiene incidentes relevantes actuales con el país trasalpino, y sí, y muchos, con su vecino del Sur.

En la franja blanca no aparece el águila con la serpiente, por razones obvias, pues sería un ataque directo a los mexicanos, llamándolos cerdos, verbigracia de la gran cantidad de cerditos en el comedor.

Pero digo esto con mucha base, dado que después de verla en la sala, la revisé en una pagina "web", y a pesar que la copia no era de mucha calidad, pude ratificar lo anteriormente expresado.

Si fue casualidad, o no, lo dejo al criterio de los demás, pero si yo fuera mexicano, estaría bastante ofendido.

Al fin y al cabo, quien produce el film es la "Illumination Entertainment", un grupo judío y pro-republicano.

Aparte de esta "joyita", los gorilas (delincuentes comunes, menos uno que ama cantar),son negros, lo que implica una clara y, transparente flecha a los "afroamericanos".

En fin, los típicos mensajes subliminales del mundo de la animación en Hollywood.

Para finalizar, solo resta por decir que,no es tiempo perdido este trabajo del genero animado, aunque sin ofrecer giros interesantes, y la historia sea bastante plana,si consigue lograr el cometido de hacer pasar el rato, para disfrutar de una muy buena música emblemática.

Se echa en falta la presencia de más temas e interpretaciones para que el "trailer" no hubiese sido tan engañoso-
kevorkian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow